Ezequiel Pecino Rosales
Curso online
Nov 7, 2022 - Nov 13, 2022
PrecioGratis
Comprar AhoraReservar Ahora
 Curso semipresencial
 25 horas 
Certificado de la Universidad de Málaga
Comunidad UMA 50 €
Personas externas 70 €
MATRÍCULA CERRADA

Mujer como vulnerabilidad migratoria

El presente curso pretender dotar al alumnado de una mirada integradora e interseccional sobre la violencia de género y proporcionar herramientas básicas sobre detección, evaluación, casuística, abordaje interdisciplinar y la intervención psicológica y psicosocial en casos de violencia de género, desde el modelo de intervención de salud mental y apoyo psicosocial transcultural.

Dirigido a profesionales de la salud mental, médicos/as y enfermeros/as de atención primaria, educadoras/es sociales, trabajadoras/es sociales, mediadores/integradores sociales, abogados/as de extranjería, policía local y nacional, técnicos/as de instituciones públicas de la mujer, y cualquier persona interesada en la temática.

Este curso se hace en colaboración con Cruz Roja Española.

Nivel medio
Horas online: 10
Horas presenciales: 15
Clases presenciales:
Martes 8 de noviembre de 16:00 a 21:00
Miércoles 9 de noviembre de 16:00 a 21:00
Jueves 10 de noviembre de 16:00 a 21:00
Lugar: Aula 8 Aulario López de Peñalver

DESCARGAR CARTEL

  • PROGRAMA
  • Modulo I. Contexto patriarcal y feminismo. Conceptos básicos y efectos de la migración sobre víctimas de violencia de género (VVG). Aspectos socio demográficos de las mujeres y niñas migrantes VVG. Mapa de recursos. Legislación española y extranjera.
  • Módulo II Abordaje conceptual al proceso de violencia de género. Factores de riesgo, estrategias de resiliencia, vías de protección y prevención por razón de género de las víctimas. Interseccionalidad y violencia de genero. Evolución de la conceptualización e intervención en VVG.
  • Módulo III. Abordaje de los aspectos de salud mental y psicosocial comunes en mujeres inmigrantes y españolas VVG desde una perspectiva transcultural. Modelo de intervención terapéutico. Casuísticas de extrema vulnerabilidad: matrimonio forzado, MGF, TSH, poligamia, explotación sexual, minoría de edad.
  • DOCENTES
  • Ezequiel Pecino Rosales. Dpto. Formación, Cruz Roja Española.
  • Mouna Hrar Essouali. Psicóloga, Cruz Roja Española.
  • Azahara González Pérez. Psicóloga, Cruz Roja Española.
  • Carmen Balmaseda Gironza. Trabajadora social, Cruz Roja Española.
  • Lidia Cófreces López. Abogada, Cruz Roja Española.
  • Ana Rivas Márquez. Abogada, Cruz Roja Española.