Natalia Sylvia Ramos Díaz
Curso online
Oct 30, 2023 - Nov 5, 2023
PrecioGratis
Comprar AhoraReservar Ahora
 Curso semipresencial
 25 horas 
Certificado de la Universidad de Málaga
Comunidad UMA 50 €
Personas externas 70 €
MATRÍCULA CERRADA
De relaciones “tóxicas” a relaciones conscientes y saludables

De relaciones “tóxicas” a relaciones conscientes y saludables

El mundo globalizado y los cambios radicales que se imponen a la condición humana han tenido un efecto decisivo no solo en nuestro estilo de vida sino también, de forma significativa en la manera habitual en que establecemos relaciones con otras personas. Las sensaciones de vacío, conflictos de relación, falta de compromiso y sus efectos sobre la salud mental están siendo uno de los principales motivos de consulta en centros terapéuticos.

El programa PINEP ha sido especialmente diseñado para la gestión emocional consciente a nivel intra e interpersonal y actualmente venimos desarrollando una aplicación del mismo sobre el establecimiento de lazos sociales y la gestión consciente de los mismos.

Tanto si vienes sólo como acompañado a esta formación, te ofreceremos unas herramientas que te ayudará en el proceso de crecimiento personal junto con las personas que te acompañan en el día a día.

Dirigido a estudiantes y profesionales interesados en mejorar sus lazos personales.

Nivel básico
Horas online: 15
Horas presenciales: 10
Sesiones presenciales:
Viernes 3 de noviembre de 16:00 a 21:00
Sábado 4 de noviembre de 9:00 a 14:00
Lugar: Aulario López de Peñalver, Aula:12

DESCARGAR CARTEL

  • PROGRAMA
  • MÓDULO TEÓRICO
    Rudimentos teóricos básicos para comprender la importancia de las relaciones conscientes
    1.1. Relación saludable versus relación patológica
    1.2. Programa PINEP; un programa de gestión emocional consciente de las emociones
    1.3. Las habilidades de consciencia, cómo desarrollarlas y cómo aplicarlas en nuestras relaciones íntimas
    1.4. El corazón de la consciencia: la práctica de mindfulness
    1.5. Recuperando tu “poder personal” en las relaciones
    1.6. Autocompasión y amor a uno mismo como condiciones fundamentales para desarrollar relaciones sanas
    1.7. La soledad y el encuentro con uno mismo
  • MÓDULO PRÁCTICO
    Ejercicios encaminados al desarrollo de relaciones conscientes
    2.1. Renuncia a la fantasía. “Disney sólo en la gran pantalla”
    2.2. Presencia consciente. ¿Estás o Eres con el otro/a?
    2.3. Comunicación consciente. La práctica de escuchar más allá de las palabras
    2.4. El “otro/a” como personaje independiente: “No es nada personal”
    2.5. El “otro/a” como detonador de mis emociones
    2.6. La importancia de estar “auto contenido/a”
    2.7. ¿Por qué acompañarse es más importante que sostenerse?
  • DOCENTES
  • Natalia Sylvia Ramos Díaz. Dpto. Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico, UMA
  • Antonia Moreno Santana. Formadora experta en mindfulness y gestión emocional