Serafín Quero Toribio
Curso online
Nov 7, 2022 - Nov 20, 2022
PrecioGratis
Comprar AhoraReservar Ahora
 Curso semipresencial
 25 horas 
Certificado de la Universidad de Málaga
Comunidad UMA 50 €
Personas externas 70 €
MATRÍCULA CERRADA

El vino y su mundo

El curso tendría tres apartados. En el primero, ELABORACIÓN DEL VINO, se estudiaría la elaboración del vino: principales cepas tanto tintas como blancas, la fermentación alcohólica, la fermentación maloláctica y la maceración carbónica, el battonâge y la chaptalización. Se analizarían las distintas clases de vinos, la diferencia entre vino dulce natural y vino naturalmente dulce, comentando finalmente las condiciones de una buena bodega.

El siguiente apartado, VINOS DEL MUNDO, está dedicado a los vinos del mundo, empezando por los vinos de Málaga, criterios de clasificación y vinos espumosos malagueños. Se analizaría la singularidad de la elaboración y crianza del vino de Jerez. Se aclara por qué en España llamamos tinto a lo que en Europa se conoce como rouge, red, rot, rosso. Este apartado es un recorrido por las regiones vinícolas españolas, explicando la aparente contradicción que supuso la filoxera en la expansión del vino de Rioja. Se estudiarán los principales vinos europeos: el madeira y sus estufas, Burdeos y Borgoña, el champán que no inventó Dom Perignon, el vino de hielo alemán, la uva que en Alemania lleva el nombre de Ortega y Gasset, los vinos di tavola italianos, los puttonyos del húngaro Tokay y el p’ut’ao chino.

El último apartado, EL VINO EN LA MESA, trataría de temas relacionados con el vino: etimología de sommelier, las copas del vino, los aromas del vino, el bouquet, las caudalías, el lenguaje de la cata, la dificultad de distinguir un vino blanco de un tinto con los ojos tapados, el vino blanco elaborado con uvas negras, los vinos rosados, clarete y vinos naranja, la primera borrachera de la historia, la dificultad de que un cura alcohólico pueda celebrar la misa con vino, y qué plato con qué vino.

Como colofón, aunque no necesario, se podrían dedicar unas palabras al brandy de Jerez y sus holandas, al whisky, blended o single malt y al cocktail, su etimología y su inventor.

Nivel básico
Horas online: 15
Horas presenciales: 25
Clases presenciales:
Jueves 10 de noviembre de 16:00 a 21:00
Viernes 11 de noviembre de 16:00 a 21:00
Sábado 12 de noviembre de 9:00 a 14:00
Viernes 18 de noviembre de 16:00 a 21:00
Sábado 19 de noviembre de 9:00 a 14:00
Lugar: Aula 4 Aulario López de Peñalver

DESCARGAR CARTEL

  • PROGRAMA
  • Tema 1. Elaboración del vino.
  • Tema 2. Vinos del mundo.
  • Tema 3. El vino en la mesa.
  • DOCENTES
  • Serafín Quero Toribio. Universidad de Dresde.