RONDA, 6 Y 7 DE JULIO DE 2023
¿Cómo afrontar el dolor? Visión presente desde la ciencia actual y perspectivas futuras
Duración: 10 horas
Sede: Convento de Santo Domingo de Ronda (C. Armiñán, 1, 29400 Ronda, Málaga)
Aula: Aula por determinar
Modalidad presencial
Dirección
Alejandro Luque Suárez – Profesor Titular Departamento de Fisioterapia y Director de la Cátedra de Innovación Tecnológica y Social en Salud y Dolor de la Universidad de Málaga.
Introducción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el dolor como un problema de salud pública de gran relevancia, a la vez que destaca la importancia de organizar la atención del dolor para conseguir un diagnóstico certero y un adecuado tratamiento. Está reconocida como la primera causa de discapacidad, seguida de las enfermedades mentales.
En España se considera que el dolor crónico genera un coste cercano a los 16.000 millones de euros anuales, lo que representa el 2,5% del PIB, lo que refleja el enorme impacto social y económico del dolor, con un gasto por paciente de 10.597 euros.
Los avances científicos en el mundo de la ciencia en el campo del dolor han sido considerables en los últimos 50 años. Especialmente lo han sido los últimos años, con movimientos como la “Pain Revolution”, donde no solo se ha trabajado en avanzar en tratamientos sobre dolor sino en disminuir la brecha existente entre la investigación y la aplicación al mundo real, tiempo que suele rondar los 17 años.
Es en este aspecto donde quiere incidir este curso de verano, en acercar el conocimiento existente en el manejo del dolor crónico del aparato locomotor a cualquier persona interesada, de la mano de primeros especialistas. En campos como la investigación, la innovación y tecnología, los gestores clínicos y con foro de pacientes. Precisamente el transferir este conocimiento de forma sencilla y útil a la población es el principal objetivo de este evento.
PROGRAMA
Jueves, 6 de julio
9:30 – 10:00
Recepción de participantes y entrega de documentación
10:00 – 10:45
Ponencia inaugural: “Pasado, presente y futuro del manejo del dolor en la sociedad actual”
Alejandro Luque Suárez –Profesor Titular del Departamento de Fisioterapia de la UMA y Director de la Cátedra de Innovación Tecnológica y Social en Salud y Dolor de la Universidad de Málaga
10:45 – 11:15
Mesa redonda: “Debate”
Alejandro Luque Suárez –Profesor Titular del Departamento de Fisioterapia de la UMA y Director de la Cátedra de Innovación Tecnológica y Social en Salud y Dolor de la Universidad de Málaga
11:15 – 11:45
Descanso
11:45 – 12:30
“Neurociencia, emociones, género y dolor”
Consolación Pineda Galán – Doctora en Psicología, profesora de Fisioterapia de la Universidad de Málaga y experta en manejo del dolor desde las emociones y perspectiva de género
12:30 – 13:00
Mesa redonda: “Neurociencia, emociones, género y dolor”
Consolación Pineda Galán – Doctora en Psicología, profesora de Fisioterapia de la UMA y experta en manejo del dolor desde las emociones y perspectiva de género
María del Carmen Beamonte García – Directora informativos Canal Sur radio
Mariela Checa – Decana Ilustre Colegio Oficial de la Psicología de Andalucía Oriental
Modera:
Alejandro Luque Suárez –Profesor Titular Departamento de Fisioterapia y Director de la Cátedra de Innovación Tecnológica y Social en Salud y Dolor de la Universidad de Málaga
13:00 – 13:45
“Cultura, diversidad, inclusión y Dolor”
Dayana Patricia Rosa – Investigadora postdoctoral en Fisioterapia, Universidad de Málaga
13:45 – 14:00
Mesa redonda: “Cultura, diversidad, inclusión y Dolor”
Modera:
Alejandro Luque Suárez – Profesor Titular Departamento de Fisioterapia y Director de la Cátedra de Innovación Tecnológica y Social en Salud y Dolor de la Universidad de Málaga.
Viernes, 7 de julio
9:30 – 10:15
“Tecnología, salud, dolor e innovación: Realidad actual”
Julio Mayol – Catedrático de Medicina y Cirugía Universidad Complutense de Madrid. Exdirector Hospital San Carlos, Madrid. Contertulio La Sexta Noche
10:15 – 11:00
Mesa redonda: “Tecnología, salud, dolor”
Julio Mayol – Catedrático de Medicina y Cirugía Universidad Complutense de Madrid. Exdirector Hospital San Carlos, Madrid. Contertulio La Sexta Noche
Adriane Aguayo – Investigadora predoctoral Universidad de Málaga-Universidad San Carlos, Brasil
Moderador:
José Manuel Jerez Aragonés – Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos. ETSI Informática, Universidad de Málaga
11:00 – 11:30
Descanso
11:30 – 12:30
“La mirada del paciente hacia su dolor”
Mar Flores Cortés – Fisioterapeuta dedicada a pacientes con dolor crónico en clínica privada. Investigadora predoctoral Universidad de Málaga (UMA). Departamento I+D Dynamics VR Rehab
12:30 – 13:30
Mesa redonda: “El paciente en el centro del proceso de atención. Dolor y reporte”
Mar Flores Cortés –Fisioterapeuta dedicada a pacientes con dolor crónico en clínica privada. Investigadora predoctoral Universidad de Málaga (UMA). Departamento I+D Dynamics VR Rehab
Javier Guerra Armas – Doctorando en Ciencias de la Salud por la Universidad de Málaga. Fisioterapeuta en Unicaja Málaga Baloncesto. Departamento de I+D de Dynamics VR Rehab.
Pacientes/deportistas dolor crónico
Moderador:
Mario Bárbara del Moral – Jefe Fisioterapia UNICAJA Baloncesto Málaga
13:45 – 14:00
Conclusiones finales y clausura
Alejandro Luque Suárez – Profesor Titular del Departamento de Fisioterapia y Director de la Cátedra de Innovación Tecnológica y Social en Salud y Dolor de la Universidad de Málaga
Consolación Pineda Galán – Doctora en Psicología, profesora de Fisioterapia de la UMA y experta en manejo del dolor desde las emociones y perspectiva de género