MARBELLA, DEL 2 AL 5 DE JULIO
Agua y desarrollo sostenible en un contexto de cambio climático
Lugar: Palacios de Congresos, Ferias y Exposiciones de Marbella – Subcomisión 3
Duración: 25 horas
Créditos: 1 crédito ECTS
Codirectores
Bartolomé Andreo Navarro | Catedrático y Director del Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga
Juan Carlos Gázquez Garrido | Fundación Cajamar
Introducción
En las primeras décadas del siglo XXI el agua se ha convertido en el recurso natural más preciado, no solo por su importancia en el abastecimiento urbano sino también por el papel que tiene en el desarrollo sostenible de diversas actividades socio-económicas (agricultura, ganadería, industria, turismo) y en la preservación del medio ambiente. El agua es un activo económico y social, motor de desarrollo económico y social, pero también un recurso ambiental. Ahora bien, los recursos hídricos están condicionados por las variaciones climáticas, particularmente en el dominio templado del Planeta, donde es previsible que se produzca un aumento de las situaciones extremas (inundaciones y sequías) como consecuencia del denominado cambio climático. En este contexto es necesario profundizar en el conocimiento de los recursos hídricos convencionales (aguas superficiales y subterráneas) pero también en el aprovechamiento de otras fuentes de agua: recarga artificial, agua residual depurada e incluso agua de mar desalada. Dichos aspectos son claves para una adecuada gestión y gobernanza de los recursos hídricos, en consonancia con la Directiva Marco Europea del Agua. Es por ello que todos estos temas se abordan en el presente curso, con objeto de concienciar a los participantes y a la sociedad en general de la necesidad de actuar conjuntamente para que el agua sea la base de un desarrollo sostenible en el contexto de cambio climático.
Programa
Martes, 2 de julio
9.00 – 9.15
Recepción de los participantes y entrega de la documentación
Bloque 1: Conocimientos fundamentales sobre agua
9.15 – 10.15
«Agua y desarrollo a lo largo de la historia de la humanidad»
Juan José Durán Valsero – Departamento de Investigación en Recursos Geológicos. Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
10.15 – 10.30
Descanso
10.30 – 11.45
«Planificación y gestión de recursos hídricos de acuerdo con la Directiva Marco Europea del Agua»
Luis Martínez Cortina – Dirección General del Agua. Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO)
11.45 – 13.30
«Estado del conocimiento y potencialidad de las aguas subterráneas en Andalucía»
Bartolomé Andreo Navarro – Catedrático y Director del Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga
Miércoles, 3 de julio
Bloque II: Recursos no convencionales y gestión del agua
9.00 – 10.10
«La reutilización de aguas residuales: estado del arte y retos para el siglo XXI»
Juan Ramón Pidre Bocardo – Coordinador General Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA)
10.10 – 11.20
«Los acuíferos costeros y las plantas desaladoras: un binomio necesario»
Antonio Pulido Bosch – Catedrático de Geodinámica Externa. Universidad de Almería / Universidad de Granada
11.20 – 11.45
Descanso
11.45 – 13.00
«Recarga artificial y gestión del agua como aspectos claves para un turismo sostenible. Aplicación a la Costa del Sol»
Damián Sánchez García – Gestor de Proyectos. Área de recursos hídricos, producción y regeneración. Fundación CETAQUA Centro Tecnológico del Agua – Andalucía
13.00 – 14.00
«Agua y economía circular para el desarrollo sostenible en un contexto de cambio climático»
Gustavo Calero Díaz – Director de Desarrollo Sostenible e Innovación. Hidralia, Gestión Integral de Aguas de Andalucía
Jueves, 4 de julio
Bloque III: Innovaciones tecnológicas para un uso más eficiente del agua
9.00 – 10.00
«Retos y desafíos en torno al agua usada para abastecimiento urbano»
Ramiro Angulo Sánchez – Director de Agua en Alta. Grupo Suez.
10.00 – 11.00
«Tecnologías aplicadas al regadío. Impacto económico y social. Algunos ejemplos de Andalucía»
Emilio Camacho Poyato – Catedrático de Ingeniería Hidráulica. Universidad de Córdoba
11.00 – 11.30
«Cajamar InnovaCenter una oportunidad para el emprendimiento y el desarrollo de innovaciones tecnológicas para una gestión eficiente del agua»
Juan Carlos Gázquez Garrido – Director. Cajamar InnovaCenter
11.30 – 12.00
Descanso
12.00 – 12.30
«La planificación hidrológica de las cuencas hidrográficas intracomunitarias de Andalucía»
Fernando Delgado Ramos – Director General de Planificación Hidrológica y Recursos Hídricos. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible
12.30 – 14.00
Mesa redonda: «Las facetas del agua, visión los usuarios»
Fernando Delgado Ramos – Director General de Planificación Hidrológica y Recursos Hídricos. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible
Marina Bravo – Diputada delegada de Medio Ambiente y promoción del territorio
Manuel Cardeña Gómez – Consejero delegado – Acosol Representante de comunidades de regantes
Ali Saudí – Consejero delegado – Santa María Golf Club
José Ricardo Campos – Presidente de la JCU del Sur del Guaro
Modera: Bartolomé Andreo Navarro – Catedrático de Hidrogeología y Director del CEHIUMA
Viernes, 5 de julio
Bloque IV: Itinerario de campo
Guías:
Bartolomé Andreo Navarro. Catedrático y Director del Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga
Damián Sánchez García – Gestor de Proyectos. Área de recursos hídricos, producción y regeneración. Fundación CETAQUA Centro Tecnológico del Agua – Andalucía
8.30 – 9.00
Salida del punto de encuentro
9.00 – 11.00
Visita al acuífero detrítico de Marbella-Estepona. Captaciones para abastecimiento urbano de estos municipios
11.00 – 12.00
Visita al sector meridional del acuífero carbonatado de Sierra Blanca. Manantiales de Nagüeles y de Camoján. Sondeos hechos en la Metasequía de 1995 para abastecimiento a Marbella
12.00 – 13.00
Recarga artificial en sondeos de abastecimiento a Marbella con agua procedente del manantial de Camoján. Gestión de agua en el municipio de Marbella por parte de la empresa Hidralia
13:00 – 14:00
Planta desaladora de Marbella gestionada por la empresa ACOSOL