CURSOS DE VERANO UMA 2021 (VÉLEZ-MÁLAGA) La Axarquía y los Montes de Málaga, historia viva de uno de los mejores terruños del mundo

VÉLEZ-MÁLAGA, 6 DE JULIO DE 2021

La Axarquía y los Montes de Málaga, historia viva de uno de los mejores terruños del mundo

Hora: 13.00 – 14.30
Sede: Palacio Marqués de Beniel. Plaza Palacio, 1, CP 29700. Vélez-Málaga.

Conferencia magistral

Juancho Asenjo – Divulgador de vinos

Introducción

Pocas zonas vinícolas del mundo han tenido en su historia dos vinos que han sido referencia en el mundo durante un siglo: el Pajarete de la Axarquía, en la primera mitad del siglo XIX y los Mountain Wine, en la segunda del mismo siglo.

Antes de la filoxera, Málaga llegó a ser una de las zonas principales de vinos con sus más de 110.000 hectáreas de viñedo frente a las 85.000 de Burdeos. Era cantado y loado en los grandes mercados y bebido en las mejores mesas inglesas, neerlandesas y de otros países. Fue pionera en crear una clasificación de viñedos, en ser imitada, en utilizar sus vinos para crear las grandes falsificaciones de otros vinos de referencia. Fue un vino de comerciantes como todos los eméritos ejemplos con su relación con el mar: Oporto, Madeira, Canarias, Jerez, Marsala… y Málaga.

Este territorio fue el lugar de origen de la variedad pedro ximénez que se extendería, más tarde, a Jerez y Montilla-Moriles, como hoy es de la moscatel. Ayer, para elaborar las mejores pasas de su tiempo y hoy para la elaboración de espectaculares blancos secos y dulces. Málaga es un ejemplo de absorción de lo mejor de las diferentes civilizaciones que han pasado por allí: desde los fenicios y los cartagineses; desde los árabes de Al-Andalus a los cristianos.

Málaga y sus vinos tienen historia, tienen presente y el futuro que les espera puede estar a la altura de una vieja y venerable tradición. La Axarquía y los Montes de Málaga han pasado un letargo del que se han despertado para volver al lugar de donde nunca debió salir.

DESCARGAR CARTEL

Organizadores
Colaborador
Patrocinador