MÁLAGA, 14 Y 15 DE JULIO DE 2022
Ciberamenazas inteligentes e inteligencia frente a ciberamenazas
Duración: 10 horas
Sede: Rectorado de la Universidad de Málaga. Avda. Cervantes, 2, 29071
Modalidad: Presencial (Ampliado aforo presencial desde 06 de julio) y streaming (disponible desde 01 de julio)
Codirección
Javier López Muñoz – Vicerrector de Empresa, Territorio y Transformación Digital de la Universidad de Málaga
Bernardo Quintero Ramírez – Director VirusTotal
Introducción
El objetivo de este curso es conocer, de la mano de expertos y profesionales, la problemática asociada a la existencia de ciberamenazas cada vez más inteligentes, así como tener una visión amplia de las posibilidades del uso de la Inteligencia Artificial (IA) para la protección frente a dichas ciberamenazas. Para ello, se expondrán las principales tendencias de ataques, incluyendo las estrategias más utilizadas hoy en día por el software malicioso para ocultar su existencia y esquivar su detección. Por otro lado, se describirán las principales aplicaciones de IA en el ámbito de la Ciberseguridad, haciendo especial hincapié en las experiencias de profesionales en este campo relacionadas con el descubrimiento de amenazas, auditoría ante incidentes, y protección de la información. Finalmente, se darán a conocer las principales iniciativas dentro de este ámbito tanto a nivel europeo como a nivel nacional, incluyendo la perspectiva de entidades supranacionales como ECSO así como del Centro de Competencias y Red de Ciberseguridad en Europa.
PROGRAMA
Jueves, 14 de julio
9:00 – 9:15
Recepción de los participantes y entrega de la documentación
9:15 – 10:00
“Tendencias en ciberamenazas”
Javier Candau – Centro Nacional de Inteligencia CNI
10:00 – 10:45
“Soporte de inteligencia artificial a la ciberseguridad”
Ana Ayerbe – TECNALIA
10:45 – 11:30
“Inteligencia artificial aplicada a nuevas amenazas”
Juan Estévez – Universidad Carlos III de Madrid
11:30 – 12:00
Descanso
12:00 – 12:45
“Ocultación avanzada de datos en familia de malware”
Alfonso Muñoz – SANDBOXAQ
12:45 – 13:30
“Amenazas a la Seguridad Nacional en el Ciberespacio”
Elena de la Calle – Departamento de Seguridad Nacional – DSN
13:30 – 14:30
Mesa redonda: Inteligencia Artificial: ¿Protección o Amenaza para la Ciberseguridad?
Javier Candau – Centro nacional de Inteligencia CNI
Ana Ayerbe – TECNALIA
Juan Estévez – Universidad Carlos III de Madrid
Alfonso Muñoz – SANDBOXAQ
Elena de la Calle – Departamento de Seguridad Nacional – DSN
Moderadora: Rosa Díaz – ONTSI – Red.es
Viernes, 15 de julio
9:15 – 10:00
“La protección inteligente de datos»
Leonardo Cervera – Comisión Europea
10:00 – 10:45
“Evolución del malware durante 2020/2021 y tendencias detectadas”
Vicente Díaz – GOOGLE
10:45 – 11:30
“Respuestas a incidentes y auditoria de ataques”
Ana Nieto – HISPASEC
11:30 – 12:00
Descanso
12:00 – 12:45
“Aplicación de IA/ML en threat hunting”
Jess García – One eSecurity
12:45 – 13:30
“Iniciativas europeas en ciberinteligencia. La perspectiva de ECSO”
Roberto Cascella – European Cyber Sacurity Organization
13:30 – 14:15
Mesa redonda: Cibersegurid(IA)d: ¿hacia una nueva disciplina?
Leonardo Cervera – Comisión Europea
Vicente Díaz – GOOGLE
Ana Nieto – HISPASEC
Jess García – One eSecurity
Roberto Cascella – European Cyber Sacurity Organization
Moderador: Luis Fernández Delgado – Revista SIC