CURSOS DE VERANO UMA 2022 (RONDA) De la ciencia a la consciencia: hacia la nueva oncología

RONDA, 7 Y 8 DE JULIO DE 2022

De la ciencia a la consciencia: hacia la nueva oncología

Duración: 10 horas
Sede: Convento Santo Domingo. Ronda
Modalidad: Presencial y streaming

Codirección

Bella Isabel Pajares Hachero – Especialista en Oncología Médica. Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga. Coordinadora del “Club de Salud”. Programa de ejercicio físico y hábitos de vida saludable en pacientes con cáncer
Antonio Rueda Domínguez – Jefe de Servicio de Oncología Médica. Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga. Profesor Asociado de Oncología de la Universidad de Málaga. Presidente de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica

Introducción

En los últimos años, hemos contemplado numerosos avances en Oncología que han permitido cambiar la evolución de muchos pacientes con cáncer. Entre los más importantes se encuentran la Oncología de Precisión, la Biopsia Líquida y la Inmunoterapia. Estas tres líneas de investigación nos permiten diseñar tratamientos personalizados según determinadas alteraciones genéticas, adelantarnos al avance de un tumor, o incluso, a un diagnóstico de cáncer. También, nos permiten valernos de nuestro sistema  defensivo, administrando fármacos que estimulen las defensas naturales del sistema inmunitario para hacerlas más eficientes en la lucha contra la célula tumoral.

Pero todos estos avances, han de ser contemplados, con una visión global e integradora del paciente oncológico. La nueva Oncología ha de contemplar al paciente como un individuo completo, con necesidades no sólo físicas, sino también psicológicas, sociales y emocionales.

Asimismo, la nueva Oncología pone el foco en un paciente capaz, empoderado y responsable de asumir las riendas de su proceso de salud y enfermedad. Capaz de tomar una actitud activa, tomando el ejercicio físico y una alimentación saludable como pilares básicos de su tratamiento, con impacto en el pronóstico de su enfermedad. Capaz de expresar sus emociones y buscador de herramientas para minimizar la ansiedad y el estrés que suponen esta enfermedad.

Un paciente empoderado es un paciente con capacidad para decidir, satisfacer necesidades y resolver problemas, con pensamiento crítico y control sobre su vida.

En estas jornadas, abordaremos el futuro de los avances en el tratamiento del cáncer y subrayaremos la importancia de empoderar al paciente para que participe activamente en su tratamiento y recuperación. Todo ello en un contexto cercano, distendido y abierto, de la mano de profesionales expertos y compartiendo las experiencias con los pacientes.

PROGRAMA

Jueves, 7 de julio
09:30 – 10:00
Recepción de los participantes y entrega de la documentación
10:00 – 10:20
Presentación y apertura de las jornadas
10:30 – 11:00
“Oncología de Precisión. Tratamiento individualizado del paciente oncológico”

Ana Laura Ortega Granados – Especialista en Oncología Médica. Complejo Hospitalario de Jaén. Vicepresidenta de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica

11:05 – 11:35
“Utilidad de la biopsia líquida. ¿Cómo nos adelantamos al comportamiento tumoral?”

Javier Pascual – Especialista en Oncología Médica. Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga

11:40 – 12:10
Descanso
12:15 – 13:00
“Avances en inmunoterapia. Importancia del Sistema Inmune en el tratamiento del cáncer”

Luis de la Cruz – Jefe de Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen de la Macarena de Sevilla. Vicepresidente del Grupo Español de Terapia Inmuno-Biológicas en cáncer

13:00 – 14:00
Debate

Ana Laura Ortega Granados – Especialista en Oncología Médica. Complejo Hospitalario de Jaén. Vicepresidenta de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica
Javier Pascual – Especialista en Oncología Médica. Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga
Luis de la Cruz – Jefe de Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen de la Macarena de Sevilla. Vicepresidente del Grupo Español de Terapia Inmuno-Biológicas en cáncer

Moderador:
Antonio Rueda Domínguez – Jefe de Servicio de Oncología Médica. Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga. Profesor Asociado de Oncología de la Universidad de Málaga. Presidente de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica

Viernes, 8 de julio
10:00 – 10:30
“Epigenética y cáncer. Interacciones entre genes y ambiente”

Francisco Javier Oliver Martos – Doctor en Genética y Evolución por la Universidad de Granada. Investigador Postdoctoral Senior. UGCI Oncología. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA)

10:30 – 11:00
“Alimentación y riesgo de cáncer. La dieta Sí importa”

Beatriz Martínez Poveda – Profesora Titular del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga

11:00 – 11:30
Descanso
11:30 – 12:00
“Empoderamiento del paciente oncológico en su proceso de salud y enfermedad. La Responsabilidad como herramienta de trabajo”

Alejandra Vallejo Najera – Profesora de Psicología Médica y Neuropsicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

12:00 – 12:45
Debate

Francisco Javier Oliver Martos – Doctor en Genética y Evolución por la Universidad de Granada.  Investigador Postdoctoral Senior. UGCI Oncología. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA)
Beatriz Martínez Poveda – Profesora Titular del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga
Alejandra Vallejo Nájera – Profesora de Psicología Médica y Neuropsicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Moderadora:
Bella Isabel Pajares Hachero – Especialista en Oncología Médica. Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga. Coordinadora del “Club de Salud”. Programa de ejercicio físico y hábitos de vida saludable en pacientes con cáncer

12:45 – 14:00
Testimonio

La Mari de Chambao – (Málaga, 1975), La Mari, es cantante, compositora y cofundadora del grupo Chambao, con el que editó ocho discos logrando dos premios Ondas, dos nominaciones a los grammy latinos y millones de ventas en todo el mundo. Desde 2018 decide cerrar el proyecto Chambao para ofrecerse musicalmente como La Mari. Ya en solitario logra una nominación para los Goya en 2020 por su canción La vida viene y va. Este año celebra 20 años de trayectoria musical con una gira mundial. En 2005 se le diagnosticó un cáncer de mama, enfermedad que logra superar. En 2006, junto a su hermana Aurora, escribe ‘Enamorá de la vida, aunque a veces duela. Con cáncer también se crece’, un libro en el que cuenta su experiencia con la enfermedad que la convierte en un icono referencial de la lucha contra el cáncer de mama. En 2022 comienza también su desarrollo profesional como coach en PNL

Presenta:

Héctor Márquez – (París, 1963). Periodista, escritor, activista, gestor y programador cultural, cronista y crítico cultural en medios como El País, Diario 16, Diario Sur, Canal Sur, Rolling Stone,Arte y Parte, Tentaciones, EfeEme, Babelia, Mercurio revista de Libros, Litoral, El Estado Mental, Periferias, Patiode Butacas o Cáñamo, entre otras publicaciones especializadas. Director de la productora El Pez Doble y de la Asociación Cultural Aula Savia, ha creado exitosos formatos culturales únicos a nivel privado o para instituciones públicas como La Música Contada®, Aula Savia®, Rango Vocal o MálagaFrita en materias relacionadas con la música, la literatura, las artes plásticas, el cine, el cómic, el teatro, la ecología, la salud natural, el mundo vegetal, los estados alterados de conciencia y la nueva ciencia de los psicodélicos. Guionista del festival de Cine Español de Málaga, programador de contenidos en el Teatro Cervantes y La Térmica, fue finalista en 2010 del Premio Iberoamericano de Periodismo Cultural y coguionista en 2018 del documental «Chiquito, el cantaor de atrás» por el que el programa Imprescindibles de RTVE ganó el Ondas en 2018

Moderadora:

Bella Isabel Pajares Hachero – Especialista en Oncología Médica. Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga. Coordinadora del “Club de Salud”. Programa de ejercicio físico y hábitos de vida saludable en pacientes con cáncer

14:15
Clausura

DESCARGAR CARTEL

MATRÍCULA CERRADA
Organizadores
Colaborador
Patrocinadores