VÉLEZ-MÁLAGA, DEL 9 AL 12 DE JULIO
Comunicación deportiva
Lugar: Mercado de San Francisco (Sala de usos múltiples)
Duración: 25 horas
Créditos: 1 crédito ECTS
Directora
María Jesús Fernández Torres | Profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga
Secretario
Antonio Castillo Esparcia | Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga
Introducción
Comunicación y periodismo son especialidades cruciales en la sociedad actual en donde los medios de comunicación informan y transmiten noticias de múltiples ámbitos con el fin principal de dotar al ciudadano de su derecho a estar continuamente informado. Es un hecho evidente que existe en la actualidad una imperiosa necesidad de consumir noticias generadas por el deporte y es por ello que se hace necesario debatir cómo dicha temática se aborda en los mass media, cómo ha influido la irrupción de la tecnología y las redes sociales en el tratamiento del mensaje y del contenido deportivo así como cuál debe ser el nuevo perfil del profesional que se dedica a este ámbito. El análisis del periodismo deportivo y su evolución, las ingentes masas de audiencia que mueve, el poder de la esponsorización, los nuevos formatos, la espectacularización de la información, la ética profesional…, son motivo de estudio y reflexión. A su vez, es necesario incidir en la importancia de los gabinetes de comunicación para que el alumnado adquiera los conocimientos necesarios para trabajar en el campo de la comunicación deportiva y de las relaciones públicas.
El objetivo principal de este curso es que los participantes (no solo alumnado de la Universidad de Málaga y de otras Universidades españolas sino también todo aquel que quiera asistir al curso por interés en la temática como aficionados, profesionales del sector y púbico en general) sean conocedores de los aspectos que rodean la práctica de la comunicación y del periodismo deportivo, acercándolos a reconocidos profesionales del sector de los medios de comunicación, abordado desde una perspectiva interdisciplinaria. Se pretende que los asistentes tengan la oportunidad de formularles preguntas, de expresar sus opiniones, exponer sus reflexiones. Se abordarán aspectos tanto teóricos como prácticos para que el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado sea global y completo.
Se ha querido plantear un curso innovador otorgándole una visión multidisciplinar y propiciando debates diferentes a través de las mesas redondas propuestas con la intención de comprender y reflexionar sobre la situación del periodismo y la comunicación en España y su futuro inmediato, con la intención de generar también un feed-back entre ponentes y asistentes y para hacer ver al alumnado y a los participantes, en general, la importancia de una adecuada gestión de la comunicación.
El contenido del curso se estructuraría en torno a cinco ejes principales:
• Radio deportiva
• Prensa deportiva
• Nuevos formatos televisivos deportivos
• Redes sociales y deporte
• Comunicación deportiva
Las mesas redondas abordarán diversas temáticas, a saber:
• Evolución del periodismo y la comnicación deportiva
• Públicos objetivo y redes sociales
• El poder de los líderes de opinión y de los deportistas
• Interés público versus interés del público
• Nuevas formas en el tratamiento de noticias
• Género, periodismo y deporte
• Valores y comunicación
• Contenido de la agenda de los medios de comunicación
• Publicidad y deporte
Programa
Martes, 9 de julio
09.00 – 09.30
Acreditación del curso
09.30 – 09.45
Presentación del curso
09.45 – 11.15
«Improvisación en los deportes en televisión»
Lourdes García Campos – Periodista deportiva. Presenta el bloque de deportes de la Primera Edición del «Telediario» de TVE
11.15 -11.45
Descanso
11.45 h -13.00
«La nueva información deportiva en televisión»
Rocío Martínez Maza – Periodista, presentadora de Deportes en Antena 3 Noticias. Tertuliana de “El Chiringuito”
13.00 -14.30
Mesa Redonda: «Relación entre profesionales del deporte y medios de comunicación. ¿Evolución o involución? Aciertos y errores»
Fernando Hierro – Exfutbolista y entrenador. Seleccionador nacional de fútbol de España, durante la Copa Mundial de Rusia 2018
Lourdes García Campos – Periodista deportiva. Presenta el bloque de deportes de la Primera Edición del «Telediario» de TVE
Rocío Martínez – Periodista, presentadora de Deportes en Antena 3 Noticias. Tertuliana de “El Chiringuito”
Antonio Castillo – Secretario académico del curso.
Modera: María Jesús Fernández. Directora académica del curso.
Miércoles, 10 de julio
09.30 -11.00
«La narración deportiva»
Siro López Fernández – Periodista, narrador de JJOO, Baloncesto y Eurocopas. Colaborador en Cope, Teledeporte, Gol Tv y Sport
11.00 -11.30
Descanso
11.30 -13.00
«Independencia en el periodismo deportivo. Relaciones con el poder»
Rubén Uría – Director de GOAL España, comentarista de BeIN Sports, Gol y Estudio Estadio
13.00 – 14.30
Mesa redonda: «Presente y futuro del periodismo deportivo. Valores y comunicación»
Siro López Fernández – Periodista, narrador de JJOO, Baloncesto y Eurocopas. Colaborador en Cope, Teledeporte, Gol Tv y Sport
Rubén Uría – Periodista y colaborador habitual en diversos programas deportivos
Teodoro León Gross – Columnista de El País, tertuliano en Cadena Ser y profesor de la Universidad de Málaga
María Jesús Fernández – Directora académica del curso.
Modera: Antonio Castillo – Secretario académico del curso.
Jueves, 11 de julio
09.30 – 11.00
«Del nuevo periodismo al nuevo periodista. La adaptación a la era digital»
Juan Ignacio Gallardo Tome. Director de «MARCA»
11.00 – 11.30
Descanso
11.30 – 13.00
«El tratamiento del deporte en radio y televisión y cobertura de grandes eventos deportivos»
Joseba Larrañaga – Periodista deportivo. Presentador de «Vamos en Juego» de Movistar+ y de «El Partidazo de COPE» los viernes
13.00 – 14.30
Mesa redonda: «Deportes “minoritarios” y contenido de la Agenda-Setting en radio, televisión y prensa»
Juan Ignacio Gallardo Tome. Director de «MARCA»
Joseba Larrañaga – Periodista deportivo. Presentador de «Vamos en Juego» de Movistar+ y de «El Partidazo de COPE» los viernes
Manuel Castillo – Director del Diario Sur de Málaga
Antonio Castillo – Secretario académico del curso.
Modera: María Jesús Fernández. Directora académica del curso.
Viernes, 12 de julio
09.30 – 11.00
«Retransmisiones deportivas. Del Periodismo al “infotainment”»
Rubén Martín Martos Pérez – Periodista y narrador de la Cadena Cope
11.00 – 11.30
Descanso
12.00 – 13.30
Mesa redonda: «Género y periodismo deportivo. Retos de futuro»
Rubén Martín Martos Pérez. Locutor, periodista y presentador
Bella Palomo. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga
Antonio Castillo. Secretario académico del curso.
Modera: María Jesús Fernández. Directora académica del curso.
13.30
Clausura de los Cursos de Verano en la sede de Vélez-Málaga