CURSOS DE VERANO UMA 2022 (MÁLAGA) Desorden informativo e inestabilidad democrática en tiempos de guerra

MÁLAGA, 12 Y 13 DE JULIO DE 2022

Desorden informativo e inestabilidad democrática en tiempos de guerra

Duración: 10 horas
Sede: Salón de actos de la Cámara de Comercio de Málaga. Cortina del Muelle, 23 29015 Málaga
Modalidad: Presencial

Codirección

Elena Blanco Castilla – Presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga y profesora de la Universidad de Málaga
Bella Palomo – Catedrática de Periodismo de la Universidad de Málaga. IP del proyecto nacional: “El impacto de la desinformación en el periodismo: contenidos, rutinas profesionales y audiencias” (Ref. PID2019-108956RB-I00) y del grupo MEDIOlab (SEJ612)

Introducción

El acceso a información veraz es un derecho y uno de los pilares que sustentan a las sociedades democráticas, que se ha visto erosionado por la proliferación de bulos y noticias falsas que se infiltran en el proceso informativo. Se trata de noticias construidas con fines lucrativos o para engañar deliberadamente a la población, con el consecuente perjuicio público.

Este curso reúne a especialistas de prestigio en la lucha contra el desorden informativo que esta situación provoca, con el objetivo de profundizar en algunos aspectos importantes, como conocer si la ciudadanía percibe el problema en su gravedad y examinar las técnicas que se utilizan para interferir los sistemas democráticos.

Los últimos acontecimientos mundiales, especialmente la pandemia y la guerra de Ucrania, muestran intentos constantes de control de la información y en este sentido es importante indagar en las posibles soluciones y debatir sobre el papel y responsabilidad que tienen los medios de comunicación y las instituciones y administraciones públicas.

PROGRAMA

Martes, 12 de julio
9:00 – 9:30
Recepción de los participantes y entrega de la documentación
9:30 – 11:00
“Retos del periodismo ante la desinformación. La injerencia rusa y el control de los medios”

Carmela Ríos – Periodista digital experta en redes sociales

11:00 – 12:30 “Rutinas contra la desinformación. La visión de las empresas tecnológicas”

Por determinar

12:30 – 13:00
Descanso
13:00 – 14:30
Mesa Redonda: “Cómo luchar contra las noticias falsas en primera línea informativa”

Fran Sevilla – Corresponsal de RTVE en Ucrania

Luis de Vega – Enviado especial de El País en Ucrania

Moderadora:
Teresa Santos – Vicepresidenta de la prensa de Málaga

Miércoles, 13 de julio

9:30 – 10:30
“La innovación aplicada al fact-checking

Bella Palomo – Catedrática de Periodismo de la Universidad de Málaga. IP del proyecto nacional “El impacto de la desinformación en el periodismo: contenidos, rutinas profesionales y audiencias”

10:30 – 11:30
“Percepción ciudadana del peligro de la desinformación y el papel de los medios”

Livia García Faroldi – Profesora de la Universidad de Málaga

11:30 – 12:00
Descanso
12:00 – 13:00
“Amenazas híbridas: ciberseguridad y lucha contra las campañas de desinformación.”

Mar López – Anterior responsable de la Unidad de Ciberseguridad y Lucha contra la Desinformación del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno, Senior Manager en Accenture Security, vicepresidenta de W4C Spain y responsable de Rooted Málaga.

13:00 – 14:15
Taller “Verificando una guerra”

Clara Jiménez Cruz – CEO y cofundadora de Maldita.es. Miembro del Consejo del International Fact-Checking Network

14:15
Clausura

DESCARGAR CARTEL

MATRÍCULA CERRADA
Organizadores
Colaborador
Patrocinador