CURSOS DE VERANO UMA (MARBELLA) Diversidad sexual

MARBELLA, DEL 2 AL 5 DE JULIO

Diversidad sexual

Lugar: Palacio de Congresos, Ferias y Exposiciones – Subcomisión 2
Duración: 25 horas
Créditos: 1 crédito ECTS

Directora
Maribel García Cantero | Psicóloga y Sexóloga

Secretaria
Patricia Martín Osto | Psicóloga y Sexóloga

Introducción

La diversidad sexual ha sido un tema que ha generado debates y grandes cambios a nivel social y político. La comprensión y el estudio de la diversidad sexual nos llevan a cuestionarnos los modelos precedentes que limitan el desarrollo pleno y la salud de todas las personas, permitiendo una mayor flexibilidad y amplitud de conceptos tales como identidad sexual, sexo, género, orientación sexual, etc. lo cual genera una concepción más positiva e integradora de la sexualidad humana.

La sexualidad es más que un “impulso biológico” y va más allá que “lo que se hace”, forma parte de lo que somos, es una dimensión de la persona que impregna todas las facetas de nuestra vida. La diversidad se entiende como valor y riqueza, hablamos de sexualidades porque cada persona se vive y se siente en su propio cuerpo y en relación con las demás de manera distinta. Existen tantas sexualidades como personas y es una dimensión viva que va evolucionando y cambiando a lo largo de toda nuestra vida.

A pesar de todos los avances experimentados tanto en el terreno científico y teórico como en el legislativo, continúa existiendo confusión en torno al abordaje de la sexualidad tanto a nivel sociocultural como dentro de muchos ámbitos profesionales y científicos. Con esta formación se pretende dotar a profesionales de distintos ámbitos de herramientas para que puedan enfocar la diversidad sexual desde los distintos ámbitos: educativo, sanitario, social, psicológico, etc. sin caer en estereotipos y juicios de valor que conducen a la discriminación.

Este curso de formación supone una oportunidad para promover la reflexión, crear un espacio en el que dar a conocer la amplitud de la diversidad sexual, la realidad de las personas transexuales, aportar ideas, conocer conceptos básicos, hablar de problemáticas reales y cercanas a la cotidianeidad, con el objetivo de incrementar la comprensión, abrir un debate y un consenso.

Asimismo, es una invitación a la reflexión sobre la propia sexualidad, a entender la manera de vivirnos como seres sexuados. Para ello, además de ponencias y mesas de discusión, se desarrollarán talleres que favorecen el trabajo a nivel personal a través de distintas dinámicas desde una perspectiva vivencial.

Objetivos

  • Proporcionar una formación específica sobre diversidad sexual a los/as profesionales de distintos ámbitos.
  • Ampliar el concepto de sexualidad para una vivencia más sana y positiva de la misma.
  • Revisar las propias actitudes ante la sexualidad en general y ante la diversidad sexual en particular.
  • Proporcionar herramientas para el desempeño profesional teniendo en cuenta la diversidad sexual.
  • Cuestionar el binarismo sexual como modelo imperante y el propio posicionamiento en cuanto al sexo y género.
  • Reflexionar sobre las relaciones de pareja y sus particularidades teniendo en cuenta las identidades sexuales.
  • Visibilizar la realidad de las personas trans* y sus familias desde una óptica de la psicología afirmativa.
  • Crear un espacio de debate y reflexión para actualizar los conocimientos en materia de sexualidad.

Programa

Martes, 2 de julio

9.00 – 9.30
Recepción de los participantes y entrega de la documentación

9.30 – 10.30
«Diversidad Hecho más que un derecho»

Manuel Lucas Matheu – Doctor en Medicina-Sexólogo. Presidente de la Sociedad Española de Intervención en Sexología. Miembro vitalicio de la Academia Internacional de Sexología Médica. Profesor y miembro de la Comisión Académica del Máster oficial en Ciencias Sexológicas de la Universidad de Almería y del Máster en Sexología de la Universidad de Sevilla, entre otros

Presenta y Modera: Maribel García Cantero – Directora académica del curso

10.30 – 10.45
Descanso

10.45 – 12.00
Taller: «Diversidad: mitos y realidades. ¿Dónde te sitúas?»

Patricia Martín Osto – Psicóloga-Sexóloga. Desarrollo y ejecución de talleres de educación sexual en el Servicio de Salud del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y otras áreas de la provincia. Psicoterapeuta en ARTEA Psicología y Sexología. Miembro del Grupo de Psicología y Sexología de la Delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental.

Maribel García Cantero – Psicóloga-Sexóloga. Directora de Artea Psicología y Sexología. Codirectora, miembro de la Comisión Académica y docente del Máster en Sexología de la Universidad de Sevilla. Miembro de la Junta directiva la Sociedad Española de Intervención en Sexología. Responsable del Grupo de Trabajo de Sexología de la Delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental

12.00 – 13.30
Mesa redonda: «Sexualidades invisibilizadas: Intersexualidad»

Manuel Lucas Matheu – Doctor en Medicina-Sexólogo. Presidente de la Sociedad Española de Intervención en Sexología

Mª Carmen Díaz Ruíz – Experiencia de vida

Maribel García Cantero – Directora académica del curso

13.30 – 14.30
Inauguración de los Cursos de Verano con sede en Marbella

Miércoles, 3 de julio

9.30 – 11.30
«Interseccionalidades y diversidad sexual y de género»

Lucas Platero Méndez – Licenciado en Psicología.  Doctor en Sociología y CC. Políticas. Docente en intervención socio-comunitaria y en varios programas universitarios de postgrado en género e igualdad. Dirige la colección trans* de la Editorial Bellaterra. Ha trabajado en varios proyectos europeos de investigación, con énfasis en interseccionalidad, ciudadanía íntima y la construcción de la agenda política LGTB

Presenta y Modera: Patricia Martín Osto – Secretaria académica del curso

11.30 – 12.00
Descanso

12.00 – 14.30
Mesa Redonda: «Derribando barreras»

«Aspectos legales del Bullying LGTBI»

Charo Alises Castillo – Abogada. Doctora en Ciencias de la Comunicación, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Málaga, coordinadora del Servicio de Atención Jurídica Gratuita a Víctimas de Delitos de odio del Colegio de Abogados de Málaga. Responsable de la Asociación LGTBI Ojalá. Autora de la guía “Bullying homofóbico, guía de actuación editada por el Ayuntamiento de Marbella. Autora de la Guía de Delitos de odio LGTBI, editada por la consejería de Igualdad y Políticas sociales de la Junta de Andalucía

«Doble discriminación: Diversidad Funcional y Diversidad Sexual»

Lipe de Lima Melo – Trabajadora social. Persona Co-Fundadora de la Asociación «Trans Huellas» y responsable de la Secretaría de la asociación (desde que la fundó en el año 2015). Participación activa en el desarrollo del protocolo junto a la Unidad de Igualdad de Género de la Universidad de Málaga, sobre transexualidad, transgenereidad e intersexualdiad

«Intervención en el ámbito educativo. Diversidad sexual y de género»

Lucas Platero Méndez – Licenciado en Psicología.  Doctor en Sociología y CC. Políticas. Docente en intervención socio-comunitaria y en varios programas universitarios de postgrado en género e igualdad. Dirige la colección trans* de la Editorial Bellaterra. Ha trabajado y trabaja en varios proyectos europeos de investigación, con énfasis en interseccionalidad, ciudadanía íntima y la construcción de la agenda política LGTB

Presenta y Modera: Patricia Martín Osto – Secretaria académica del curso

Jueves, 4 de julio

09:30 a 11:30
«Diversidad sexual, familiar y de identidad de género en contextos diversos: aportaciones y retos»

José Ignacio Pichardo Galán – Licenciado y Doctor en Antropología Social. Profesor Titular en el Departamento de Antropología Social y Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid. Vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Grupo de Investigación «Antropología, Diversidad y Convivencia»

Presenta y modera: Maribel García Cantero – Directora académica del curso

11.30 – 12.00
Descanso

12.00 – 14.30
Mesa redonda: «Acercando realidades»

 «Homoparentalidad: entre la aceptación y la LGTBIfobia»

Juan Andrés Teno Gutiérrez – Periodista. Delegado en Andalucía y vicepresidente de GALEHI (Asociación de familias homoparentales). Activista LGTBI especializado en diversidad familiar. Ideador de recursos educativos en Diversidad Familiar. Colaborador con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en la formación del profesorado en Diversidad Familiar

«Espacios en positivo»

José Ignacio Pichardo – Licenciado y Doctor en Antropología Social. Profesor Titular en el Departamento de Antropología Social y Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid. Vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid. Es Director del Grupo de Investigación “Antropología, Diversidad y Convivencia”.

«Desafíos de la Diversidad Afectivo-Sexual de la tercera edad»

Pablo Morterero Millán – Activista LGTBI. Presidente y miembro del grupo de Trabajo de mayores de la Asociación Adriano Antino. Ha sido responsable regional de UGT Juventudes de Andalucía y presidente del Consejo de la Juventud de Andalucía. Dentro del activismo LGTBI fue secretario de formación de la Federación Andaluza Colegas y de la Asociación Colegas Sevilla.

Modera: Maribel García Cantero – Directora académica del curso

Viernes, 5 de julio

9.30 – 11.00
«Parejas y contextos en el siglo XXI»

Miren Larrazabal Murillo – Psicóloga clínica- Sexóloga. Directora del Instituto Kaplan de Psicología y Sexología de Madrid. Presidenta de honor de la Federación Española de Sociedades de Sexología (F.E.S.S). Presidenta de SISEX (Sociedad Internacional de Especialistas en Sexología) Miembro de la SEIS (Sociedad Española de Intervención en Sexología. Coautora del libro sobre separación y divorcio “Adiós Corazón” Alianza editorial, 2008. Autora de Sexo para torpes, 2012.

Maribel García Cantero – Directora académica del curso

11.00 – 11.30
Descanso

11.30 – 14.30
Taller: «Visibilizando la diversidad sexual a través del cine»

Maribel García Cantero – Directora académica del curso

Patricia Martín Osto – Secretaria académica del curso

DESCARGAR CARTEL

MATRÍCULA CERRADA