CURSOS DE VERANO UMA 2023 (MARBELLA) Envejecimiento saludable

MARBELLA, 29 Y 30 DE JUNIO DE 2023

Envejecimiento saludable

Duración: 10 horas
Sede: Palacio de Congresos de Marbella
Aula: Subcomisión 3
Modalidad presencial

Codirección

José Becerra Ratia – Catedrático de Biología Celular y Profesor Emérito de la Universidad de Málaga. Académico de Número de la Academia Malagueña de las Ciencias y correspondiente de la RACVAO
Antonio J. Villatoro Jiménez – ImmuneStem, Inmunología Clínica y Terapia Celular. Grupo Ynmun Biomedicina. Académico de Número de la RACVAO

Introducción

En este curso abordaremos el Envejecimiento Saludable desde la biología, la medicina o la filosofía, y las distintas estrategias para conseguirlo, con una visión multidisciplinar, a través de la visión de varios especialistas de distintas áreas.

Estamos celebrando, por iniciativa de la OMS refrendada por la Asamblea General de la ONU, la Década del Envejecimiento Saludable (2021–2030).

El Envejecimiento Saludable es una manera de fomentar y mantener la capacidad funcional que permita el bienestar en la vejez. La capacidad funcional consiste en tener los atributos que permiten a todas las personas ser y hacer lo que para ellas es importante. La población envejece en todo el mundo con más rapidez que en el pasado, y esta transición demográfica afectará a casi todos los aspectos de la sociedad.

Se necesita urgentemente una acción mundial concertada sobre el Envejecimiento Saludable. En el mundo hay ya más de mil millones de personas que tienen 60 años o más, la mayoría de ellas en países de ingresos medios y bajos. Muchas de esas personas no tienen siquiera acceso a los recursos básicos necesarios para una vida plena y digna. Muchas otras se enfrentan a numerosos obstáculos que les impiden participar plenamente en la sociedad.

El mundo se ha unido en torno a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: todos los países y partes interesadas se han comprometido a no dejar a nadie desatendido y se han propuesto garantizar que todas las personas puedan realizar su potencial con dignidad e igualdad y en un entorno saludable.

La Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) ofrece la oportunidad de aunar a los gobiernos, la sociedad civil, los organismos internacionales, los profesionales, las instituciones académicas, los medios de comunicación y el sector privado en torno a diez años de acción concertada, catalizadora y de colaboración para mejorar las vidas de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven.

PROGRAMA

Jueves, 29 de junio
9:30 – 10:00
Recepción de participantes y entrega de documentación
10:00 – 11:30
Presentación del curso: “Biología del envejecimiento: conceptos básicos y estrategias terapéuticas”

Antonio José Villatoro Jiménez – Doctor en Medicina Veterinaria. ImmuneStem, Inmunología Clínica y Terapia Celular. Grupo Ynmun Biomedicina. Académico de Número de la RACVAO

11:30 – 13:00
“Inmunosenescencia e inmunofitnes: entrenamiento inmunitario de las personas mayores”

Fernando Fariñas Guerrero – Doctor en Inmunología Clínica. Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Grupo Ynmun Biomedicina. Coordinador del grupo GEVIG. Académico de Número de la RACVAO

13:00 – 13:15
Descanso
13:15 – 14:30
“Envejecimiento en el siglo XXI: ¿Hacia dónde vamos?

José Manuel Marín Carmona – Médico especialista en Geriatría. Programa de memoria y Centro de Envejecimiento Saludable. Ayto. de Málaga

Viernes, 30 de junio
9:30 – 10:45
“Medicina preventiva para un envejecimiento saludable”

Rosa María López Gigosos – Doctora en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Profesora del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica. Universidad de Málaga

10:45 – 12:00
“Envejecimiento: una visión desde la filosofía de la biología”

Antonio Diéguez Lucena – Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Universidad de Málaga. Académico de Número de la Academia Malagueña de las Ciencias

12:00 – 12:30
Descanso
12:30 – 14:30
Mesa redonda: “Vivir más o vivir mejor. Esa es la cuestión”

Fernando Fariñas Guerrero – Doctor en Inmunología Clínica. Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Grupo Ynmun Biomedicina. Coordinador del grupo GEVIG. Académico de Número de la RACVAO
Rosa María López Gigosos – Doctora en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Profesora del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica. Universidad de Málaga
José Manuel Marín Carmona – Médico especialista en Geriatría. Programa de memoria y Centro de Envejecimiento Saludable. Ayto. de Málaga
Antonio Diéguez Lucena – Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Universidad de Málaga. Académico de Número de la Academia Malagueña de las Ciencias
Antonio José Villatoro Jiménez – Doctor en Medicina Veterinaria. ImmuneStem, Inmunología Clínica y Terapia Celular. Grupo Ynmun Biomedicina. Académico de Número de la RACVAO

Moderador:
José Becerra Ratia – Catedrático de Biología Celular y Profesor Emérito de la Universidad de Málaga. Académico de Número de la Academia Malagueña de las Ciencias y correspondiente de la RACVAO

14:30
Clausura

VER CARTEL

Organizadores
Colaborador
Patrocinador