MÁLAGA, 13, 14 Y 15 DE JULIO DE 2022
España y América Latina: retos del mundo actual
Duración: 15 horas
Sede: Rectorado de la Universidad de Málaga. Avda. Cervantes, 2, 29071
Modalidad: Presencial y streaming
Codirección
Pedro Martínez Lillo – Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. Director de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco
Juan Antonio García Galindo – Catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga. Director del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA
Introducción
Las primeras décadas del siglo XXI vienen siendo escenario de una serie de acontecimientos de diferente naturaleza (políticos, económicos, militares, comunicativos, tecnológicos, etc.) que han alterado el equilibrio geopolítico y estratégico que había surgido tras la Segunda Guerra Mundial y, posteriormente, tras la desaparición de la URSS. El atentado de las Torres Gemelas (2001), la crisis económica global (2008), la pandemia (2020), la invasión de Ucrania (2022) son solo algunos de los grandes episodios de nuestra historia más reciente, de consecuencias imprevisibles todavía, que afectan al orden mundial. En ese contexto de cambio, se están produciendo otros fenómenos simultáneos que agravan el statu quo: la fragilidad de las democracias, el auge de los populismos y de las autocracias, la pauperización creciente de la sociedad, las consecuencias de la pandemia, la guerra híbrida, los desplazamientos forzosos, el desarrollo de las redes sociales, o la desinformación.
España, al igual que el resto del mundo, se encuentra inmersa en este nuevo escenario, y debe hacer frente a los nuevos retos y desafíos del mundo actual desde su posición en la Unión Europea, pero también como puente privilegiado con América Latina. Esta doble circunstancia viene determinada, como es sabido, por su vinculación histórica con el continente americano y por su pertenencia a la Unión Europea, que ha de ser asumida como un doble compromiso: con la Unión Europea y con América Latina, por un lado, y como puente también entre ambas, por otro. Pero desde una relación de reciprocidad con América Latina, que mire hacia el futuro y que sea crítica, pero sin complejos con su pasado colonial, con el propósito firme de avanzar en la construcción de un espacio de cooperación y de entendimiento. La coyuntura actual no es muy propicia en esta época de inestabilidad mundial, pero España no debe olvidar su compromiso con América Latina, porque con ella sigue manteniendo lazos históricos y culturales indisolubles.
PROGRAMA
Miércoles, 13 de julio
09:00 – 09:15
Recepción y entrega de material
09:15 – 09:30
Inauguración del curso
10:00 – 11:30
“España y América Latina: los problemas de un pasado compartido”
Tomás Pérez Vejo – Profesor e Investigador en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de Méjico
11:30 – 12:00
Descanso
12:00 – 13:30
“La importancia de Latinoamérica en un nuevo orden global”. Intervención online
José Luis Rodríguez Zapatero – Expresidente del Gobierno de España
Presenta:
Miguel Porras Fernández – Secretario General de la Universidad de Málaga
13:30
Cierre
Jueves, 14 de julio
09:30 – 10:45
“América latina: 200 años ya de soledad”
Juan Luis Cebrián – Periodista, escritor y empresario español
10:45 – 11:15
Descanso
11:15 – 13:00
Mesa redonda: “España-América Latina: pensando una nueva relación»
Magdalena Martín – Catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad de Málaga
José Ángel Sotillo Lorenzo – Profesor Titular de Relaciones Internacionales de la UCM y Ex director del Instituto Universitario de Cooperación (IUDC-UCM).
Irune Aguirrezabal – Profesora de la Universidad de Deusto y Consultora Internacional
Moderador:
Pedro Martínez Lillo – Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. Director de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco
13:00 – 14:00
“Tensión y sutura entre dos mundos”. Intervención online
Bernardo Subercaseaux – Catedrático de Literatura y Pensamiento Latinoamericano Universidad de Chile
14:00
Cierre
Viernes, 15 de julio
09:30 – 11:30
Mesa redonda: “El periplo cultural iberoamericano”
Esther Cruces Blanco – Directora del Archivo General de Indias
Erika Rodríguez Pinzón – Investigadora y profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora de América Latina de la Fundación Alternativas
Daniel Rodríguez Suárez – Universidad de Girona
Moderador:
Juan Antonio García Galindo – Catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga. Director del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA
11:30 – 12:00
Descanso
12:00 – 13:30
“Cuarta conferencia”
Leonel Fernández – Expresidente de la República Dominicana