VÉLEZ-MÁLAGA, 7 Y 8 DE JULIO DE 2022
Los fenicios en occidente: arqueología y patrimonio
Duración: 10 horas
Sede: Museo de Vélez-Málaga (Calle Dr. Jiménez Poey, 1, 29700 Vélez-Málaga)
Modalidad: Presencial
Codirección
Bartolomé Mora Serrano – Catedrático de Arqueología de la Universidad de Málaga. Academia Andaluza de la Historia.
Emilio Martín Córdoba – Director del Área de Patrimonio y del Museo de Vélez (MVVEL). Ayuntamiento de Vélez-Málaga
Introducción
El patrimonio arqueológico de época fenicia conforma una de las señas de identidad de una serie de ciudades y municipios, preferentemente costeros, del Mediterráneo y Atlántico hispano-norteafricano. El legado de estas comunidades dejó profunda huella en estas regiones, incorporando novedades transcendentales como el uso de la escritura, el urbanismo, la práctica de novedosos cultivos (vid, almendro y olivo), la preparación de conservas de pescado, su comercio a larga distancia, la metalurgia del hierro y de la plata con innovadora tecnología.
A pesar de los muchos avances que en este ámbito de los estudios sobre la Antigüedad se han venido produciendo y donde la península ibérica, también, los territorios malacitanos tienen mucho que decir, son muchas las preguntas que quedan abiertas: etnicidad, hibridismo, inmigración, etc. Los principales objetivos de este curso consisten, por un lado, en aportar el estado de la cuestión sobre la investigación de diversas regiones con presencia fenicia, desde el Mediterráneo central a la costa atlántica de la península ibérica y, en paralelo, abordar aspectos relacionados con la conservación y puesta en valor de este milenario patrimonio, con su potencial para generar recursos a través del turismo cultural; formato en el cabe destacar la denominada Ruta de los fenicios integrada en el Itinerario Cultural del Consejo de Europa.
PROGRAMA
Jueves, 7 de julio
9:00 – 9:10
Recepción de los participantes y entrega de la documentación
9:30- 10:00
Inauguración oficial
10:00- 11:00
Conferencia inaugural: “Patrimonio arqueológico fenicio en el sur de la península ibérica: una oportunidad de futuro”
Manuel Pimentel – Editor, escritor y presentador de Arqueomanía
11:00 – 11:30
Pausa
11:30- 13:00
“Investigaciones del Instituto Arqueológico Alemán en la provincia de Málaga: de Toscanos a Alcorrín”
Dirce Marzoli – Directora del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid
13:00- 14:30
“Los fenicios en Portugal: nuevas aportaciones sobre viejos problemas”
Ana Margarida Arruda – Investigadora principal del Centro de Arqueología de la Universidad de Lisboa
17:00-18:30
Visita guiada al MVVEL (Museo de Vélez-Málaga) por la dirección del curso
Viernes, 8 de julio
9:00 – 10:30
“Proyectos de investigación de época fenicia en el Mediterráneo central (Mar de Alborán”
Lorenza Manfredi – Directora del Instituto de Ciencias del Patrimonio Cultural-CNR. Roma
Bartolomé Mora Serrano – Catedrático de Arqueología de la Universidad de Málaga. Academia Andaluza de la Historia
10:30 – 11:00
Pausa
11:00 – 12:00
“Novedades de la investigación arqueológica en el litoral de la Málaga oriental: el proyecto colonial fenicio en la bahía de Vélez”
Emilio Martín Córdoba – Arqueólogo. Director del Museo de Vélez (MVVEL)
12:00-14:15
Mesa redonda:
«El proyecto cultural “Ruta de los fenicios”: experiencias y futuro»
Arturo Ruiz – Catedrático de Arqueología Universidad de Jaén y responsable en España de la Ruta de los Fenicios (UNESCO)
“Experiencias en la gestión desde la administración en la tutela del patrimonio fenicio en Málaga”
Manuel Corrales Aguilar – Arqueólogo. Delegación de Cultura. Junta de Andalucía
“Recreación 3D y de realidad aumentada para la difusión del Patrimonio Arqueológico fenicio”
José Luis Caro Herrero – Profesor Titular del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación (Universidad de Málaga)
“Investigación, difusión y puesta en valor del patrimonio fenicio de Málaga: el caso del Cerro del Villar”
José Suárez Padilla – Director del Proyecto General de Investigación del Yacimiento Fenicio del Cerro del Villar. Investigador contratado de la Universidad de Málaga
“Perspectivas de la puesta en valor del Patrimonio Arqueológico fenicio en la región de Vélez y su entorno: nuevos proyectos”
Emilio Martín Córdoba – Arqueólogo. Director del Museo de Vélez (MVVEL)