CURSOS DE VERANO UMA 2021 (MÁLAGA) El futuro de la sanidad: el paciente. Cómo la innovación y la inteligencia artificial pueden hacernos más humanos

MÁLAGA, 13 Y 14 DE JULIO DE 2021

El futuro de la sanidad: el paciente. Cómo la innovación y la inteligencia artificial pueden hacernos más humanos

Duración: 10 horas
Sede: Rectorado de la UMA – Sala de Juntas

Codirección

J. Pablo Lara Muñoz – Catedrático de Fisiología. Responsable de la Unidad de Salud Cerebral del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias. Director de la Cátedra de Gestión e Innovación Sanitaria. Decano de la Facultad de Medicina. Universidad de Málaga. Presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina Españolas.

Francisco Miralles Linares – Especialista en Medicina Interna. Director Médico de ASISA en la Delegación de Málaga. Programa de Alta Dirección de instituciones sanitarias en IESE. Máster en Dirección de Unidades Clínicas. Coordinador y profesor del programa de desarrollo directivo de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Fundador del blog Reflexiones en medicina interna y colaborador del blog Avances en gestión clínica.

Introducción

Este curso se ha organizado con la colaboración de la Cátedra de Gestión e Innovación Sanitaria de la Universidad de Málaga.

¿Ha cambiado la pandemia nuestras vidas?¿Cómo va ser en el futuro el cuidado de nuestra salud? ¿Se puede producir una simbiosis entre las nuevas tecnologías/inteligencia artificial y el humanismo en Medicina? ¿Cómo están ya impactando esas tecnologías en nuestras vidas?

Abordar el futuro de cualquier disciplina plantea siempre un esfuerzo de adivinación que nunca resulta sencillo. Menos aún en escenarios de un cambio tan acelerado como el que vivimos en estos tiempos de pandemia. Así ocurre en Medicina y otras Ciencias de la Salud, acumulándose las evidencias con tendencias de crecimiento exponencial. Analizaremos aspectos que consideramos fundamentales para el cambio que nos va a tocar vivir y, en muchos casos, protagonizar, pero no solo a los profesionales sanitarios… Las reglas de la sanidad las van a reescribir los individuos, sean pacientes, asegurados, clientes, familiares, consumidores o cualquier otra forma de aproximación a la misma. Ya ha ocurrido en otros sectores y la sanidad no es una excepción.

La capacidad y competencia en la toma de decisiones (o no) y las decisiones individuales informadas (o no) son las que marcan el futuro de la sanidad. Son nuevas formas de aproximarse a la información médica, nuevas formas de interaccionar con los profesionales sanitarios o entre sí, nuevas formas de gestionar sus datos médicos, nuevas formas de tomar decisiones.

De forma creciente, asociamos con el ámbito sanitario términos como transformación digital, algoritmos, big data, inteligencia artificial, wearables, ehealth, telemedicina… Podríamos pensar que ésa es la innovación, la tecnológica, pero esos avances tecnológicos no son el centro sino la herramienta que debe posibilitar devolver a la persona al centro de la práctica asistencial; en el centro de la transformación digital no está la tecnología, están las personas. Devolver el protagonismo a las personas trascenderá a cualquier innovación que quiera ser planteada con éxito en el entorno sanitario.

Necesitamos profesionales sanitarios muy tecnológicos y muy humanistas. Desconocemos cómo será la práctica asistencial en un futuro no muy lejano pero sabemos que la relación médico-paciente,  esencia de la Medicina, existirá mientras existamos las personas.

Programa

Martes, 13 de julio

9.00 – 9.30
Recepción de los participantes y entrega de la documentación

9.30 – 09.45
«Medicina centrada en el paciente, inteligencia artificial y humanismo»

J. Pablo Lara Muñoz – Catedrático de Fisiología. Responsable de la Unidad de Salud Cerebral del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias. Director de la Cátedra de Gestión e Innovación Sanitaria. Decano de la Facultad de Medicina. Universidad de Málaga. Presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina Españolas

9.45 – 11.00
«¿Hay que humanizar la medicina o la tecnología?»

José Abad Almendáriz – Especialista en Psiquiatría.  Coordinador Nacional de Psiquiatría y Consejero Delegado de ASISA

11.00 – 11.15
Descanso

11.15 – 13.00
«AI4Health: avances, retos y obstáculos hacia la medicina del futuro»

José Manuel Jerez Aragonés – Catedrático de Universidad en el Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. ETSI Informática. Universidad de Málaga

13.00 – 14.00
Mesa redonda:
«Por qué es necesario humanismo en la era tecnológica»

José Abad Almendáriz – Especialista en Psiquiatría.  Coordinador Nacional de Psiquiatría y Consejero Delegado de ASISA

José Manuel Jerez Aragonés – Catedrático de Universidad en el Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. ETSI Informática. Universidad de Málaga

J. Pablo Lara Muñoz – Catedrático de Fisiología. Responsable de la Unidad de Salud Cerebral del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias. Director de la Cátedra de Gestión e Innovación Sanitaria. Decano de la Facultad de Medicina. Universidad de Málaga. Presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina Españolas

Moderadora:
Encarnación Blanco –
Especialista en Farmacología Clínica. Profesora Titular de Farmacología. Secretaria Académica. Facultad de Medicina. Investigadora del Área 4 del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Miembro de los Comités Éticos de Investigación Provincial y Autonómico. Coordinadora del Master Propio Interdisciplinar en Cuidados Paliativos de la UMA.

Miércoles, 14 de julio

9.00 – 9.50
«¿Debería pensar una máquina por nosotros?»

Francisco Miralles Linares – Especialista en Medicina Interna. Director Médico de ASISA en la Delegación de Málaga. Programa de Alta Dirección de instituciones sanitarias en IESE. Máster en Dirección de Unidades Clínicas. Coordinador y profesor del programa de desarrollo directivo de la Escuela Andaluza de Salud Pública

9.50 – 12.15

«¿Empleamos de verdad inteligencia artificial o solo es una falacia del lenguaje?»

Julián Isla Gómez – Responsable de recursos de consultoría de datos e inteligencia artificial (IA) en Microsoft España y Creador de la Fundación 29

Carlos Mascías Cadavid – Director Médico Hospital Universitario HM Torrelodones

12.15 – 13.00
Descanso

 13.00 – 14.00
Mesa redonda:
«Qué anteponemos en Medicina: tecnología o innovación»

Julián Isla Gómez – Responsable de recursos de consultoría de datos e inteligencia artificial (IA) en Microsoft España y Creador de la Fundación 29

Carlos Mascías Cadavid – Director Médico Hospital Universitario HM Torrelodones

Francisco Miralles Linares – Especialista en Medicina Interna. Director Médico de ASISA en la Delegación de Málaga. Programa de Alta Dirección de instituciones sanitarias en IESE. Máster en Dirección de Unidades Clínicas. Coordinador y profesor del programa de desarrollo directivo de la Escuela Andaluza de Salud Pública

Moderador:
Miguel Ángel Barbancho –
Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Profesor Contratado Doctor de Fisiología. Unidad de Salud Cerebral del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias. Vicedecano de Infraestructuras, Nuevas Tecnologías y Comunicación. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga.

Clausura

DESCARGAR CARTEL

Organizadores
Colaborador
Patrocinadores