CURSOS DE VERANO UMA 2023 (VÉLEZ-MÁLAGA) IA y algoritmos digitales: ¿Una caja negra en el mundo laboral?

IA y algoritmos digitales: ¿una caja negra en el mundo laboral?

VÉLEZ-MÁLAGA, 6 Y 7 DE JULIO DE 2023

IA y algoritmos digitales: ¿Una caja negra en el mundo laboral?

Duración: 10 horas
Sede: Centro de Estudios sobre el Exilio (Plaza Beniel, 1, 29700 Vélez-Málaga, Málaga)
Aula: Salón de actos
Modalidad presencial

Codirección

Lucía Aragüez Valenzuela – Profesora en el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Málaga e investigadora post doctoral

María Salas Porras – Profesora Titular del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Secretaria del Instituto Universitario de Investigación sobre Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General (RELATIO)

Introducción

El curso “IA y algoritmos digitales: ¿una caja negra en el mundo laboral?” tiene como objeto realizar un análisis sobre uno de los principales retos presentes en el ámbito jurídico que consiste en el estudio del big data y su impacto en el ámbito de las relaciones laborales, con una especial referencia a la inteligencia artificial y a la utilización de algoritmos digitales desde diversas perspectivas.

Para ello, se realizará una reflexión sobre la importancia de los datos y su análisis por parte de las empresas, las aplicaciones prácticas empresariales mediante la toma automatizada de decisiones, la afectación de esta tecnología en ciertas profesiones jurídicas, chatbots o sistemas de machine learning, cuestiones relacionadas con la ciberseguridad empresarial, así como la importancia de mantener un enfoque ciertamente humano que evite situaciones de discriminación en su uso y aplicación, realizándose ciertas reflexiones de índole práctico acerca de la importancia de acercar la IA en un plano más ético y justo.

PROGRAMA

Jueves, 6 de julio
9:00 – 9:30
Recepción de participantes y entrega de documentación
9:30 – 10:00
Presentación del curso

María Salas Porras – Profesora Titular del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Secretaria del Instituto Universitario de Investigación sobre Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General (RELATIO)
Lucía Aragüez Valenzuela – Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social. Secretaria del Capítulo Español de ISOC-ES

10:00 – 11:15
“La importancia del big data en la configuración del algoritmo digital: aspectos prácticos”

Victoriano Giralt García – Director de Innovación de la Universidad de Málaga, Vicerrectorado de Empresa, Territorio y Transformación Digital. Vicepresidente del Capítulo Español ISOC-ES

11:15 – 11:30
Descanso
11:30 – 12:45
“Gobierno por algoritmos y ciberseguridad”

María Mar López Gil – Associated Director en el área de Security de la empresa Accenture para España, Portugal e Israel. Vicepresidenta de W4C Spain

12:45 – 14:00
Mesa redonda: “ChatGPT: controversia normativa y su impacto en la práctica profesional de la abogacía”

Victoriano Giralt García – Director de Innovación de la Universidad de Málaga, Vicerrectorado de Empresa, Territorio y Transformación Digital. Vicepresidente del Capítulo Español ISOC-ES.
María Salas Porras – Profesora Titular del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Secretaria del Instituto Universitario de Investigación sobre Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General (RELATIO)
Lucía Aragüez Valenzuela – Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social. Secretaria del Capítulo Español de ISOC-ES.

Moderador:
Antonio Márquez Prieto – Catedrático en el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Director del Instituto Universitario de Investigación sobre Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General (RELATIO)

14:00 – 14:30
Debate
Viernes, 7 de julio
9:00 – 10:15
“Sesgos y algoritmos: la responsabilidad del empleador”

María Salas Porras – Profesora Titular del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Secretaria del Instituto Universitario de Investigación sobre Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General (RELATIO)

10:15 – 11:30
“Reflexiones sobre la innovación tecnológica en términos de justicia en el mercado de trabajo”

Antonio Márquez Prieto – Catedrático en el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Director del Instituto Universitario de Investigación sobre Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General (RELATIO)

11:30 – 12:00
Descanso
12:00 – 13:30
Ponencia de clausura: “IA responsable”

Ricardo Baeza-Yates – Director de Investigación en el Instituto de IA Experiencial de Northeastern University, Silicon Valley Campus. Profesor a tiempo parcial en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y la Universidad de Chile en Santiago

Moderadora:
Lucía Aragüez Valenzuela – Profesora en el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Málaga e investigadora post doctoral

13:30 – 14:30
Debate
14:30
Clausura

VER CARTEL

Organizadores
Colaborador
Patrocinadores