CURSOS DE VERANO UMA 2022 (MÁLAGA) Justicia restaurativa. El papel de la víctima en el delito

MALAGA, 13 Y 14 DE JULIO DE 2022

Justicia restaurativa. El papel de la víctima en el delito

Duración: 10 horas
Sede: Centro Penitenciario Málaga (Alhaurín de la Torre)
Modalidad: Presencial y sólo para alumnado interno del Centro Penitenciario

Codirección

Ángel Herbella Alonso – Jurista IIPP y Profesor colaborador de la Universidad de Málaga
Juan Muñoz Sánchez – Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Málaga

Introducción

La orientación de las penas privativas de libertad a la reeducación y reinserción social va a permitir a los penados en este proceso ir alcanzando cotas más altas de libertad a través de los permisos de salida y el régimen abierto. Pero no hay que olvidar el papel de la víctima en el proceso de ejecución de penas en todas sus vertientes, tanto en lo relativo a satisfacción económica como emocional.

El objetivo de este curso, dirigido a internos e internas del Centro penitenciario de Málaga (Alhaurín de la Torre), es un análisis de la justicia restaurativa en su vertiente más amplia, no sólo en la posibilidad de diálogos restauradores con víctimas, sino también analizar el papel de la víctima en el delito, estudiando el itinerario del penado desde su ingreso en prisión hasta su puesta en libertad, analizando el impacto de la estructura arquitectónica de las prisiones en el proceso de reinsertar, el papel de las mujeres condenadas en este proceso, y las alternativas a la resolución de conflictos en el medio penitenciario, a través de la mediación intrapenitenciaria.

En definitiva, una participación activa de los penados/as en este proceso, con la mentalización de la importancia de las víctimas en los delitos.

PROGRAMA

Miércoles, 13 de julio
9:00 – 09: 00
Inauguración del Curso

Diego José Vera Jurado – Director FGUMA
José Jesús Miranda Martínez – Director Centro Penitenciario de Málaga-Alhaurín de la Torre

 09: 30 – 10:00
Presentación del curso por los directores
10:00 – 11:00
“¿Qué es la justicia restaurativa? Necesidad de diálogo con la víctima”

Gemma Varona Martínez – Profesora de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco. Presidenta de la Sociedad Científica Vasca de Victimología

11:00 – 12:30
“Relatos de reconciliación entre víctimas y agresores en procesos restaurativos”

Maixabel Lasa Iturrioz – Activista en mediación en delitos de terrorismo. Exdirectora de la Oficina de Atención a Víctimas del Terrorismo del Gobierno Vasco
José Castilla Jiménez – Abogado y mediador. Presidente de la Asociación Andaluza de Mediación (AMEDI)

12:30 – 14:00
Mesa Redonda: “Mujeres en prisión. ¿Víctimas o culpables?”

José Castilla Jiménez – Abogado y mediador. Presidente de la Asociación Andaluza de Mediación (AMEDI)
Gemma Varona Martínez – Profesora de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco. Presidenta de la Sociedad Científica Vasca de Victimología
Sara Ruiz Villalba – Subdirectora de tratamiento del CP de Málaga
María Izco Rincón – Graduada en Derecho y Criminología. Doctoranda en Derecho Penal en la Universidad de Málaga

Moderador:
Juan Muñoz Sánchez – Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Málaga

Jueves, 14 de julio
9:00 – 10:00
 “La repercusión de las infraestructuras penitenciarias en la reinserción”

Mercedes Gallizo Llamas – Presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE). Exsecretaria General de IIPP

10:00 – 11:00
“Propuesta de mediación penitenciaria en la resolución de conflictos”

María Dolores González Aguilar – Inspectora de Servicios de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Jurista de IIPP

11:00 – 11:30
Descanso
11:30 – 14:00
Mesa Redonda: “El Itinerario penitenciario hasta la salida en libertad. El papel de la víctima”

Mercedes Gallizo Llamas – Presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE).Ex secretaria General de IIPP
María Dolores González Aguilar – Inspectora de Servicios de la Secretaría General de instituciones penitenciarias, Jurista de IIPP
Belén Bravo de La Torre – Abogada penalista, especialista en Derecho Penitenciario
José Jesús Miranda Martínez – Director del Centro Penitenciario de Málaga

Moderador:
Ángel Herbella Alonso –Jurista IIPP y Profesor colaborador de la Universidad de Málaga

Clausura

DESCARGAR CARTEL

MATRÍCULA CERRADA
Organizadores
Colaborador
Patrocinador