CURSOS DE VERANO UMA 2022 (MÁLAGA) Montes de Málaga

MÁLAGA, 12 DE JULIO DE 2022

Montes de Málaga

Duración: 5 horas
Sede: Sociedad Económica de Amigos del País (Plaza de la Constitución, 7, 29008)
Modalidad: Presencial

Codirección

Fernando Wulff – Profesor del Área de Historia Antigua de la Universidad de Málaga

Mª Luisa Gómez Moreno – Profesora del Área de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Málaga

Introducción

Ningún paisaje es solo un paisaje. Para los Montes de Málaga los tres mil años de la ciudad que un día nació a sus pies son solo una parte de su larga historia. De entonces aquí han vivido juntos tiempos que se han reflejado en ellos, pero los Montes han vivido también su ritmo propio, el de los espacios surcados por caminos que no necesitaban llegar a Roma, el de los árboles y de los animales, el de los cultivos y el ganado, el de los intentos de domesticar las aguas y los de las viviendas, las palabras y la fiesta.  Un paisaje abre los espacios que nos son propios, presididos por el regalo que suponen y por otro espacio aún más ilimitado que los que ellos mismos nos procuran, el de las preguntas.

En la primera de las dos Mesas del Curso preguntamos a quien sabe por las razones de su geografía y por las marcas que han dejado en ellos quienes los habitaban y habitan: caminos, acequias, viviendas… El gran cambio de la conquista castellana hace medio siglo y su repoblación ¿Cómo influyó a lo largo de los siglos y hasta hoy? Y termina con la reflexión sobre otro lujo de los Montes, uno de los escasísimos terrazgos con una música propia: la fiesta y los verdiales.

La segunda Mesa se lo plantea como un lugar del que se vive y que se disfruta. Los productos que alimentaban a sus habitantes y que durante siglos se dirigían a la ciudad en sus laderas a lomos de caballerías para ser consumidos allí o ser llevados a todo el mundo, tienen hoy los mismos y otros destinos. ¿Cómo se logra hacer? ¿Qué esfuerzos se hacen para explorar y ahondar siendo fieles a sus viejos secretos?.

Tras tantas preguntas y comunicación de saberes y experiencias, ¿cómo podría terminar todo ello sin asimilar los Montes de la forma más inmediata?: escuchar su música, disfrutar su baile, y beber y comer sus frutos.

PROGRAMA

Martes, 12 de julio
9:00 – 9:30
Recepción de participantes y entrega de documentación
9:30 – 9:45
Presentación
“Pensando los Montes que son y fueron”

Fernando Wulff – Profesor del Área de Historia Antigua de la Universidad de Málaga

9:45- 11:45
Mesa redonda: “Patrimonio natural y cultural: el terrazgo de la ciudad de Málaga”
“Delimitación y caracterización física vs espacios percibidos”

Mª Luisa Gómez Moreno – Profesora del Área de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Málaga

“1487-1587. La función de los Montes de Málaga en el concejo cristiano: la adaptación del modelo castellano, un legado histórico”

José Mª Ruiz Povedano – Historiador

“Patrimonio hidráulico y arquitectónico: adaptación al medio y a las funciones económicas”

Rafael Blanco Sepúlveda – Profesor del Área de Geografía Humana de la Universidad de Málaga

”Los verdiales y la fiesta, manifestación de la cultura campesina”

Antonio Mandly Robles – Antropólogo

Moderador:
Fernando Wulff – Profesor del Área de Historia Antigua de la Universidad de Málaga

Coloquio
11:45 -12:00
Descanso
 12:00 – 14:00
Mesa redonda: “Sociedad y actividad económica hoy”
“El valor identitario de la cocina local”

Fernando Rueda – Miembro de la Comisión Andaluza de Etnología del Patrimonio Histórico

“Vino y terrazgo. Producción y comercialización”

Victoria Ordóñez – Bodeguera, propietaria de Bodegas Victoria Ordóñez e Hijos

 “Quesos de cabra. Producción y comercialización”

Enrique Cazorla – Biólogo, jefe de fábrica y maestro quesero de Agamma

¿Cómo se vive en Los Montes?

Laura Insausti, Dry Martina – Cantautora, residente en Los Montes de Málaga
Marta Pastora Fernández – Geógrafa
Emilio Mérida – Geógrafo

Moderadora:
Mª Luisa Gómez Moreno – Profesora del Área de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Málaga

Coloquio
 14:00 – 14:30
Actuación panda de verdiales y degustación productos
 14:30
Clausura

DESCARGAR CARTEL

MATRÍCULA CERRADA
Organizadores
Colaborador
Patrocinadores