MÁLAGA, 14 Y 15 DE JULIO DE 2022
La nueva ley de start-ups, una gran oportunidad para que nazcan nuevas empresas
Duración: 10 horas
Sede: Edificio «Green Ray» – Ampliación de Teatinos
Modalidad: Presencial
Dirección
Álvaro Simón de Blas – Doctor en Economía por la Universidad de Málaga. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto. Director de BIC Euronova Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga
Introducción
El objetivo del este curso es doble; por una parte, analizar desde el punto de vista jurídico y fiscal el proyecto de ley de startups denominado Ley de Creación y Crecimiento de Empresas y por otro, conocer el alcance de este nuevo marco legislativo para el fomento de la actividad emprendedora en nuestro país.
En España, había una carencia identificada para facilitar que nuestras start-ups tuvieran un marco de referencia ágil en el momento de su nacimiento que permitiera mucha flexibilidad en este proceso para evitar trámites y pérdidas de tiempo innecesarias. Por otra parte, desde el punto de vista de la financiación inicial, también es importante que la canalización de dinero privado a estas nuevas start-ups se facilite, con un tratamiento más benigno a inversores profesionales y business angels.
Estas dos actuaciones permitirán, crear más empresas innovadoras y probablemente también servirá para acercar la inversión privada a este tipo de iniciativas, sin sufrir demasiadas penalizaciones.
El curso, además, pretende ilustrar a los alumnos sobre la infraestructura existente de acompañamiento a emprendedores existente en España desde incubadoras de base innovadora a aceleradoras de empresas y los servicios de los que dispone el emprendedor para consolidar su proyecto empresarial.
PROGRAMA
Jueves, 14 de julio
9:00 – 9:30
Recepción de participantes y entrega de la documentación
9:30 – 10:45
“Tres más, unas futuras leyes para seguir avanzando en emprendimiento. Un acercamiento a sus virtudes y que la inercia no pare”
Raúl Onaindía – Responsable de Incubadoras de Empresa de la Universidad de Deusto, mentor de empresas innovadoras de base tecnológica
10:45 – 11:15
Descanso
11:15 – 12:30
“La ley de start-ups en el marco de las estrategias europeas”
Francisco Pizarro – Doctor en Economía por la Universidad de Extremadura y Responsable del Centro Europeo de Empresas e Innovación CEEI. Extremadura
12:30 – 14:30
Mesa Redonda: “Lanzar startups desde España y conseguir inversion privada”
Javier Ulecia – Socio-Fundador de Bullnet Capital
Raúl Onaindía – Responsable de Incubadoras de Empresa de la Universidad de Deusto, mentor de empresas innovadoras de base tecnológica
Francisco Pizarro – Doctor en Economía por la Universidad de Extremadura y Responsable del Centro Europeo de Empresas e Innovación CEEI. Extremadura
Moderador:
Álvaro Simón de Blas – Doctor en Economía por la Universidad de Málaga. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto. Director de BIC Euronova Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga
Viernes, 15 de julio
9:00 – 10:45
“La ley de Startups: Punto de partida para impulsar un potente ecosistema de startups y de innovación”
Agustín Baeza – Director de Asuntos Públicos en AES. Economista y Master en Digital Business por ICEMD-ESIC
10:45 – 11:15
Descanso
11:15 – 12:30
Fernando Escobar
Carlos Ruiz
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
12:30 – 13:30
“La visión desde ANCES de la ley Startups, sobre el impulso a las empresas de base tecnológica en España”
Álvaro Simón de Blas – Doctor en Economía por la Universidad de Málaga. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto. Director de BIC Euronova Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga
13:30 – 14:15
Mesa Redonda: “La visión de los inversores privados (Business Angels) ante la nueva Ley de Emprendedores”
Álvaro Villacorta –Managing Partner de Think Bigger Capital SGEIC y Chief Investment Officer del Grupo Demium. Inversor a título individual en un gran número de startups
Agustín Baeza – Director de Asuntos Públicos en AES. Economista y Master en Digital Business por ICEMD-ESIC
Fernando Escobar
Carlos Ruiz
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Moderador:
Álvaro Simón de Blas – Doctor en Economía por la Universidad de Málaga. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto. Director de BIC Euronova Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga