CURSOS DE VERANO UMA 2021 (RONDA) El patrimonio arqueológico como motor de actividad y cultura para el mundo rural

RONDA, 9 DE JULIO DE 2021

El patrimonio arqueológico como motor de actividad y cultura para el mundo rural

Duración: 2 horas
Hora: 12.00 – 14.00
Sede: Palacio de Congresos de Ronda. C/ Armiñan 1. 29400. Ronda

Conferencia magistral

Manuel Pimentel Siles – Editor y escritor.  Presentador Programa Televisión «Arqueomanía» en TVE2. Exministro de Trabajo y Asuntos Sociales

Introducción

El patrimonio arqueológico, más allá de su valor como fuente de conocimiento a través de la investigación, aporta un enorme valor al territorio que lo acoge.

En primer lugar, por obvio, su atractivo para el turismo rural y cultural, cada día más en boga, y que genera renta y empleo en las zonas cercanas.

Por otra parte, la arqueología y la gestión del patrimonio arqueológico genera un entorno cultural sumamente atractivo y estimulante para mantener población cualificada en pueblo y comarcas, lo que ayuda a detener la sangría de la emigración del talento formado que sufren gran parte del territorio español.

En una sociedad del conocimiento y del teletrabajo, la actividad de los arqueólogos ayuda a generar un ecosistema que favorece la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento.

Y, en un nivel más intangible, el patrimonio arqueológico genera potentes imaginarios con los que se identifica la población local, lo que le sirve de orgullo y de reconocimiento ante terceros.

Por todo ello, tanto por cuestiones tangibles – como inversión, renta y empleo -, como intangibles – ecosistema de conocimiento, atracción talento formado, orgullo local – el patrimonio arqueológico se convierte en un poderoso motor de actividad y cultura para el mundo rural.

Presenta:
Gaspar Garrote Bernal – Vicerrector de Planificación Estratégica y Desarrollo Estatutario de la UMA

DESCARGAR CARTEL

Organizadores
Colaborador
Patrocinadores