CURSOS DE VERANO UMA 2023 (VÉLEZ-MÁLAGA) Optimización de recursos hídricos en la agricultura

VÉLEZ-MÁLAGA, 6 Y 7 DE JULIO DE 2023

Optimización de recursos hídricos en la agricultura

Duración: 10 horas
Sede: Palacio del Marqués de Beniel (Plaza Palacio, 1, 29700, Vélez-Málaga)
Aula: Aula Magna
Modalidad presencial

Dirección

José Damián Ruiz Sinoga – Catedrático de Geografía Física. INSTITUTO DE HABITAT, TERRITORIO Y DIGITALIZACION. Laboratorio de Geomorfología y Suelos. Coordinador de la Sección de Ciencias del Medio Ambiente y del Territorio de la Academia Malagueña de Ciencias

Introducción

El litoral mediterráneo es un área codiciada desde punto de vista estratégico puesto que coinciden diversos usos del territorio competidores de un recurso natural, como el agua, cada vez más escaso en la dinámica actual de cambio climático. El desarrollo de la agricultura especializada está suponiendo en algunas circunstancias un incremento en la demanda de recursos hídricos, lo que debe obligar a poner en marcha diversas estrategias para su optimización en el marco de una ordenación de estos. Se trata de determinar cuál es el óptimo potencial de recursos hídricos de los que se puede disponer, para a partir de ahí, definir sus posibles usos, siendo conscientes de que uno de ellos, el relativo a los cultivos subtropicales, ya tiene un importante nivel de desarrollo territorial.

En la presente propuesta, elaborada desde la Academia Malagueña de Ciencias, analizaremos desde la perspectiva actual, las diferentes estrategias en la optimización de recursos hídricos en la agricultura. Para ello y partiendo del estado actual de la red de distribución de aguas para riego, analizaremos como mejorar la eficiencia del uso del agua en la agricultura, y como la digitalización de la agricultura puede constituirse en autentica oportunidad en la mejora de dicha eficiencia de riego. Además, plantearemos desde la experiencia, algunos de los resultados obtenidos tras el riego con agua regenerada en la Axarquía.

Por último, se abordará toda la problemática suscitada desde dos pilares clave para la toma de decisión, de un lado, el papel de los agricultores como usuarios finales en la puesta en marcha de estas estrategias, y por tanto, claves en la determinación de la viabilidad de las mismas, y de otro, el conocimiento científico, como punta de lanza del desarrollo de toda una serie de medidas basadas en la investigación, y por consiguiente pionero en la consolidación de la estrategia basada en la optimización de recursos hídricos en la agricultura.

PROGRAMA

Jueves, 6 de julio
9:00 – 9:30
Recepción de participantes y entrega de documentación
9:30 – 10:00
Presentación curso: Los recursos hídricos y la Academia Malagueña de Ciencias

Fernando Orellana Ramos – Presidente Academia Malagueña de Ciencias

10:00 – 11:15
“Planificación y Gestión Recursos Hídricos. Conceptos aún paradójicos. Aplicación ámbito Viñuela-Axarquía”

Luis Bonet Pérez de León – Servicio de Tecnología del Riego. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (STR-IVIA)

11:30 – 12:45
La digitalización en la agricultura: una oportunidad para la mejora de la eficiencia del riego»

José Damián Ruiz Sinoga – Catedrático de Geografía Física. INSTITUTO DE HABITAT, TERRITORIO Y DIGITALIZACION. Laboratorio de Geomorfologia y Suelos. Director del Laboratorio de Geomorfología y Suelos de la UMA

12:45 – 13:00
Descanso
13:00 – 14:30
Mesa redonda: “El papel del conocimiento científico”

Alejandro Rodríguez Gómez – Investigador de la Universidad de Málaga
José Jorge González Fernández – Investigador IHSM-La Mayora
José Damián Ruiz Sinoga. Catedrático de Geografía Física e Investigador del Laboratorio de Geomorfología y Suelos de la Universidad de Málaga

Moderadora:
Esther Luque – Periodista

Viernes, 7 de julio
9:30 – 10:45
«Mejora de la eficiencia del uso del agua en agricultura»

Juan José Alarcón Cabañero – Director del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura CEBAS-CSIC

11:00 – 12:15
“Una década de Experiencia en el uso de aguas regeneradas en el cultivo del mango”

José Santamaría – Departamento Técnico de TROPS

12:15 – 12:45
Descanso
12:45 – 14:15
Mesa redonda: “Estrategias de adaptación por parte de los agricultores

Benjamín Faulí – ASAJA
Francisco Moscoso – UPA
Antonio Rodríguez – COAG

Moderadora:
Nieves Egea – Periodista

14:30
Clausura

VER CARTEL

Organizadores
Colaborador
Patrocinadores