CURSOS DE VERANO UMA 2022 (RONDA) Retos de las ganaderías del futuro

RONDA, 5 Y 6 DE JULIO DE 2022

Retos de las ganaderías del futuro

Duración: 10 horas
Sede: Convento Santo Domingo Ronda
Modalidad: Presencial

Codirección

José Emilio Guerrero Ginel – Catedrático del Departamento de Producción Animal, ETSIAM, Universidad de Córdoba

Francisco Maroto Molina – Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Producción Animal, ETSIAM, Universidad de Córdoba

Introducción

La especie humana a lo largo de la historia ha cambiado su relación con la naturaleza pasando de etapas que, simplificadamente, podríamos definir, primero de la naturaleza contra los humanos, posteriormente de los humanos contra la naturaleza y, actualmente necesitada de una exploración profunda, de una etapa simbiótica, lo que supone un profundo desafío que debería impedir un deterioro ambiental, salvaguardar los avances culturales y tecnológicos, así como las mejoras de las sociedades humanas.

Esta reflexión general tiene especiales connotaciones en el caso de las relaciones de los humanos con los animales, especialmente en el caso de los procesos de canalización antrópica; la domesticación y el uso de los animales, la importancia del ganado para la producción de leche, carne, lana, pieles, estiércol, trabajo, patrimonio cultural y gastronómico, custodia de los territorios, etc., pero también, asociados al cambio climático, a la degradación ambiental, etc.

Los retos de las ganaderías del futuro constituyen un debate de plena actualidad, necesitado de información fidedigna y de reflexión profunda, siendo esta la razón por la que se ha propuesto este curso como un pequeño paso en esa dirección, para que los participantes puedan tener una información cabal que les permita rebatir o consolidar sus propias opiniones.

El curso plantea una reflexión sobre las aportaciones antropológicas a la relación de los humanos con los animales y de aspectos técnicos que pueden ayudar a desarrollar ganaderías sostenibles y eficientes; la transición verde y digital de la ganadería, la gestión responsable, las técnicas de precisión, el bienestar animal, el tratamiento de los residuos, los alimentos seguros y saludables, etc. e incorpora, también, debates que permitirán contrastar los argumentos de opiniones divergentes y explorar soluciones compartidas.

PROGRAMA

Martes, 5 de julio
09:00 – 9:30
Recepción de los participantes y entrega de la documentación
10:00 – 11:00
“Las ganaderías posibles: visión de los ganaderos y sus cooperativas”

Ramón Armengol – Representante de Cooperativas Agroalimentarias de España y presidente de la COGECA 2020-2022

11:00 -12:00
«Las ganaderías posibles: visión de Stop Ganadería Industrial”

Inmaculada Lozano – Portavoz de la coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial

12:00 -12:30
Descanso
12:30 -14:30
Mesa redonda: Recogida y síntesis de argumentos de los asistentes al curso

Ramón Armengol – Representante de Cooperativas Agroalimentarias de España y presidente de la COGECA
Inmaculada Lozano – Portavoz de la coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial

Moderador:
Francisco Maroto Molina – Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Producción Animal, ETSIAM, Universidad de Córdoba

Miércoles, 6 de julio
9:30 – 10:30
“El papel de las nuevas tecnologías y la ganadería de precisión en las ganaderías del futuro”

Francisco Maroto Molina – Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Producción Animal, ETSIAM, Universidad de Córdoba

10:30 – 11:30
“Productos animales y alimentación humana”

Claudia Ruiz-Capillas Pérez – Investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC)

11:30 – 12:00
Descanso
12:00 – 13:00
“Racionalidad animal”

Antonio Javier Diéguez Lucena – Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia del Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga

12:30 – 14:15
Mesa redonda
«Recogida y síntesis de argumentos de los asistentes al curso»

Antonio Javier Diéguez Lucena – Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia del Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga
Claudia Ruiz-Capillas Pérez – Investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC)
Francisco Maroto Molina – Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Producción Animal, ETSIAM, Universidad de Córdoba

Moderador:
José Emilio Guerrero Ginel – Catedrático del Departamento de Producción Animal, ETSIAM, Universidad de Córdoba

14:15
Clausura

DESCARGAR CARTEL

MATRÍCULA CERRADA
Organizadores
Colaborador
Patrocinador