CURSOS DE VERANO UMA 2019 Actividades culturales

Como en la pasada edición, la nueva programación de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga incluyó la celebración de actividades culturales que se desarrollaron paralelamente a los seminarios y que estaban abiertas a cualquier interesado. Tras la excelente acogida que tuvo entre el público en 2018, dos de las actuaciones tuvieron carácter solidario.

Vélez-Málaga

Actuación solidaria: Chirigota del Selu

Entrada solidaria: 12 euros

Miércoles 10 julio de 2019  |   19:00 y 21.30  |   Teatro del Carmen, Vélez-Málaga

VER CARTEL  VER FOTOS

La Chirigota del Selu

La Chirigota del Selu lleva treinta años haciendo reír desde las tablas del Teatro Falla a personas de todo el mundo. El ingenio de sus letras y su capacidad para interpretar personajes de la fauna urbana les han convertido en toda una institución del Carnaval de Cádiz.

Su éxito está avalado por sus resultados en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas con cinco primeros premios y un puesto asegurado entre los mejores el resto de las ocasiones.

El Selu y sus compañeros pueden presumir de tener fieles seguidores en cualquier rincón de España. Su web, su página oficial de facebook y su perfil de youtube son un punto de encuentro para todos los que disfrutan de sus pasodobles, popurrís y cuplés que diariamente recibe un creciente número de visitas.

Málaga

Festival solidario

Entrada solidaria: 15 euros

Jueves 18 julio de 2019  |  20.00  |  Balneario de los Baños del Carmen (Calle Bolivia, 26), Málaga

VER CARTEL  VER FOTOS

Festival Solidario: Free Soul Band

Free Soul Band, es una formación creada en 1999 y que está considerada como la mejor banda de soul de la Costa del Sol. Curtida en los mas variopintos escenarios de toda España, está integrada por músicos de amplia experiencia, que en los últimos 20 años han formado parte de muchas de las bandas mas significativas del panorama andaluz, dentro del mundo del rock, el funk, el jazz o el rhythm & blues.

Su repertorio está basado en el más puro estilo soul, con temas clásicos como Sex machine de James Brown, My Girl de The Temptations o I can´t turn you loose de Otis Redding. Artistas de la talla de Smokey Robinson, Eddie Floyd, Wilson Picket o Sam & Dave, y más actuales como Amy Winehouse y Sharon Jones.

El sonido de Free Soul Band se encuentra a mitad de camino entre los Blues Brothers y The Commitments, haciendo al mismo tiempo justo homenaje al sonido funk de grupos como Kool & the Gang o Earth, Wind & Fire.

Festival Solidario: Julia Martín

Julia Martín es una cantante, compositora y actriz malagueña. Tras terminar sus estudios en Rennes (Francia) se trasladó a Londres, donde vivió durante dos años. Allí trabajó en un estudio musical y comenzó su trayectoria como compositora.

De vuelta a Málaga, Julia Martín empezó cantando en la calle y más tarde trabajó con varias bandas de varios formatos, en principio haciendo versiones de grandes clásicos de la música jazz, R&B y soul principalmente. Más tarde se interesa por el live looping, técnica que usa en sus conciertos, sampleando sonidos, modificando la voz, etc.

En 2018 lanzó su primer álbum, S.U.P.E.R.R.E.A.L., compuesto y escrito por ella, que consta de nueve canciones con colaboraciones de otros artistas como Elphomega, Gordomaster y Des Marks. Su sello característico es pop, R&B y hip-hop, aunque a ella le gusta definir su música como daily music (música diaria), porque según la situación, el momento y las vivencias su música va variando aunque es fácil reconocer su estilo característico en todas ellas.

Festival Solidario: Los Metizzos - DJ Set

Los Mestizzos Dj Set son un grupo de cuatro amigos amigos que pinchan discos uno detrás de otro con cuatro estilos muy diferenciados de música: Remember, Folk, Bogaloo y clasicazos.

Ellos son Dj Moon Safari, Dj Melias, Dj Markes y Dj Colpaso.

Festival UMA POPS!

Entrada libre

Viernes 19 julio de 2019  |  19.30  |  La Térmica (Avda. de los Guindos, 48), Málaga

VER CARTEL  VER FOTOS

Festival Solidario: La Estrella de David

La Estrella de David es el proyecto en solitario de David Rodríguez, uno de los personajes más emblemáticos de la escena musical independiente española. Rodríguez pertenece a la primera generación de músicos indies surgida en España a principios de los 90. Componente de bandas como Bach is dead, Beef, Telefilme o, más recientemente, Junco y Diamante, además ha producido trabajos discográficos para otros grupos y artistas (Los Punsetes, Soleá Morente, Hazte Lapón). De sus labores de producción destacan las realizadas para La Bien Querida, de cuya formación es miembro también.

Como La Estrella de David, David Rodríguez desarrolla una faceta más íntima y emocional de cantautor pop que se expresa mediante letras impregnadas de un tierno sarcasmo y de referencias costumbristas. Rodríguez ha grabado tres discos en solitario: La Estrella de David (2007), Maracaibo (2011) y Consagración (2018). Este último, su trabajo más producido y arreglado, ha sido muy bien recibido por la crítica especializada. Así, Rockdelux lo ha considerado séptimo mejor disco nacional de 2018. Además, en este 2019 ha publicado dos singles: Valor sentimental –con La Bien Querida como vocalista– y Viva la vida. Dos entregas que recuperan algunas de las canciones que quedaron fuera de Consagración.

Festival Solidario: Hazte Lapón

Hazte Lapón es un proyecto musical liderado por los malagueños Manuel González y Saray Botella que nace en el año 2009. Desde sus inicios, Hazte Lapón vienen haciendo canciones pop sobre asuntos que van desde las relaciones de pareja hasta la política, pasando por la paternidad o el tránsito a la madurez; composiciones que se construyen a partir de ricas y abundantes referencias musicales y literarias.

Tras publicar varios EPs, la banda presentó en 2013 su primer álbum, Bromas privadas en lugares públicos, al que siguió No son tu marido (2015). En 2018 el grupo publicó Tú siempre ganas. Este LP se editó en primer lugar en formato digital dividido en dos partes, La vida adulta (instrucciones de uso) y Tú y yo (y todos los demás), y un single veraniego, Cuento de verano. Posteriormente, todas las canciones se han reunido en una original edición física –galardonada recientemente con el premio al mejor diseño en los Premios de la música independiente– que incluye un juego con tablero y un libro de cuentos.

Tú siempre ganas, el disco de Hazte Lapón más ambicioso y que mayor reconocimiento de la crítica ha conseguido –sexto mejor disco nacional del año para Rockdelux– será también el último, pues la banda ha anunciado que dará por finalizada su carrera cuando termine la gira de presentación.

Festival Solidario: Lidia Damunt

Lidia Damunt es una cantautora murciana que inició su andadura en la música a finales de los 90 como cantante y guitarrista de la banda Hello Cuca, trío formado junto a su hermana Mabel y Alfonso Melero bajo la influencia del movimiento riot grrrls.

Debutó en solitario con La isla de las bufandas (2008), un trabajo en el que ya se hacen patentes las influencias country-folk de la artista y la emotividad y la sensibilidad mediterránea que caracterizarán a sus composiciones. Posteriormente se editarían En el cementerio peligroso (2009) y Vigila el fuego (2012) –álbum con sonidos más pop y de más registros que los anteriores, producido por el dúo Hidrogenesse–. En 2014 publicó Gramola, un disco de versiones de canciones popularizadas por artistas como La Niña de los Peines, Lola Flores, Julieta Venegas o Violeta Parra. Su quinto LP es Telepatía (2016), que cuenta con colaboradores como Teresa Iturrioz (Single).

En 2018 Lidia Damunt publicó el excelente single El Túnel, un trabajo en el que la cantautora contó de nuevo con Hidrogenesse en la producción. La canción, a medio camino entre el synth-pop y el nuevo pop urbano, ha sido considerada una las 5 mejores del año por Rockdelux. En este 2019 –después de verano– verá la luz su sexto álbum en solitario: Nacer en Marte. Producido y mezclado por Sergio Pérez (SVPER, Joe Crepúsculo), este disco es una colección de canciones pop inspiradas en la ciencia ficción y en la literatura gótica y de terror, en las que la artista reflexiona, entre otros temas, sobre las emociones, la percepción del tiempo y la insatisfacción.

Festival Solidario: Rebe

Rebe es una jovencísima cantautora –tiene tan solo 22 años– que comenzó el año pasado a mostrar a través de las plataformas digitales –Soundcloud y Youtube– las canciones que graba de manera absolutamente artesanal. Rebe hace un pop delicado lo-fi que bebe al mismo tiempo de Daniel Johnston y de la canción melódica española tradicional (Jeanette, Vainica Doble). Algunas de las composiciones que ha grabado –incluidas versiones de artistas como Paulina Rubio o Cecilia, de quien versiona la mítica Un ramito de violetas– han sido recogidas en un álbum digital titulado Recuerdos de cuando me aplastó una roca y me morí, que se ha editado en 50 cassettes. Un joven valor que ya está dando que hablar en los círculos underground de la escena musical independiente.