ESCÉNICAS (y +) En el desván de la memoria

En el desván de la memoria

Vivimos el día a día a un ritmo frenético que mantiene lejos la posibilidad de salir de nuestra cotidianidad. No tenemos tiempo de hacerlo, y puede que incluso nos dé miedo. Hemos aprendido a seguir las reglas y a desarrollar patrones de conducta establecidos.

Nuestra educación ha sido, en ocasiones, limitante. Si pensamos en nuestras primeras enseñanzas artísticas, puede que nuestra mente nos lleve a aquello que aprendimos en la época del colegio, a una asignatura de Artes Plásticas donde nos proponían dibujar copiando, o colorear dibujos ya hechos sin salirnos de la línea, prácticas que nos alejaban de la creatividad y que, a menudo, nos llevaban a la frustración. ¡Qué importante era no salirnos de la línea y cuántos esfuerzo necesitábamos para conseguirlo!

Y así, casi sin darnos cuenta, nuestra creatividad quedó congelada en el tiempo y en alguna parte de nuestro cerebro.

“En el desván de la memoria” es un taller que nos invita a poner en práctica la expresión artística con libertad y sin fines estéticos, desde la elección individual de diferentes materiales y recursos artísticos. Lo importante es el proceso, dejarse llevar por el momento, para que lo que necesitemos expresar surja en forma de dibujo, pintura o collage… sin miedo, sin prejuicio, sin condicionamientos… conectar con nuestra parte más intuitiva para que emerja lo que hay más personal, original y precioso en cada una y cada uno de nosotros… descongelarlo y dejarlo fluir desde el desván de nuestra memoria, porque todas y todos tenemos la capacidad de ser creativos, de salirnos de la línea y de conocer las posibilidades de conocimiento y crecimiento que brinda experimentar el arte con libertad.

Fecha: 24 de noviembre de 2022
Hora: 16:30 a 20:00
Inscripción: abierta hasta agotar plazas
Lugar:
Aulario López de Peñalver, aula 7. C/ Jiménez Fraud 10, 29071 Málaga
Cómo llegar:
en bus con las líneas 8, 11,18, 22 y 62 y en metro con la línea 1 (parada Universidad)

ACTIVIDAD GRATUITA
Dirigido a

Comunidad UMA (alumnado, PAS, PDI y PIF) y asociaciones que trabajen con personas en riesgo de exclusión. Inscripción gratuita a partir del viernes 22 de octubre. Si quedaran plazas libres se abrirá al público general.

Plazas reservadas para asociaciones. Si tu asociación está interesada en participar ponte en contacto solicitando información en formacion@fguma.es

Recomendaciones para las personas participantes

Ropa cómoda.

Carmen Ruiz Currás

Artista visual. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Málaga y Master en Arteterapia y Aplicaciones del Arte para el desarrollo y la integración social por la UPO de Sevilla.

Ha realizado talleres de creatividad con niñ@s en riesgo de exclusión social para la Asociación Trans, Talleres de Arteterapia para niñ@s, familias y voluntari@s en Fundación Olivares. Talleres de Arteterapia con mujeres de diferentes ámbitos sociales y culturales en colaboración con el área de igualdad y bienestar social del ayuntamiento de Mijas. Ha elaborado proyectos artísticos basados en la desigualdad de género que han derivado en exposiciones colectiva e individuales con un fin social y en colaboración con el área de igualdad y bienestar social de los Ayuntamientos de Málaga, Mijas y Lucena (Córdoba).

Ha participado en exposiciones colectivas organizadas por la Facultad de Bellas Artes de Málaga.

AFORO COMPLETO
Si deseas participar en esta actividad, escribe a formacion@fguma.es y te avisaremos si queda alguna plaza vacante.