FORMARTE 2022 Cursos de aplicaciones de la fotografía profesional y locución radiofónica

Cursos de aplicaciones de la fotografía profesional y locución radiofónica

Aplicaciones de la fotografía profesional y locución radiofónica I · 25 – 29 de abril de 2022

Aplicaciones de la fotografía profesional y locución radiofónica I. ¿En qué consiste?

A través de este curso se ofrecerá un acercamiento al mundo de la fotografía y la radiodifusión. En estas sesiones iniciales estableceremos las bases técnicas y estéticas de la fotografía profesional. Definimos la luz como materia prima del arte fotográfico, comprendiendo cómo se comporta y aprovechando sus cualidades para elaborar mensajes visuales. La cámara como herramienta de trabajo también tendrá su sitio en esta primera toma de contacto con el medio: Características, partes y funcionamiento para aprovechar todo su potencial independientemente de la gama en la que se sitúe la cámara. En las horas destinadas a la locución, conoceremos nuestro mecanismo fonador, realizaremos ejercicios de respiración, y actividades de coordinación fono-respiratoria. Asimismo, aprenderemos a leer textos radiofónicos sin ahogarnos y a realizarlo con la entonación correcta.

Plazo inscripción: hasta el 18 de abril de 2022

Contenido del curso

FOTOGRAFÍA

  1. Fotografía en la actualidad. Breve recorrido histórico.
  2. La materia prima: la luz y el color
  3. La cámara fotográfica. Partes y funcionamiento básico
  4. La exposición fotográfica
  5. El sistema de zonas
  6. La fotografía de retrato

LOCUCIÓN EN RADIO

  1. La importancia de una buena comunicación
  2. La respiración
  3. El mecanismo fonador
  4. Ejercicios de relajación
  5. Ejercicios de respiración
  6. Ejercicios de coordinación fono-respiratoria
  7. La fonación
  8. La articulación
  9. La prosodia
  10. Ejercicios de radiofórmula musical

Horario

Lunes 25 (de 16:00 a 20:00)
Martes 26 (de 16:00 a 20:00)
Miércoles 27 (de 18:00 a 20:00)
Jueves 28 (de 16:00 a 18:00)
Viernes 29 (de 16:00 a 19:00)

Aplicaciones de la fotografía profesional y locución radiofónica II · 3 – 6 de mayo de 2022

Aplicaciones de la fotografía profesional y locución radiofónica II. ¿En qué consiste?

En este curso se ofrecerá una visión más amplia sobre el mundo de la fotografía, entrando en profundidad en aspectos definitorios del estilo personal visual, como son la iluminación y la composición de la imagen. Trabajaremos tanto en elementos técnicos como estilísticos y narrativos, definiendo el concepto y tratando de materializar el mensaje en el soporte fotográfico. Los conceptos básicos de fotometría se desarrollan para comprender mejor el comportamiento de la luz y que nuestra exposición en la cámara sea lo más cercana posible a la idea que deseamos transmitir. En las horas destinadas a la radio, definiremos los principales géneros que se utilizan en este medio y los descubriremos desde dentro, aprendiendo a manejar escaletas y guiones radiofónicos. El curso finalizará con la propuesta de un programa en el que se aplicarán los conocimientos adquiridos.

Plazo inscripción: hasta el 26 de abril de 2022

Contenido del curso

FOTOGRAFÍA

  1. La percepción visual
  2. La composición en la fotografía
  3. Las decisiones de la iluminación en fotografía
  4. Conceptos básicos de fotometría
  5. Elementos y accesorios para la iluminación
  6. Ejercicios de iluminación

PROGRAMA DE RADIO

  1. Los géneros radiofónicos
  2. El guion radiofónico
  3. La escaleta de radio
  4. Fases de la elaboración de un programa de radio
  5. Ejercicio de creación de un programa de radio tipo magazine

Horario

Martes 3 (de 16:00 a 20:00)
Miércoles 4 (de 18:00 a 20:00)
Jueves 5 (de 16:00 a 18:00 – Radio) (de 18:00 a 21:00 – Fotografía)
Viernes 6 (de 16:00 a 20:00)

Aplicaciones de la fotografía profesional y locución radiofónica III · 9 – 13 de mayo de 2022

Aplicaciones de la fotografía profesional y locución radiofónica III. ¿En qué consiste?

En esta última sesión del curso se abordará la fotografía desde un nivel más avanzado. Veremos las características de los diferentes campos de trabajo de la fotografía profesional que puedan ser más desconocidos, pero que supongan salidas accesibles de la profesión. La fase de producción se plantea como un supuesto real de aplicación dentro del sector de la fotografía de moda. Trabajaremos el moodboard para coordinarnos con el equipo creativo y culminamos el segundo día con la práctica final del curso, que consiste en una sesión fotográfica donde el alumnado participa activamente en un trabajo fotográfico con equipos profesionales. En las horas de radio hablaremos del universo del podcast, que cada vez está ganando más terreno en el mundo audiovisual. Estudiaremos los procesos de creación y publicación desde un punto de vista práctico y pondremos en marcha una de las secciones del programa ideado en las sesiones del curso anterior.

Plazo inscripción: hasta el 3 de mayo de 2022

Contenido del curso

FOTOGRAFÍA

  1. Géneros, estilos y tendencias de la fotografía
  2. La producción fotográfica. Conceptos básicos de edición y postproducción
  3. Los esquemas de iluminación
  4. Las relaciones de contraste
  5. La industria de la fotografía
  6. Sesión fotográfica. La fotografía de moda

EL PODCAST

  1. El podcast, tipología y tendencias
  2. Proceso de creación y grabación de un podcast
  3. Proceso de publicación y difusión de un podcast
  4. Ejercicio de grabación de un podcast tipo magazine

Horario

Lunes 9 (de 16:00 a 20:00)
Martes 10 (de 16:00 a 20:00)
Miércoles 11 (de 18:00 a 20:00)
Jueves 12 (de 16:00 a 18:00)
Viernes 13 (de 16:00 a 19:00)

Francisco Plaza Rosado

Profesor

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga, además de Licenciado en Periodismo por la UMA obteniendo el título con la presentación de un trabajo fin de carrera relativo a modelos comunitarios y asociativos de radio y televisión.

Doctor en Comunicación Audiovisual. Organizador, ponente y colaborador en jornadas y talleres de comunicación audiovisual y publicidad en la formación pública y privada.

Desde 1998 ha desarrollado labores profesionales de realización y edición (TVE, Emisoras Municipales Andalucía Satélite y televisiones locales), así como más de 4000 horas de cursos de Formación Profesional Ocupacional (FPO) en el ámbito de los medios audiovisuales.

En 2000 entra a formar parte de la familia profesional de Imagen y Sonido de la Junta de Andalucía en calidad de Profesor de Enseñanza Secundaria (PES 590/119).

En septiembre de 2010 es nombrado funcionario de carrera con destino definitivo en el IES Politécnico Jesús Marín de Málaga.

Desde marzo de 2004 es Profesor Asociado en la categoría A6 en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UMA, orientando su actividad docente a la fotografía, radiodifusión y realización en televisión.

Regina Pinto Zúñiga

Profesional de los medios de comunicación. Especialista en radio.

Como docente en radio y televisión:

Coordinadora de Comutopía RTV, la radio-televisión de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA. Directora de UMA Talent Show. Directora y coordinadora de programas de radio y televisión. Docente de

diferentes asignaturas en los Grados de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, y Periodismo. Profesoras de enseñanza en ciclos formativos de Imagen y Sonido, talleres teóricos-prácticos en I.E.S.

En radio y televisión:

Ayudante de producción en Zeppelín. Redactora, presentadora y editora de programas en Localia Málaga TV.

Redactora y presentadora para programa de verano en la televisión municipal Onda Azul TV Málaga. Actriz Spot autobuses Portillo-AVE. Presentadora de videos de promociones. Locutora de radio en emisoras musicales Grupo PRISA, 40Principales, Cadena Dial, Radiolé, M80 y magazine para Cadena SER. Redactora de informativos Onda Azul TV Málaga (Hoy Canal Málaga). Presentadora de programas en Procono TV Málaga. Presentadora, redactora de programas en Sohail TV. Locutora de radio y publicidad en Radio Planeta. Locutora de documentales, cortos, cuñas publicitarias y presentadora de eventos.

INSCRIPCIÓN CERRADA