FORMARTE 2022 Cursos de realidad inmersiva-NFTs

Cursos de realidad inmersiva-NFTs

Curso Introductorio al Criptoarte, su funcionamiento y sus problemáticas · 25 - 29 de abril de 2022

Curso diseñado e impartido por el grupo de investigación IArtHis_Lab (Universidad de Málaga) y TransUMA (Laboratorio de competencias transdisciplinares)

Plazo inscripción: hasta el 18 de abril de 2022

Programa

  1. Introducción al Criptoarte. ¿Qué es?
  2. Blockchain
  3. Problemáticas generales. Copyright y derechos legales.
  4. Trasfondo técnico del Criptoarte. Una breve aproximación a los algoritmos y el funcionamiento del sistema.
  5. Sesión práctica. Casos reales

Horario

Lunes 25 (de 16:30 a 19:30)
Martes 26 (de 16:30 a 19:30)
Miércoles 27 (de 16:30 a 19:30)
Jueves 28 (de 16:30 a 19:30)
Viernes 29 (de 16:30 a 19:30)

Antonio Jesús Cruces Rodríguez

Profesor en el Grado de Historia del Arte y en el Grado en Ingeniería Mecánica + Graduado/a en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valencia. Ha ejercido como técnico de la Direcció General de Patrimoni Cultural de la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana durante diez años, diseñando Xipnet, un proyecto integral de red distribuida para la difusión y la gestión del patrimonio cultural y artístico de la Comunidad Valenciana. Ha sido miembro de la Comisión de Patrimonio del Ministerio de Cultura. Realizó, patrocinado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT), el primer modelo de inventario mecanizado del Museo Arqueológico Nacional. Ha coordinado, dirigido y participado en la edición de la Guía de Museos de la Comunitat Valenciana (1991).

Ha publicado ponencias en diversos congresos de Historia e Historia del Arte (Castilla-La Mancha, Alicante, Palencia, Vitoria, Sevilla…), además del estudio de un complejo santuario rural en Cuenca (Diputación de Cuenca). Es experto universitario en Ingeniería Telemática por la Universidad Politécnica de Valencia y Máster en Telemática y Redes de Telecomunicación por la Universidad de Málaga. Actualmente es técnico de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en su delegación territorial de Málaga.

María Ortiz tello

Especialista en Humanidades Digitales, arte Contemporáneo y derechos de autor

María Ortiz Tello, doctora en Historia del Arte, en el programa Estudios Avanzados en Humanidades, bajo la dirección de la Dra. Nuria Rodríguez Ortega, con una tesis titulada: “Picasso en el circuito expositivo: coleccionistas, préstamos y circulación artística”. Licenciada en Historia del Arte (UMA, 2013). Máster en Desarrollos sociales de la Cultura Artística (UMA, 2014). Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP e Idiomas (UMA, 2015). Múltiples cursos realizados, destacando el Curso de especialización en Historia del Arte Digital. Miembro del proyecto de investigación I+D HAR2014-51915-P y del grupo de investigación IArtHis_Lab. Investigadora contratada para la Agencia Pública de Estudios Andaluces (2017-2019), para la Cátedra Picasso-Fundación Málaga (2019-2021). Actualmente investigando para el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, donde imparte los seminarios Imagomaquia, relativos al uso de los derechos de autor en el ámbito artístico.

Curso teórico-práctico introductorio para la construcción de experiencias inmersivas: fotogrametría y realidad virtual · 3 – 6 de mayo de 2022

Curso diseñado e impartido por el grupo de investigación IArtHis_Lab (Universidad de Málaga) y TransUMA (Laboratorio de competencias transdisciplinares)

Plazo inscripción: hasta el 26 de abril de 2022

Programa

  1. Sobre la Fotogrametría y la realidad virtual. ¿Qué son y para qué sirven? Contextos de aplicación.
  2. Introducción a la técnica fotogramétrica: estrategias para una captura de datos simple. Casos reales.
  3. Generación del modelo fotogramétrico 3D: softwares y procedimientos
  4. Introducción a Sketchfab: postproceso y publicación del modelo 3D. Experiencias inmersivas accesibles con Google Cardboards.
  5. Sesión práctica: crear nuestros propios modelos 3D y publicarlos

Horario

Martes 3 (de 16:00 a 19:30)
Miércoles 4 (de 16:00 a 19:30)
Jueves 5 (de 16:00 a 19:30)
Viernes 6 (de 16:00 a 19:30)

Nuria Rodríguez Ortega

Directora. Departamento Historia del Arte. Universidad de Málaga

Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Málaga y Especialista en Humanidades Digitales por la Universidad de Castilla La Mancha.

Leticia Crespillo Marí

Investigadora Predoctoral contratada en el Departamento de Historia del Arte

Historiadora del Arte, especialista en virtualización y restauración del Patrimonio Virtual.

INSCRIPCIÓN CERRADA