FORMACIÓN PROFESIONAL OFICIAL Título Superior en Integración Social

Título Superior en Integración Social

La competencia general de este título consiste en programar, organizar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando estrategias y técnicas específicas, promoviendo la equidad, igualdad de oportunidades e inclusión, actuando en todo momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando la creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional con el fin de mejorar su situación personal, familiar y/o social.

Formación presencial, con profesorado cualificado y diversidad de salidas profesionales.

Pasarelas a la Universidad. Cursar una titulación de formación profesional de grado superior te abrirá las puertas a la Universidad.

Además, podrás ampliar tu formación con toda la oferta académica y divulgativa que ya se oferta desde nuestro centro.

Con prácticas en empresas de primer nivel.

Titulación oficial.

La FGUMA ofrecerá de forma gratuita al alumnado matriculado en este título uno de los siguientes servicios:

  • Un curso de preparación al examen Linguaskill + tasas de examen 
  • Un curso de preparación al examen DELF + tasas de examen 
PRÓXIMAMENTE

Módulos Profesionales

Los módulos profesionales de este ciclo formativo quedan desarrollados en el anexo I del presente real decreto, cumpliendo lo previsto en el artículo 10 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio. Son los que a continuación se relacionan:

  • Módulos profesionales
  • 0337. Contexto de la intervención social.
  • 0338. Inserción sociolaboral.
  • 0339. Atención a las unidades de convivencia.
  • 0340. Mediación comunitaria.
  • 0341. Apoyo a la intervención educativa.
  • 0342. Promoción de la autonomía personal.
  • 0343. Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
  • 0344. Metodología de la intervención social.
  • 0020. Primeros auxilios.
  • 0017. Habilidades sociales.
  • 0345. Proyecto de integración social.
  • 0346. Formación y orientación laboral.
  • 0347. Empresa e iniciativa emprendedora.
  • 0348. Formación en centros de trabajo.
MÓDULOS PROFESIONALES PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO
Horas totales Horas semanales Horas totales Horas semanales
0337. Contexto de la intervención social. 128 4    
0338. Inserción sociolaboral. 192 6    
0339. Atención a las unidades de convivencia.     147 7
0340. Mediación comunitaria.     126 6
0341. Apoyo a la intervención educativa.     105 5
0342. Promoción de la autonomía personal. 192 6    
0343. Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. 160 5    
0344. Metodología de la intervención social. 128 4    
0020. Primeros auxilios. 64 2    
0017. Habilidades sociales.     105 5
0345. Proyecto de integración social.     40  
0346. Formación y orientación laboral. 96 3    
0347. Empresa e iniciativa emprendedora.     84 4
0348. Formación en centros de trabajo.     370  
Horas de libre configuración     63 3
TOTALES 960 30 1040 30

Amplía tu formación dentro de nuestro centro

Formación profesional para el empleo
Idiomas
Escénicas
Cursos Online (desde enero a junio)
Cursos de Primavera semipresenciales (durante el mes de marzo y abril)
Cursos de Otoño semipresenciales (durante el mes de octubre y noviembre)
Cursos de Verano (durante el mes de julio)
Gastrocampus
Dialogando
Reinventando la vida en común
Patrimonio Vivo Málaga

Salidas profesionales

Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de los servicios a las personas: asistencial, educativa, de apoyo en la gestión doméstica y psicosocial, y en el sector de los servicios a la comunidad: atención psicosocial a colectivos y personas en desventaja social, mediación comunitaria, inserción ocupacional y laboral, y promoción de igualdad de oportunidades y defensa de los derechos de las víctimas de violencia de género y de sus hijas e hijos.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

  • Técnico de programas de prevención e inserción social.
  • Técnico de educadores de equipamientos residenciales.
  • Técnico de educadores de personas con discapacidad.
  • Especialista de apoyo educativo en educación especial.
  • Auxiliar Técnico Educativo.
  • Monitor de centros abiertos.
  • Técnico de integración social.
  • Especialista de apoyo educativo.
  • Técnico de educadores de educación especial.
  • Técnico educador.
  • Monitor de personas con discapacidad.
  • Técnico de inserción ocupacional.
  • Mediador ocupacional y/o laboral.
  • Dinamizador ocupacional y/o laboral.
  • Mediador comunitario.
  • Mediador intercultural.
  • Mediador familiar y vecinal.
  • Preparador laboral.
  • Técnico en empleo con apoyo.
  • Técnico/agente de apoyo al desarrollo local.
  • Trabajadores de apoyo a los servicios sociales.
  • Trabajadores de desarrollo comunicativo.

Prácticas (FCT. Formación en Centros de Trabajo)

La FCT es un módulo de 2º curso con una duración de 370 horas, como establece la ORDEN de 28 de julio de 2015 de por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Título de Técnico Superior en Integración Sensorial.

En este módulo, el alumnado podrá completar las competencias profesionales en situaciones laborales reales.

Durante estas prácticas, el alumnado podrá desarrollar esta parte del currículo, garantizando el logro de las competencias necesarias para ejercer la actividad profesional una vez finalizadas.