FORMACIÓN PROFESIONAL OFICIAL Título Superior en Marketing y Publicidad

Título Superior en Marketing y Publicidad

La competencia general de este título consiste en definir y efectuar el seguimiento de las políticas de marketing basadas en estudios comerciales y en promocionar y publicitar los productos y/o servicios en los medios y soportes de comunicación adecuados, elaborando los materiales publipromocionales necesarios.

Formación presencial, con profesorado cualificado y diversidad de salidas profesionales.

Pasarelas a la Universidad. Cursar una titulación de formación profesional de grado superior te abrirá las puertas a la Universidad.

Además, podrás ampliar tu formación con toda la oferta académica y divulgativa que ya se oferta desde nuestro centro.

Con prácticas en empresas de primer nivel.

Titulación oficial.

La FGUMA ofrecerá de forma gratuita al alumnado matriculado en este título uno de los siguientes servicios:

  • Un curso de preparación al examen Linguaskill + tasas de examen 
  • Un curso de preparación al examen DELF + tasas de examen 
PRÓXIMAMENTE

Módulos profesionales

De conformidad con el artículo 10 del Real Decreto 1571/2011, de 4 de noviembre, los módulos profesionales en que se organizan las enseñanzas correspondientes al título de Técnico Superior en Marketing y Publicidad son:

  • a) Módulos profesionales asociados a unidades de competencia
  • 0930. Políticas de marketing.
  • 0623. Gestión económica y financiera de la empresa.
  • 1007. Diseño y elaboración de material de comunicación.
  • 1008. Medios y soportes de comunicación.
  • 1009. Relaciones públicas y organización de eventos de marketing.
  • 1010. Investigación comercial.
  • 1011. Trabajo de campo en la investigación comercial.
  • 1109. Lanzamiento de productos y servicios.
  • 1110. Atención al cliente, consumidor y usuario.
  • b) Otros módulos profesionales
  • 0931. Marketing digital.
  • 1012. Proyecto de marketing y publicidad.
  • 1014. Formación y orientación laboral.
  • 1013. Formación en centros de trabajo.
  • 0179. Inglés
MÓDULOS PROFESIONALES PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO
Horas totales Horas semanales Horas totales Horas semanales
0930. Políticas de marketing. 256 8    
0623. Gestión económica y financiera de la empresa. 192 6    
1007. Diseño y elaboración de material de comunicación.     105 5
1008. Medios y soportes de comunicación.     84 4
1009. Relaciones públicas y organización de eventos de marketing.     84 4
1010. Investigación comercial. 160 5    
1011. Trabajo de campo en la investigación comercial.     84 4
1109. Lanzamiento de productos y servicios.     84 4
1110. Atención al cliente, consumidor y usuario. 128 4    
0931. Marketing digital.     126 6
1012. Proyecto de marketing y publicidad.     60  
1014. Formación y orientación laboral. 96 3    
1013. Formación en centros de trabajo.     350  
0179. Inglés 128 4    
Horas de libre configuración     63 3
TOTALES 960 30 1040 30

Amplía tu formación dentro de nuestro centro

Formación profesional para el empleo
Idiomas
Escénicas
Cursos Online (desde enero a junio)
Cursos de Primavera semipresenciales (durante el mes de marzo y abril)
Cursos de Otoño semipresenciales (durante el mes de octubre y noviembre)
Cursos de Verano (durante el mes de julio)
Gastrocampus
Dialogando
Reinventando la vida en común
Patrimonio Vivo Málaga

Salidas profesionales

Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en empresas de cualquier sector productivo y principalmente del sector del comercio y marketing público y privado, realizando funciones de planificación, organización y gestión de actividades de marketing, investigación comercial, publicidad y relaciones públicas.

Se trata de trabajadores por cuenta propia que gestionan su empresa realizando actividades de comunicación y de publicidad y eventos en el ámbito público y privado, o de trabajadores por cuenta ajena que ejercen su actividad en los departamentos de marketing, comunicación y gabinetes de prensa y comunicación de cualquier empresa u organización, o en empresas de comunicación, agencias de publicidad y eventos del ámbito público y privado, así como en empresas, organizaciones e institutos de investigación de mercado y opinión pública dentro de los departamentos de encuestación y/o investigación en los subsectores de:

  • Industria, comercio y agricultura, en el departamento de marketing, publicidad, relaciones públicas o encuestación e investigación.
  • Empresas de distribución comercial mayorista y/o minorista, en el departamento de marketing, publicidad, relaciones públicas o encuestación e investigación.
  • Entidades financieras y de seguros, en el departamento de marketing, publicidad, relaciones públicas o encuestación e investigación.
  • Empresas importadoras, exportadoras y distribuidoras-comercializadoras.
  • Empresas de logística y transporte.
  • Asociaciones, instituciones, organismos y organizaciones no gubernamentales (ONG).

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

  • Asistente del jefe de producto.
  • Técnico de marketing.
  • Técnico en publicidad.
  • Técnico en relaciones públicas.
  • Organizador de eventos de marketing y comunicación.
  • Auxiliar de medios en empresas de publicidad.
  • Controlador de cursaje o emisión en medios de comunicación.
  • Técnico en estudios de mercado y opinión pública.
  • Técnico en trabajos de campo.
  • Inspector de encuestadores.
  • Agente de encuestas y censos.
  • Codificador de datos para investigaciones de mercado.

Prácticas (FCT. Formación en Centros de Trabajo)

La FCT es un módulo de 2º curso con una duración de 350 horas, como establece la Orden de 15 de abril de 2014, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Marketing y Publicidad.

En este módulo, el alumnado podrá completar las competencias profesionales en situaciones laborales reales.

Durante estas prácticas, el alumnado podrá desarrollar esta parte del currículo, garantizando el logro de las competencias necesarias para ejercer la actividad profesional una vez finalizadas.