UMA EN LA PROVINCIA (Casares 2023) La gestión del monte mediterráneo en el contexto actual: un cambio de paradigma

La gestión del monte mediterráneo en el contexto actual

La gestión del monte mediterráneo en el contexto actual: un cambio de paradigma

Las montañas que hacen de telón de fondo en la Costa del Sol occidental son un punto caliente a nivel andaluz en cuestión de incendios forestales; cabe recordar en épocas recientes los incendios de las sierras Alpujata y Bermeja en 2012, el gran incendio de Sierra Bermeja de 2021 -calificado por especialistas como de 6ª generación-, o los incendios de las sierras Bermeja y Mijas en 2022.

Son montañas muy próximas a esta importante conurbación de fama internacional que es la Costa del Sol, que han visto incrementada sustancialmente su masa forestal desde 1950 a consecuencia del abandono de los usos que tradicionalmente se han practicado en el monte, sin que prácticamente exista una gestión forestal sustitutoria. Se añade a esto la desertificación del sur peninsular que pronostican los modelos asociados al cambio climático, la sequía en ciernes, el cambio del régimen de lluvias y el incremento de las temperaturas que ya estamos experimentando, lo que está suponiendo el aumento de la inflamabilidad de estas masas forestales.

En este contexto, además de la catástrofe ambiental que suponen los incendios, cabe añadir que constituyen un grave problema de seguridad ciudadana, dado que la dinámica urbanística que se está siguiendo sacrifica la existencia de interfase entre las zonas urbanas y las forestales. Se hace necesario plantear otra forma de mirar a este monte mediterráneo para hacer viable el importante objetivo de definir un modelo de gestión forestal que logre una mejor preparación de estos espacios naturales para hacer frente a estas crecientes perturbaciones extremas, garantizando la conservación de estos singulares refugios de biodiversidad: un cambio de paradigma.

Fecha: 2-4 de junio de 2023
Lugar: Centro Cultural Blas Infante (Casares).
Plazo de inscripción: hasta el 1 de junio de 2023

INSCRIPCIÓN GRATUITA
Organización

Fundación General de la Universidad de Málaga
Ayuntamiento de Casares

Director académico

Álvaro Cortés Molino. Universidad de Málaga

Coordinador técnico

Javier Martos Martín. Acaire S.Coop. And., Actividades y Proyectos de Patrimonio Natural y Cultural

Programa

VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023

16:00
Presentación jornadas

Juan Luis Villalón Ortega. Alcalde del Ayuntamiento de Casares.
Diego Vera Jurado. Director de la Fundación General de la Universidad de Málaga.
Álvaro Cortés Molino. Director académico de las Jornadas.

16:30
Comunicaciones

“Brezales, pinares y fuego: forestación de la herriza y erosión de la biodiversidad”
Fernando Ojeda Copete. Catedrático de Universidad, Departamento de Biología de la Universidad de Cádiz. Grupo de investigación “Fuego, Ecología y Biodiversidad en Ecosistemas Mediterráneos”. Instituto de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria (IVAGRO).
https://www.febimed.org/
https://scholar.google.es/citations?user=oi0zjvsAAAAJ&hl=es

“El papel de la biodiversidad del suelo en la restauración post-incendio”
Miriam Muñoz Rojas. Investigadora Ramón y Cajal, Universidad de Sevilla, Dpto. de Biología Vegetal y Ecología.
https://www.munozrojas.com/research
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=TIJGBHEAAAAJ

“Erosión del suelo post-incendio, técnicas de conservación y calidad de los suelos”
Sergio Prats Alegre. Investigador auxiliar. Laboratorio asociado MED & CHANGE. Universidad de Évora, Portugal. (MED – Mediterranean Institute for Agriculture, Environment and Development & CHANGE – Global Change and Sustainability Institute) Universidad de Évora, Portugal.
https://www.med.uevora.pt/profile/359/
https://scholar.google.es/citations?user=5J3wLP0AAAAJ&hl=pt-PT

“Retos sociales en la gestión y conservación forestal en el siglo XXI”
Álvaro Cortés Molino. Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga
https://www.researchgate.net/profile/Alvaro-Cortes-Molino
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=5REyBK8AAAJ

18:30
Receso
19:00
Mesa Redonda

Participan: Fernando Ojeda Copete, Miriam Muñoz Rojas, Sergio Prats Alegre y Álvaro Cortés Molino
Modera: Javier Martos Martín. Director técnico de las Jornadas

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023

09:30
Comunicaciones

“De las generaciones de incendios al Gran Incendio Forestal de Sierra Bermeja de 2021”
Alejandro García Hernández. Ingeniero de Montes, Ingeniero Técnico Forestal, Máster en Ciencia y Gestión de Incendios Forestales. Subdirector del Centro Operativo Regional del Infoca (Junta de Andalucía)
https://master-fuego.com/project/alejandro-garcia-hernandez

“Actuaciones de restauración en Sierra Bermeja tras el incendio de septiembre de 2021”
Antonio Pulido Pastor. Ingeniero de Montes, Departamento de Gestión de Espacios Naturales Protegidos de la Delegación Territorial de Málaga
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1658594

“Efecto del manejo de la madera quemada sobre la regeneración forestal post-incendio
Jorge Castro Gutiérrez. Catedrático de Universidad, departamento de Ecología de la Universidad de Granada. Grupo de investigación “Conservación y Restauración de Ecosistemas y Agroecosistemas”
https://ecologia.ugr.es/informacion/directorio-personal/jorge-castro-gutierrez/curriculum-vitae
https://ecologia.ugr.es/investigacion/grupos/rnm918
https://scholar.google.es/citations?user=d5SEfi0AAAAJ&hl=es

“Política forestal y biodiversidad”
Gabriel A. Gutiérrez Tejada.Ingeniero de Montes e Ingeniero Técnico Forestal
Presidente de la Asociación Forestal Andaluza (AFA-Profor)

https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3356230
https://afaprofor2020.wixsite.com/afaprofor

11:30
Receso
12:00
Mesa redonda

Participan: Alejandro García Hernández, Antonio Pulido Pastor, Jorge Castro Gutiérrez y Gabriel A. Gutiérrez Tejada
Modera: Álvaro Cortés Molino. Ambientólogo, Universidad de Málaga

14:00
Entrevista a Rafael Guerrero Gil

Lugar: Bar El Castillo, Casares

DOMINGO 4 DE JUNIO DE 2023

09:30
Excursión interpretada a los Reales de Sierra Bermeja

Lugar de encuentro: Refugio de los Reales de Sierra Bermeja

Guía: Andrés V. Pérez Latorre

Profesor Titular de la Universidad de Málaga

Departamento de Botánica y Filosofía Vegetal

https://www.researchgate.net/profile/Andres-V-Latorre

https://scholar.google.es/citations?user=UFtuqkcAAAAJ&hl=es&oi=ao

Contacto

Correo electrónico: jornadas@fguma.es
Teléfono: 951 952 764 / 744 65 64 29

Jornadas de Casares (2022)
El convento capuchino de Casares: uso y conservación del patrimonio religioso