Premios Spin-off UMA

La Fundación General de la Universidad de Málaga colabora y patrocina cada año los Premios Spin-Off, un evento organizado anualmente por el Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA, a través del Servicio de Cooperación Empresarial y Promoción de Empleo. El objetivo es impulsar la actividad emprendedora de los universitarios malagueños, promoviendo la constitución de nuevas empresas innovadoras. En cada edición la FGUMA concede un galardón dotado con 3.000€ en la categoría PDI/Grupos de Investigación.

A continuación se exponen los premios otorgados por la FGUMA en cada edición:

2022
Digital Educa

Digital Educa ofrece servicios de consultoría, formación, investigación y diseño de tecnologías para la docencia online.

2021
Decentralized Security

Decentralized Security es una Empresa de Base Tecnológica de la Universidad de Málaga, que pone en valor y comercializa los productos derivados de la investigación alrededor de las soluciones de criptografía aplicada realizadas en el grupo NICS Lab dentro del ecosistema Blockchain.

2020
AlloPhone

El proyecto Allophone es una iniciativa que tiene como objetivo la creación de una herramienta online dedicada al diagnóstico de la dislexia en edades tempranas y que ha sido presentada por Miguel López Zamora.

2019
RU KIDS

Proyecto que consiste en el diseño de espacios para la infancia, bajo el concepto de ambientes de aprendizaje, a través de los cuales se crean entornos educativos donde los niños desarrollan sus habilidades desde distintos puntos de vista.

2018
FUNGLAB

El proyecto FUNGLAB realiza un diagnóstico de enfermedades de plantas y monitorización de resistencias a fungicidas y bactericidas. Además, ofrece evaluación de fitosanitarios y variedades de plantas resistentes a enfermedades.

2017
BIMoPOLIS, 3D Smart Solutions for the Smart City

El proyecto BIMÓPOLIS desarrolla contenidos basados en las últimas tecnologías de levantamiento, representación 3D, geoposicionamiento y Realidad Virtual para desarrollar aplicaciones móviles temáticas en el ámbito de una ciudad turística y con pretensiones de convertirse en una Smart City como es Málaga.

2016
Soluzderm

El objeto del proyecto Soluzderm es dar soluciones a la demanda de servicios por parte del sector dermatológico hospitalario y científico, así como de empresas dedicadas al sector de la fotoprotección para la realización de servicios específicos donde no existe personal ni empresas especializadas.

2015
X-Ray Data Services

Trabaja con servicios basados en datos de rayos-X y adaptados a las necesidades del cliente industrial. XDS se relaciona con Universidades, Centros de Investigación y/o Tecnológicos, etc.; desarrolla una actividad intensiva en conocimiento científico-tecnológico y de I+D+i; cuenta con personal científico altamente cualificado y utiliza la innovación como ventaja competitiva.

2014
Nanom

Producción de un nuevo marcador molecular a base de nanopartículas que se pueden usar como marcador biológico, dado que se pueden incorporar en las células y hacer visibles sus componentes.

2013
Serigames

Una empresa que se basa en el desarrollo de juegos serios y generación automática de contenidos para videojuegos y software de entretenimiento. Los juegos serios pueden cubrir campos tan diversos como la salud, educación, política, gestión económica y defensa, entre otros.

2012
SolSabio

Tiene como objetivo la prevención de problemas dermatológicos producidos por la radiación solar a través de la creación de una aplicación para smartphone con la cual se pretende calcular el tiempo recomendable de exposición solar para cada usuario.

2011
Higia Systems

Dentro de las TIC aplicadas al sector sanitario, Higia Systems propone la monitorización remota de pacientes como herramienta para el diagnóstico de una enfermedad, la descripción de su evolución y la predicción de posibles complicaciones. El objetivo principal es mejorar la atención a pacientes, permitiéndole una mayor movilidad y garantizando la seguridad de la información obtenida sobre su enfermedad.

2010
ECOPIBA

El objetivo de ECOPIBA es la implantación de una planta de reciclaje de todo tipo de pilas, acumuladores y baterías usados, siendo la primera planta de estas características en Andalucía. Dicha planta se dedicará al reciclaje de productos reutilizables, como metales de las pilas y acumuladores, además de llevar a cabo los tratamientos de las fracciones tóxicas y peligrosas para su eliminación segura.

2009
D-Innotics

Empresa enfocada al desarrollo de soluciones y herramientas informáticas para la diagnosis de la conducción, con el fin de reducir el número de accidentes de tráfico. Concretamente, la actividad de la empresa se centrará en el desarrollo de productos software y hardware que diagnostiquen la conducción de un modo cuantitativo, así el conductor puede conocer sus fallos y modificar sus hábitos.

Teléfonos: 951 953 104 / 951 953 125
Correo electrónico: emprende@uma.es

MÁS INFO