Noticias

17 Nov 2022

50 años de educación médica: cómo mejorar la docencia y lograr lo más altos estándares de calidad

La UMA, sede del XXV Congreso nacional, primero internacional, de la Sociedad Española «SEDEM»

La Universidad de Málaga se ha convertido esta tarde en el epicentro de la investigación en educación médica, con motivo de la inauguración del XXV Congreso Nacional, el primero internacional, de la Sociedad Española ‘SEDEM’, un encuentro de tres días en el que se repasarán los últimos 50 años de docencia de la medicina, así como las necesidades y retos que el futuro depara a la profesión.

La cita investigadora, que se desarrollará hasta el próximo sábado en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, coincide, asimismo, con el 50 aniversario de la UMA, que celebra cumpleaños al mismo tiempo que este centro universitario, coincidiendo también con las cinco décadas de la SEDEM. Un encuentro organizado con la participación de la FGUMA.

El XXV Congreso Nacional y I Internacional de la Sociedad Española de Educación Médica ha sido inaugurado por el rector de la UMA, José Ángel Narváez, que ha estado acompañador por el decano de la Facultad de Medicina, presidente también de este encuentro en la UMA, Pablo Lara; la vicepresidenta del comité organizador y profesora del Área de Farmacología, Inmaculada Bellido;  el presidente de la SEDEM, Jesús Millán, y Ricardo León-Bórquez, presidente electo de la World Federation of Medical Education (WFME).

“Hay que trabajar para que la formación médica sea cada vez mejor y, además, hay que ser valientes en ello”, ha afirmado Narváez, quien, también, ha señalado que son las universidades las que tienen la responsabilidad de llevar adelante este trabajo.

Igualmente, se ha referido el rector a la necesidad de transformar los planes de estudios y de apostar por la formación en valores, “porque son los jóvenes que salen de las universidades los encargados de cambiar la sociedad”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina ha agradecido a la SEDEM elegir Málaga para acoger este encuentro que, según sus palabras, es la mejor forma de celebrar la “feliz coincidencia de aniversarios”.

Excelencia en educación médica

Tras el acto inaugural, la Junta Directiva de la SEDEM ha hecho entrega del Premio Antonio Gallego a la Excelencia en Educación Médica año 2022 al catedrático de Fisiología y médico de familia Arcadi Gual Sala, en reconocimiento por su larga trayectoria profesional y académica.

Seguidamente ha tenido lugar la primera conferencia plenaria, impartida por el profesor de la Universidad Autónoma de Guadalajara León-Bórquez, también presidente de la Federación Pan-Americana de Asociaciones de Facultades de Medicina, que ha versado sobre las competencias médicas en el horizonte 2030.

El actual presidente de la WFME, la Federación Mundial para la Educación Médica, ha analizado qué competencias son las más apropiadas para la mejora de la educación médica y ha insistido en la importancia de “trabajar juntos” para lograr una unión más estrecha entre todos los países de habla hispana.

Nuevas metodologías médicas, la evaluación de los resultados de aprendizaje en el contexto de la acreditación internacional, docencia y humanización o inteligencia artificial y metaverso son algunos de los temas, entre muchos otros, que se van a abordar durante el congreso a través de conferencias -2 plenarias-, 5 mesas redondas, 6 workshops y 25 sesiones de comunicaciones científicas.

El objetivo final es debatir y compartir experiencias sobre cómo mejorar la docencia de la medicina para, a su vez, formar a mejores médicos, capaces de afrontar las demandas que la sociedad pide a nivel profesional, tecnológico y humano. Para ello, se cuenta con más de 250 participantes, de los que un 16 por ciento son estudiantes, así como representantes destacados del Foro Iberoamericano de Educación Médica (FIAEM), de las sociedades médicas iberoamericanas y españolas, de la WFME y de otros profesionales sanitarios.