II Campus universitario de inmersión rural ante el despoblamiento

Campus de inmersion rural ante el despoblamiento

II Campus universitario de inmersión rural ante el despoblamiento

Un año más, y ante el éxito de la primera edición, La Diputación de Málaga, la UMA y la FGUMA organizan el II Campus universitario de inmersión rural ante el despoblamiento, con el objetivo de continuar con la labor de acercar a la comunidad universitaria las oportunidades que el medio rural presenta en la provincia de Málaga.

Para ello, buscamos jóvenes con talento, con ganas de demostrar que están preparados y con ideas nuevas e innovadoras que ayuden a luchar contra el despoblamiento continuado en el ámbito rural malagueño.

Es por ello por lo que se ha organizado este Campus, en el que, durante dos semanas, se impartirán charlas, talleres y actividades de forma muy dinámica e interactiva. Además, se conocerán de primera mano iniciativas que ayudan a la activación del empleo en las zonas rurales y, por lo tanto, evitan la despoblación de estos municipios.

El número de plazas es limitado.

Fecha de celebración: del 8 al 19 de noviembre de 2021
Sede: Centro de Innovación Social La Noria de la Diputación de Málaga. Avenida Arroyo de los Ángeles, 50.
Horario: mañana y tarde
Plazas disponibles: 30

INSCRIPCIÓN GRATUITA
Ampliamos el plazo de inscripción hasta el 1 de noviembre a las 23:59
Plazo de inscripción:
hasta el 1 de noviembre de 2021Plazo de selección:
del 2 al 3 de noviembre

Comunicación de los seleccionados:
4 de noviembre

Becas de alojamiento

Aquellos alumnos interesados y empadronados fuera de la capital (>50 km de distancia) podrán solicitar beca de alojamiento que comprenderá la estancia en la residencia La Noria en régimen de SA en habitación doble desde la tarde anterior al inicio del Campus hasta la mañana del último día de clase.

Requisitos

Dirigido a:

  • Egresados de los últimos 10 años de curso académico.
  • Estudiantes de máster (TFG / TFM) o doctorado en el curso 2021/2022.
  • Alumnado actualmente matriculado en un grado de la Universidad de Málaga.

Todos ellos deben cursar o haber cursado sus estudios en la Universidad de Málaga.

Criterios de selección

  • Expediente académico: 50%
  • Renta económica: 30%
  • Adecuación del perfil del solicitante al proyecto: 20%

Normativa de inscripción

Estructura del campus

Fase 1 – Formación

En la primera semana, el programa académico publicado se dividirá por sesiones en las que se impartirán las mesas de buenas prácticas orientadas a los distintos bloques/retos temáticos:

  • RETO DEMOGRÁFICO/TECNOLÓGICO
  • RETO DE EMPLEABILIDAD JUVENIL
  • RETO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
  • RETO DE LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Y AGROTURISMO

En el último día de esta semana se llevará a cabo una visita a las Sierra de las Nieves.

Fase 2 – Visitas a entornos rurales de la provincia

Durante la segunda semana, se conocerán diferentes proyectos llevados a cabo en distintos puntos de la provincia, que promueven la activación de la economía rural de los municipios.

En el último día de esta semana se llevará a cabo una visita al Caminito del Rey.

PROGRAMA

1ª SEMANA

Lunes 8 de noviembre de 2021

RETO DEMOGRÁFICO/TECNOLÓGICO: Oportunidad de conocer la realidad demográfica y socioeconómica de las diferentes comarcas de la provincia de Málaga.

Mañana Modera: Personal técnico/docente de la organización
09:00 – 10:15   Facilitador: Luis Manuel Ayuso Sánchez
10:15 – 11:15   Experiencia 1: Samuel Gómez: Diseñador gráfico, especialistas en diseño editorial y sitios web y aplicaciones. Benalauría.
11:30 – 12:30   Experiencia 2: Gamecities: Aventuras digitales interactivas geolocalizadas para combatir la despoblación.
12.30 – 13:30   Experiencia 3: Enreda Cooperativa: Tecnología para la transformación social, cooperativa sin ánimo de lucro, participación digital, bigdata, y desarrollo de productos.
Tarde
15:00 – 17:00  Taller: La Máquina Imaginaria: Organización de eventos de ocio alternativo y gestor cultural, taller de juegos de mesa para el emprendimiento.
Martes 9 de noviembre de 2021

RETO DE EMPLEABILIDAD JUVENIL: Oportunidad de emprendimiento en el medio.

Mañana Modera: Personal técnico/docente de la organización
09:00 – 10:15   Facilitadores: Antonio Peñafiel Velasco y Ana Muñiz Fernández
10:15 – 11:15   Experiencia 1: Asociación Futuro en Femenino: Hecho en promoción de las singularidades del medio rural, la gastronomía, artesanía y oficios tradicionales.
11:30 – 12:30   Experiencia 2: Red Guadalinfo: Red pública de centros de acceso ciudadano a la sociedad de la información en Andalucía.
12.30 – 13:30   Experiencia 3: Cicerones Rurales: Red de guías de turismo experiencial en Málaga.
Tarde
15:00 – 17:00  Taller: Asociación Imagina de Álora: Taller de emprendimiento rural y movilidad europea.
Miércoles 10 de noviembre de 2021

RETO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: Oportunidad de conocer experiencias en energías renovables en la provincia de Málaga.

Mañana Modera: Personal técnico/docente de la organización
09:00 – 10:15   Facilitador: Antonio Miguel Mateos Medina
10:15 – 11:15   Experiencia 1: Pablo Farfán: Fundador de Farfán Estudio en la Axarquía sobre Eco-arquitectura.
11:30 – 12:30   Experiencia 2: Asociación Energética Candela. Experimentando con energía solar.
12.30 – 13:30   Experiencia 3: GronKode – Bioconstrucciones en Valle del Guadalhorce. Proyecto Ecotoilet o baño seco, alternativa sostenible y responsable con el medio ambiente.
Tarde
15:00 – 17:00  Taller: Ecoemprende: Taller de transición energética y nuevos modelos de emprendimiento.
Jueves 11 de noviembre de 2021

RETO DE LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Y AGROTURISMO: Oportunidad de emprendimiento en el medio ambiente, la agricultura ecológica, el agroturismo…

Mañana Modera: Personal técnico/docente de la organización
09:00 – 10:15   Facilitador: Eduardo Asenjo Rubio
10:15 – 11:15   Experiencia 1: Ecoherencia: Ambientólogos, restauradores de ecosistemas, educadores ambientales y permacultores.
11:30 – 12:30   Experiencia 2: La Polea: Cooperativa de educación ambiental y en valores sociales formada por un grupo de jóvenes de Almargen.
12.30 – 13:30   Experiencia 3: Asociación Almijara: Oportunidades de emprendimiento a través de Acuerdos de Custodia del Territorio en el medio rural.
Tarde
15:00 – 17:00  Taller: Asociación Creahuertas: Taller de agroecología, Huerta La Noria.
Viernes 12 de noviembre de 2021

VISITA AL “PARQUE NACIONAL SIERRA DE LAS NIEVES”

Mª Luisa Gómez Moreno. Profesora Titular del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga y Presidenta de la Junta Rectora del Parque Nacional Sierra de las Nieves.

Tomás Rueda Gaona. Gerente de la Mancomunidad de Municipios Sierra de las Nieves. Coordinador de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves.

2ª SEMANA

Se facilitarán los detalles del horario de salida y llegada de cada día durante la primera semana
Lunes 15 de noviembre de 2021: Serranía de Ronda
Visita a: LA ALGABA DE RONDA
Municipio: Ronda

 

Visita a: NODO TECNOLÓGICO
Municipio: Benarrabá
Martes 16 de noviembre de 2021: Serranía de Ronda
Visita a: BENALAUGUÍA
Municipio: Benalauría

 

Visita a: MOLINO LA FLOR
Municipio: Jimera de Líbar

 

Miércoles 17 de noviembre de 2021: Axarquía
Visita a: ASOCIACIÓN EL PASERO
Municipio: El Borge

 

Visita a: BIOALGARROBO
Municipio: Algarrobo
Jueves 18 de noviembre de 2021: Antequera, Guadalteba y Nororma
Visita a: SPIGA NEGRA
Municipio: Humilladero

 

Visita a: TALLER MUSEO ESCULTOR BERROCAL
Municipio: Villanueva de Algaidas

 

Viernes 19 de noviembre de 2021

VISITA AL “CAMINITO DEL REY”

Contacto

Correo electrónico: proyectos@fguma.es
Teléfono: 951 952 643 / 951 952 645