Noticias

13 Abr 2023

El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA organiza su VIII Workshop Internacional

Las jornadas, que se desarrollarán los días 9 y 10 de mayo, proponen una mirada literaria sobre escritores y escritoras imprescindibles para la España democrática

El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA, a través del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos, organiza los días 9 y 10 de mayo de 2023, a partir de las 09:30 horas en Aula Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, su VIII Workshop Internacional de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos «La reflexión sobre España, Europa y América en escritores del exilio de 1939», el cual está coordinado por José Luis Mora García, de la Universidad Autónoma de Madrid, y Manuel Ángel Vázquez Medel, de la Universidad de Sevilla. La actividad cuenta con inscripción gratuita, la cual ya se encuentra abierta rellenando el formulario del este enlace. Asimismo, la asistencia al 80% de la misma da derecho a la obtención de un Diploma de la Universidad de Málaga, con reconocimiento de los estudios a efectos de cómputo para la obtención de títulos universitarios oficiales en la UMA.

Esta reunión científica, en la que participarán investigadores/as y expertos/as nacionales e internacionales como Rosa García Gutiérrez, Carmen de la Guardia, Ana Rodríguez Fischer, Beatriz Figallo, Rodrigo Browne, Carmen Valcárcel y Manuel Antonio Broullón Lozano, propondrá completar, desde una mirada literaria, el mapa iniciado el pasado año con propuestas realizadas por escritores imprescindibles para la España democrática por el ejemplo humano y la riqueza intelectual de quienes lo padecieron, así como por su compromiso con la libertad, la democracia y la justicia. El VIII Workshop Internacional de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos cuenta con la colaboración de la Red Iberoamericana de Teoría y Estudios Literarios (REDITEL), la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), y el grupo de investigación “Teoría y estudios literarios. Las tradiciones críticas del hispanismo (HUM824)”.

En lo que se refiere a los coordinadores de esta actividad, Mora es profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y ha dirigido diversos proyectos de investigación relacionados con la historia del pensamiento español contemporáneo; mientras que Vázquez Medel es escritor, catedrático de Literatura Española (Literatura y Comunicación) de la Universidad de Sevilla y director del Grupo de Investigación en Teoría y Tecnología de la Comunicación y del Taller de Poesía en el Máster de Escritura Creativa de la US, cuya Comisión Académica preside.

Por su parte, el CEIT es un centro especializado en el mundo iberoamericano y transatlántico, con el que España mantiene relaciones históricas, y con cuyo ámbito se produce el mayor número de sus interrelaciones pasadas y presentes. Este centro surge, asimismo, de la experiencia del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos (AMZET), que viene desarrollando desde 2012 una intensa actividad de formación, investigación y difusión en este ámbito.