Aida María de Vicente Domínguez
Curso online
Abr 17, 2023 - Abr 30, 2023
PrecioGratis
Comprar AhoraReservar Ahora
 Curso semipresencial
 25 horas 
Certificado de la Universidad de Málaga
Comunidad UMA 50 €
Personas externas 70 €
MATRÍCULA CERRADA

Comunicación y divulgación científica

El periodismo científico es una profesión que precisa de unas nociones claves para poder practicarla con exhaustividad. Y este curso aportará las competencias necesarias para informar de un acontecimiento científico-tecnológico en los medios de comunicación. Se abordarán los pasos que deben seguir la estructura de estas piezas informativas, así como, las pautas para adecuar el lenguaje científico a un público generalista, y como crear ilustraciones, gráficos o diagramas, sin perder la rigurosidad, comprensión y contextualización del hecho informativo.

¿Cómo explicar un tecnicismo? ¿Cuáles son las claves para convertir un artículo científico en una pieza informativa? ¿Dónde obtener fuentes fiables para informar sobre ciencia? ¿Qué técnicas de verificación ayudan a contrastar el acontecimiento científico-tecnológico? ¿Cómo divulgar la ciencia en los nuevos formatos? ¿Cómo informar sobre ciencia a través de la imagen? Son algunas de las cuestiones que se pretenden abordar en este curso.

Dirigido a profesionales de la comunicación en activo, futuros periodistas científicos, productores audiovisuales, artistas y graduados en ciencias experimentales y de la salud. No se requieren conocimientos y habilidades previas.

Nivel básico

Horas online: 15
Horas presenciales: 10
Sesiones presenciales:
Viernes 21 y 28 de abril de 16:00 a 21:00
Lugar: Aulario López de Peñalver. Aula 9

DESCARGAR CARTEL

  • PROGRAMA
  • Tema 1.1 Disfunciones informativas en la comunicación científica.
  • Tema 1.2 Construcción del mensaje: pautas, claves y recomendaciones.
  • Tema 1.3 Fuentes informativas: directorio de expertos.
  • Tema 1.4 Hipertextos en la divulgación científica: tipología y funciones.
  • Tema 1.5 Tecnicismos: contextualización y reformulación en la exposición mediática.
  • Tema 1.6 Desinformación científica (Textual, visual y Sonora): técnicas y herramientas.
  • Tema 2.1 Relaciones entre ciencia e imagen.
  • Tema 2.2 Lo visible y lo invisible en las ciencias exactas, en las ciencias sociales y en las humanidades.
  • Tema 2.3 Los marcos teóricos del audiovisual científico.
  • Tema 2.4 Información, interpretación y pedagogía de la imagen.
  • Tema 2.5 Lo concreto: fotografía, cine y otros espectros.
  • DOCENTES
  • Aída María de Vicente Domínguez. Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad, UMA
  • José Muñoz Jiménez. Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad, UMA