Silvana Teresa Tapia Paniagua
Curso online
Ene 23, 2023 - Jun 11, 2023
PrecioGratis
Comprar AhoraReservar Ahora
25 horas
Certificado de la Universidad de Málaga
Comunidad UMA 50 €
Personas externas 70 €
MATRÍCULA CERRADA
Iniciación a la bioinformática. Manejo de ficheros procedentes de secuenciación (nivel básico)

Iniciación a la Bioinformática: Manejo de ficheros procedentes de secuenciación (nivel básico)

El análisis masivo de datos biológicos está sufriendo un crecimiento exponencial en los últimos años en gran parte gracias a las nuevas tecnologías de secuenciación de ácidos nucleicos, DNA y RNA, creándose así nuevas necesidades. Fruto de ellas nace una nueva disciplina, la Bioinformática, que se basa en el análisis computacional de conjuntos de datos de datos biológicos. Una de las aproximaciones más utilizadas dentro de la bioinformática es el tratamientos de datos de secuenciación, un campo del conocimiento muy valorado tanto por las empresas innovadoras como por la investigación en general, cuya demanda aumenta diariamente.

En este curso introductorio descubriremos los distintos tipos datos con los que se trabaja en secuenciación, así como los algoritmos de análisis bioinformáticos más utilizados. Pretendemos dar un visión amplia, creando una base sólida de conocimientos básicos de los datos con los que se trabaja en el campo de la bioinformática, permitiendo a los estudiantes comprender los resultados que se pueden obtener de la aplicación de los distintos algoritmos.

Dirigido a estudiantes y profesionales de Ciencias experimentales y técnicas.

Nivel básico

DESCARGAR CARTEL

  • PROGRAMA
  • Bloque 1: Diseño experimental y preparación de muestras para -ómicas.
  • Bloque 2: Introducción al trabajo desde la terminal. Edición de datos generados por las diferentes técnicas de secuenciación.
  • Bloque 3: Algoritmos de preprocesamiento de datos de secuenciación. Resultados generados.
  • Bloque 4: Algoritmos de alineamientos de secuencias. Resultados generados.
  • Bloque 5: Algoritmos de identificación de variaciones genéticas. Resultados generados.
  • DOCENTE
  • Silvana Teresa Tapia Paniagua, Dpto. Microbiología, UMA
  • Rocío Bautista Moreno, Unidad de Bioinformática. Centro de Supercomputación y Bioinnovación, UMA
  • Luis Díaz Martínez, Dpto. Biología Celular, Genética y Fisiología, UMA