Fernando Chapado de la Calle
Curso online
Ene 23, 2023 - Jun 11, 2023
PrecioGratis
Comprar AhoraReservar Ahora
25 horas
Certificado de la Universidad de Málaga
Comunidad UMA 50 €
Personas externas 70 €
MATRÍCULA CERRADA
Análisis de interpretación de dibujos

Análisis de interpretación de dibujos

Tanto en el ámbito de la Psicología Forense, como en el de la Criminología o en la Psicología Clínica o Infantil, el dibujo constituye la proyección inconsciente de un individuo sobre una circunstancia particular. Son múltiples los test y pruebas proyectivas que cada vez se emplean más en la práctica, y cada vez son más los profesionales como abogados, jueces, etc.. que respaldan y abalan dichas técnicas.

En palabras del pedagogo Loris Malaguzzi «los 100 lenguajes del niño«, haciendo referencia a que las diferentes maneras que tienen de representar, comunicar y expresar lo que piensan y sienten a través de esta manera simbólica: – el dibujo-.

Autores como Boutonnier (1953) señalan que el dibujo del niño expresa la proyección de su propia existencia, de su mundo y del modo que se siente en él y con lo demás, mientras que para Read (1969) señala el dibujo como un fin en sí mismo, al entender que los niños dibujan para satisfacer la necesidad de expresión innata, en la que se expresan liberando sus miedos, ansiedades, problemas, etc. Es decir, es un lenguaje distinto al hablado y al escrito.

Algunos autores como Machover (1949), Boutonnier (1968) y Kellogg (1985), comenzaron a interesarse por el estudio sobre la expresión plástica clasificando signos, trazos, formas, posiciones, tamaños, etc.. para poder catalogarlos y cuantificarlos (diagramas), para a través de los dibujos poder estudiar aquellos problemas o conflictos interiores del niño; si bien también se debe tener en cuenta otros aspectos importantes para la extracción de conclusiones.

Dirigido a estudiantes y profesionales de los ámbitos de Psicología, Pedagogía, Criminología, Educación, Derecho, Educación Social, entre otros.

Nivel medio

DESCARGAR CARTEL

  • PROGRAMA
  • 1.- Etapas del dibujo en los niños.
  • 2.- Parámetros de interpretación del dibujo.
  • 3.- Tests proyectivos gráficos. Estudio teórico-práctico.
  • 4.- Detección de maltrato y abuso sexual.