Silvana Teresa Tapia Paniagua
Curso online
PrecioGratis
Comprar AhoraReservar Ahora
25 horas
Certificado de la Universidad de Málaga
Comunidad UMA 50 €
Personas externas 70 €
MATRÍCULA CERRADA

Perspectiva histórica y actual de las mujeres STEM (mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)

Curso disponible en modalidad streaming (del 26 de abril al 2 de mayo).

Este curso va dirigido a estudiantes y profesionales de cualquier área del conocimiento que quieran adquirir conocimientos acerca de las dificultades que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia para acceder a la educación y al trabajo científico y técnico. Este hecho aún se ve patente en el escaso número de mujeres que eligen carreras técnicas, y de las que lo hacen, solo un bajo porcentaje logra ascender a puestos de responsabilidad.
Este curso se estructura en varios módulos, a través de los cuales se recorrerá, desde una perspectiva histórica, los logros de las mujeres en materia de educación y acceso a la universidad, conoceremos las primeras mujeres que lograron una licenciatura y doctorado en ciencias. Hablaremos de mujeres académicas, alguna de las cuales han recibido prestigiosos premios. Conoceremos las dificultades a las cuales se enfrentan las mujeres en los ámbitos científicos y tecnológicos aún hoy en día. Hablaremos de los distintos estereotipos de género, de la diferencia de sesgo de género en distintos niveles de responsabilidad. Al mismo tiempo, se abordará el papel de la mujer ingeniera y tecnóloga en el ámbito empresarial. En esta vertiente se podrán de manifiesto algunos de los factores principales que motivan la escasa presencia de la mujer en el empleo de carácter tecnológico. La brecha salarial con respecto al género masculino, el liderazgo femenino y la necesidad de promover medidas de promoción del talento femenino serán puntos a considerar en este curso.

Este curso abordará los siguientes objetivos:

  1. Poner de manifiesto las dificultades a las que han tenido que hacer frentes las mujeres para su acceso a la educación y el trabajo científico-técnico;
  2. Visibilizar el trabajo de las mujeres científicas a lo largo de la historia, y sus descubrimientos más relevantes para la sociedad.
  3. Conocer los distintos estereotipos de género en los ámbitos científicos y tecnológicos.
  4. Dar a conocer la investigación puntera que hacen las mujeres actualmente en sus laboratorios y centros de investigación.
  5. Poner en valor el potencial del talento femenino en las empresas mediante medidas educativas y laborales que fomenten la eliminación de estereotipos, la igualdad de oportunidad, la corresponsabilidad y la conciliación de la vida laboral y profesional.

El interés académico radica en que se proporciona unos conocimientos históricos del papel de la mujer en un ámbito tan olvidado como el científico. Así mismo, se explicará desde un punto de vista social esos cambios en la percepción de la mujer para realizar trabajos de mayor responsabilidad.

Dirigido a estudiantes, docentes y profesionales de cualquier área del conocimiento, especialmente para aquellos deseen fomentar o transmitir el conocimiento científico a la sociedad.

Nivel básico

Horas streaming: 10
Horas online: 15

MODALIDAD STREAMING

Clases en streaming por Zoom:
28 y 29 de abril de 17:00 a 20:00
30 de abril de 16:30 a 20:30

DESCARGAR CARTEL

Section 1PROGRAMA
Lecture 1Módulo 1. Perspectiva histórica de la mujer en la sociedad y educación.
Percepción de la mujer a lo largo de la historia, en la sociedad, y en la ciencia.
Dificultades para el acceso a la educación superior. Primeras mujeres científicas y tecnólogas.
Lecture 2Módulo 2: Mujeres en la academia. Sociedades científicas. Premios Nobel.
Lecture 3Módulo 3. Situación actual de la mujer científica y tecnóloga.
Estereotipos, percepción y expectación social. Dificultades: techo de cristal, desigualdad de oportunidades, falta de reconocimiento.
Lecture 4Módulo 4. Mujeres científicas y tecnólogas en la actualidad.
Liderazgo femenino en las empresas tecnológicas. Medidas de promoción del talento femenino.
Lecture 5Módulo 5. Perspectivas futuras. Iniciativas y desafíos para generar nuevas vocaciones científicas.
Section 2DOCENTES
Lecture 6Silvana Teresa Tapia Paniagua. Departamento de Microbiología UMA
Lecture 7Rocío Bautista Moreno. Servicio de Supercomputación UMA
Lecture 8Shanti Bijani Chiquero. Unidad espectroscopía fotoelectrónica de RX.