Isidoro Campaña Lozano
Curso online
Nov 20, 2023 - Nov 26, 2023
PrecioGratis
Comprar AhoraReservar Ahora
 Curso semipresencial
 25 horas 
Certificado de la Universidad de Málaga
Comunidad UMA 50 €
Personas externas 70 €
MATRÍCULA CERRADA
Técnicas geológicas y paleontológicas aplicadas al Cuaternario

Técnicas geológicas y paleontológicas aplicadas al Cuaternario

La paleontología y la arqueología empiezan en las excavaciones. Sin embargo, el desarrollo del trabajo de campo, en el que participan diferentes disciplinas, está, en gran medida, fuera de los actuales planes docentes. Este curso pretende llenar este vacío de conocimiento, centrándose en los procesos implicados en las excavaciones paleontológicas y arqueológicas del paleolítico. Desde la localización de yacimientos, su estudio estratigráfico, las dataciones, la toma de datos en el campo, hasta el estudio de los fósiles, su contexto paleo-ecológico y la restauración de los mismos.

El objetivo del curso es que el alumnado adquiera el conocimiento básico necesario para comprender el desarrollo de una excavación y las técnicas que deben aplicarse durante su proceso de estudio.

El curso será impartido por profesores con más de diez años de experiencia en excavaciones paleontológicas y arqueológicas.

Dirigido a graduados en Biología, Geología, Arqueología, Historia, Medio Ambiente y similares

Nivel básico
Horas online: 4
Horas presenciales: 21
Sesiones presenciales: 
lunes 20 de noviembre de 16:00 a 21:00
martes 21, miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de noviembre de 16:00 a 20:00
Lugar: Aulario López de Peñalver, Aula: 8

DESCARGAR CARTEL

  • PROGRAMA
  • Estratigrafía y sedimentología aplicada a yacimientos arqueológicos y paleontológicos
  • Técnicas de datación
  • Prospección geofísica
  • Sistemas de información geográfica aplicados al Cuaternario
  • Identificación de grandes grupos taxonómicos de vertebrados
  • Faunas del cuaternario y recambios faunísticos
  • Técnicas tafonómicas aplicadas a yacimientos de vertebrados
  • Paleoecología y Evolución Humana
  • Conservación in situ de materiales paleontológicos: criterios, técnicas de intervención y socialización del patrimonio
  • DOCENTES
  • Isidoro Campaña Lozano. Departamento de Ecología y Geología. UMA
  • María Patrocinio Espigares. Departamento de Ecología y Geología.UMA
  • Sergio Ros Montoya. Departamento de Ecología y Geología.UMA
  • Lucía Bermejo Albarrán. EPPEX (Primeros Pobladores de Extremadura)
  • Bienvenido Martínez Navarro. Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social IPHES-CERCA
  • Alejandro Pérez Ramos. Departamento de Ecología y Geología. Área de Paleontología. UMA
  • Alejandro Granados López. Departamento de Ecología y Geología. UMA
  • Raquel Lorenzo Cases. Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)
  • Sofia de León Verdasco. Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)
  • Pilar Fernández Colón. Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)
  • César López Molpeceres. Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)
  • Guillermo Rodríguez Gómez. Universidad Complutense de Madrid
  • Laura Sánchez Romero. Centre d’Estudis del Patrimoni Arqueòlogic (CEPArq), Universidad Autónoma de Barcelona. Human Evolution Research Center (HERC), Universidad de California en Berkeley