ESCÉNICAS (y +) Criolla

Criolla

Criolla es una práctica física como resistencia social.

Según la RAE: Hija o descendiente de europeos, nacida en los antiguos territorios españoles de América o en algunas colonias europeas de dicho continente. También se denomina Criollas, a las primeras campesinas después de la Descolonización.

Criolla es una búsqueda sobre la identidad y la genealogía de las mujeres en relación a como fuimos nombradas según nuestra función en el mundo, nuestros rasgos físicos o nuestra posición social o vital: machi, india, indígena, criolla, criollita, negra, negrita, piba, mina, minita. Me gustaría generar un espacio ritual, un tratado del cuerpo, un dispositivo de rendición ante lo primitivo y lo sagrado. Actualizar la memoria, que se ve afectada por la desterritorialización en búsqueda de la identidad.

Esta pieza es un tratado del cuerpo sobre la descolonización y la cultura prehispánica andina, una pieza fenomenológica que apunta a las experiencias, la memoria del territorio y la tradición. Está enmarcado en la teoría y el pensamiento que atiende a la descolonización de América Latina, desarrollado por filósofas, musicólogas y antropólogas como Isabel Aretz, Rita Segato, María Galindo y Gatón Soublette.

Partiendo de la cosmovisión mapuche, Ximena crea un ritual cartográfico, simbólico, que alude a la conexión con la tierra y la naturaleza. La danza y la música se presentan aquí como un acto chamánico de curación, tal y como ellos entienden el arte y la vida.

Criolla se programa dentro de Fusión a Escena, una línea de Escénicas (y +) en colaboración entre FGUMA y el Ateneo de Málaga a través de su Vocalía de Teatro, que nos acerca a proyectos de creación contemporánea.

Fecha: 20 de abril de 2023
Hora: 18:30
Inscripción cerrada
Lugar: Ateneo de Málaga, Calle Compañía, 2, 29008 Málaga
Cómo llegar: Autobuses con parada en Alameda Principal

ACTIVIDAD GRATUITA
Dirigido a

Preferencia para comunidad UMA (alumnado, PAS, PDI y PIF) y asociaciones que trabajen con personas en riesgo de exclusión. Inscripción gratuita.

Plazas reservadas para asociaciones. Si tu asociación está interesada en participar ponte en contacto solicitando información en formacion@fguma.es

Ximena Carnevale

Trabajó en distintas compañías como REA Danza o Fernando Hurtado y bajo la dirección de Lindsay Kemp o Manuela Nogales. Desarrolla su labor pedagógica con respeto y cuidado a las posibilidades, la danza y su herramienta, el cuerpo. INNERCIA, plataforma de la que es directora, es buen ejemplo de ello.

En 2012 formó su compañía facturando piezas escénicas contemporáneas bajo una premisa: la permeabilidad de la danza contemporánea, especialmente con la música. Sus producciones contienen ese grado de riesgo formal y conceptual en el que afloran referentes personales y culturales en un rendido homenaje a estos.

Hernán Priore

Licenciado en Interpretación musical área de percusión por la Escuela Universitaria de Música de la Universidad de la República del Uruguay, Montevideo. Experiencia tanto en rubro académico como popular. Estudioso y metódico, gusta de compartir sus conocimientos brindando versatilidad en la formación y, a la postre, desempeño como profesional. Actualmente trabaja profesionalmente en la Orquesta Espectáculo Taxxara.