Noticias

3 Nov 2023

El programa ‘Escénicas (y+)’ de la FGUMA vuelve este curso con nuevas propuestas artísticas

Las actividades y talleres, que serán gratuitos, están abiertos a la participación del público general

Un curso más, y ya van tres consecutivos, regresa el programa de la FGUMA ‘Escénicas (y+)’, un espacio dedicado a las artes, repleto de propuestas heterogéneas y talleres gratuitos diseñados para un público diverso, desde personas que nunca han explorado actividades artísticas hasta las que ya son habituales en este mundo y desean continuar su viaje. La iniciativa engloba un completo programa tan entretenido como accesible, capaz de satisfacer las necesidades de toda la ciudadanía, con el objetivo de acortar la brecha entre lenguajes universales que se consideran herramientas de autotransformación y aquellos que desean incorporar estas expresiones en su vida cotidiana, creando realidades alternativas.

El proyecto arrancará el próximo jueves 16 de noviembre con el taller ‘Hazte el humor (con amor)’ que impartirá la docente, actriz y clown Mª Yolanda Valle Osorio. Este taller tiene como objetivo liberarnos de las preocupaciones que cargamos en nuestras vidas, las cuales a menudo agotan nuestra energía y nos impiden estar plenamente presentes en el momento actual. Durante este proceso, exploraremos las ataduras ocultas que restringen nuestro acceso al disfrute y nuestra capacidad de reírnos de nosotros mismos, con el claro propósito de sentirnos más libres.

Dentro del apartado Laboratorio Visual, se desarrollará el jueves siguiente, 23 de noviembre, la actividad ‘Coge aire… ¡y vuela!’, en el que la artista visual Carmen Ruiz fomentará nuestra capacidad creativa a través de prácticas basadas en la arteterapia, para experimentar el arte con libertad, sin ningún fin estético, y desde la elección individual de muy variados materiales y recursos.

En Músicas del Mundo, el protagonista del día 30 noviembre será el jazz, con un taller que, bajo el nombre ‘La música que nació de la esclavitud y transformó el mundo’, conoceremos de la mano y sabiduría de Daniel Halperin, antropólogo y músico, las grandes figuras referentes de este género, repasando su carrera, influencias y grandes obras.

Por último, está prevista la propuesta ‘Más allá de las palabras… ¡en familia!’, enmarcada dentro del Club del relato, en la que el 14 de diciembre tanto mayores como público infantil nos uniremos en torno a libros que nacieron para jóvenes y han terminado siendo imprescindibles para la mayoría. De esta manera, la profesora de la UMA Soledad Ortega nos acercará a un espacio común de lectura para todas las generaciones con álbumes ilustrados, a fin de facilitar la conexión entre las personas participantes a diferentes niveles y ofrecer una experiencia lectora sorprendente.

El programa completo y las inscripciones a las cuatro actividades del año puede realizarse a través de este enlace.