La FGUMA clausura Escénicas (y +) con la representación «12 piedras»
Se han celebrado un total de diez actividades culturales gratuitas durante abril y mayo
La primera edición de Escénicas (y +), un novedoso proyecto organizado por la Fundación General de la universidad de Málaga (FGUMA), pensado para acercar el arte a toda la sociedad, llegó a su fin con la propuesta escénico-musical 12 piedras. Este espacio cultural ha contado con un amplio programa de actividades gratuitas que se han celebrado durante los meses de abril y mayo.
La FGUMA, con esta apuesta, pretende responder a las necesidades de quienes habitualmente se sienten ajenos a las artes, acortando así la distancia existente entre lenguajes considerados universales y quienes, necesitando de herramientas para su autotransformación, pueden servirse de ellos como generadores de realidades alternativas.
En el acto de clausura participaron Luisa María del Águila, coordinadora académica de Cultura de la FGUMA; Antonio Mª Lara, coordinador académico de Empresa y Proyección Internacional de la FGUMA y Fernando Leguina, director general del Área de Educación, Juventud y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga.
Debido al éxito de público y la reducción del aforo por la situación de la pandemia, la performance de GURNARKURKARKAR, se volverá a repetir el próximo 8 de junio.
12 piedras en La Caja Blanca
En la tarde de ayer se celebró la última actividad dentro del marco de Escénicas (y +). La propuesta escénico-musical «12 piedras», celebrada en La Caja Blanca, exploró la temática del dolor a través de la siguiriya, el palo más jondo del flamenco.
Acompañado por tres mujeres; una soprano, una palmera y una inventora de artefactos sonoros, interactuaron con sensores y piedras para construir acentos de un compás de siguiriya hipertrofiado. Tras la actuación, se llevó a cabo un debate entre el público y las artistas centrado en los distintos aspectos y elementos del proceso creativo.
Estas actividades culturales, que se han englobado en seis áreas, han completado en su mayoría el aforo permitido, siempre cuidando la distancia de seguridad y respetando la norma. Para finalizar, se hace un recorrido por el programa que se ha desarrollado:
- Club del relato. Cuéntame un cuento: deconstruyendo historias e inventando nuevas y Un día cualquiera: el relato de lo cotidiano.
- Creatividad, género y desarrollo personal. ¿Y nosotras dónde? Publicidad, jerarquías y autocuidado.
- Escénicas. Gurnarkurkarkar y Bla, bla, bla: el monólogo como acto creativo.
- Laboratorio visual. Tierra, mente y cuerpo: arte y escenarios naturales y Paseando la ciudad: arte urbano y transformación.
- Músicas del mundo. Live looping experience y 12 piedras.
- Mujeres y creación digital. Mujeres en juego: Taller de creación de videojuegos. Esta formación, finaliza su último bloque el día 26 de mayo.
El área de la Juventud del Ayuntamiento de Málaga, Cátedra de Flamencología de la UMA y la Fábrica del Videojuegos han colaborado con esta iniciativa artística.