Noticias

30 Abr 2018

Fundación Descubre y FGUMA promueven un curso para capacitar a divulgadores en el diseño de iniciativas de turismo científico

La oferta formativa, que tiene abierto el periodo de inscripción, facilitará el intercambio de experiencias y la apertura de un nuevo campo de desarrollo profesional y económico

Capacitar a la comunidad científica y divulgadora en el diseño y lanzamiento de iniciativas de turismo científico es el objetivo del curso ‘Turismo con Ciencia. Cómo convertir la actividad de divulgación en un producto de turismo científico’, que organiza la Fundación Descubre con la colaboración de la Fundación General Universidad de Málaga y la Facultad de Turismo. La iniciativa, para la que ya se ha abierto el plazo de inscripción, se enmarca en el proyecto Turismo con Ciencia, financiado por la Secretaría General de Economía de la Consejería de Economía y Conocimiento.

La propuesta formativa, que se celebrará en Málaga del 23 al 25 de mayo, persigue facilitar la apertura de un nuevo campo de desarrollo profesional y económico, en línea con el nuevo modelo de destinos turísticos inteligentes, que permita ofrecer experiencias singulares a los turistas, que visitan Andalucía a lo largo de todo el año. Estas acciones están centradas en el conocimiento científico y en sus aplicaciones al patrimonio artístico, cultural y natural de la región.

El curso, que tiene 60 plazas disponibles, está dirigido a la comunidad científica y divulgadora con experiencia demostrada y vinculación a Andalucía. La iniciativa tiene como fines académicos profundizar en los conocimientos sobre turismo científico con el fin de incrementar los conocimientos, habilidades y aptitudes de los asistentes; conocer cuáles son los elementos que facilitan o dificultan la creación de productos de turismo científico de calidad, y dotar a científicos y profesionales del sector turístico de herramientas para el diseño, producción y comercialización de una oferta de turismo científico.

Para ello, los asistentes al curso harán un panorámica por la organización y estructura del sector turístico, conocerán cómo interpretar el patrimonio, cuál es la normativa del sector y los requisitos de los guías turísticos especializados, así como los detalles para paquetizar productos turísticos. Por último, se acercarán a los ociotipos y conocerán cómo elaborar un plan de negocio, un plan de explotación y un plan de marketing, para terminar las jornadas con una mesa redonda en torno a experiencias y buenas prácticas.

Más información