Haze despide Escénicas (y+) al ritmo de rap
El artista impartió ayer un taller de introducción al género musical en el que además relató sus experiencias personales
El apartado cultural Escénicas (y+) de la Fundación General de la UMA se ha despedido este miércoles de la mano y voz del cantante Haze, que al ritmo de rap impartió un taller de introducción al género para no iniciados como clausura de esta temporada. Además de contar el origen de este estilo musical y profundizar en el proceso de creación de sus características letras, el artista compartió con la treintena de espectadores que acudieron a la cita en la facultad de Educación sus experiencias personales más íntimas y edificantes. Así, el intérprete, presentado previamente por la Coordinadora Académica de Cultura de la FGUMA, Luisa María del Águila, relató cómo vivió su infancia en un humilde barrio de Sevilla, pasando por anécdotas en el colegio y con sus amigos hasta convertirse en un joven cuya rebeldía lo llevó a coquetear con las drogas y cometer delitos menores. Quiso el rapero detenerse en un punto de inflexión en su vida, su breve periodo en prisión, para abordar un relato inspirador en el que narró su reinvención por partida doble, primero tras esa etapa que lo marcó para siempre y después de la crisis de 2018, momento en el que decidió retomar los estudios y comenzar la Universidad. Finalmente, logró licenciarse en Filología Hispánica y opositar para profesor, labor que actualmente compagina con su carrera artística.
Precisamente, entre el público se encontraba además parte del alumnado de secundaria del centro Virgen de la Fuensanta de Coín, que tuvieron un protagonismo especial en el taller. Con ellos el ponente desarrolló la parte más didáctica y creativa de la actividad, pidiendo su participación constantemente. Haze les preguntó por sus gustos musicales, analizaron conjuntamente letras de canciones de C. Tangana o Rosalía y, como colofón, los jóvenes se atrevieron a rapear unas rimas surgidas a partir de los textos que habían escrito en la sesión, y en los que los estudiantes volcaron su lado más privado y tierno. Las explicaciones se entremezclaron con los discursos del artista, que les transmitió un emotivo mensaje en el que los animaba a esforzarse para conseguir sus propósitos, defendiendo la importancia de la educación como elemento transformador para esta causa.
De esta emotiva manera se emplaza hasta el próximo año la programación cultural de la FGUMA, que durante este curso ha ofrecido un total de 24 actividades gratuitas y para todos los públicos cada miércoles a través de sus distintas secciones.