Noticias

10 Oct 2023

Concha Alborg analiza la correspondencia durante la Guerra Civil de su padre, Juan Luis Alborg

El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT), el Grupo de Investigación Andalucía Literaria y Crítica: textos inéditos y relecciones y UMA Editorial han organizado un encuentro en torno al legado del historiador y crítico literario Juan Luis Alborg. La actividad, desarrollada esta mañana en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, ha contado con una mesa inaugural en la que han participado Zaida Díaz Cabiale, vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UMA; Luisa María del Águila, coordinadora académica de Cultura de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y representante del CEIT; Belén Molina Huete, investigadora principal del Grupo de Investigación Andalucía Literaria y Crítica: textos inéditos y relecciones (PAIDI HUM-233); y Rosario Moreno, jefa de Documentación y Divulgación de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga y de UMA Editorial.

La vicerrectora ha destacado al comienzo que Alborg es una de las figuras más relevantes del siglo XX, quien en 1959 fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura, haciendo referencia al legado que se encuentra en la UMA y que está compuesto por una colección de más de 6.000 volúmenes, así como cientos de documentos procedentes de su biblioteca y archivo personal. Por su parte, Del Águila ha resaltado lo “enriquecedor” y la “gran satisfacción” por el contenido del encuentro el cual “forma parte del esfuerzo constante que hace el CEIT por establecer y mantener vínculos en el contexto ibero-transatlántico”.

A continuación, Molina ha compartido algunas de las claves del proyecto de investigación sobre Alborg explicando que a través del mismo se han descubierto varias facetas muy importantes como es la de historiador, que está por estudiar, o la de latinista. Desde el punto de vista académico, ha continuado, el libro más importante es “El legado de Juan Luis Alborg. Semblanzas y estudios en torno a un historiador y crítico literario”, volumen colectivo en el que hacen un repaso sobre su obra.

El acto ha seguido con la presentación de la novedad editorial “Retrato del joven escritor Juan Luis Alborg. Epistolario durante la Guerra Civil”, publicado por UMA editorial y la Universidad de Valencia, en el que ha participado la propia autora de la obra, Concha Alborg, quien se ha mostrado muy agradecida con quienes han colaborado en el proceso de publicación de la misma. De este modo, ha narrado casi de manera cinematográfica como tras subir al ático, para buscar las posesiones de su padre fallecido, descubrió lo que ella describe como un «tesoro escondido» formado por 800 cartas, numeradas y en condiciones casi perfectas, que representan casi la totalidad de la correspondencia de sus padres durante sus años como amantes jóvenes separados durante la Guerra Civil española. En cierto modo, para ella “fue un regalo encontrar las cartas”, y afirma que se sintió “muy privilegiada como escritora por encontrarlas”, lo que a su vez ha supuesto “una gran responsabilidad”. Concha Alborg ha vivido en los Estados Unidos desde los años 1960 donde recibió el máster en Emory University y el doctorado en Temple University, ambos en Literatura Española Contemporánea. Ha sido catedrática por más de 25 años en la Universidad de Saint Joseph’s en Filadelfia, donde reside. Entre sus publicaciones académicas destacan Temas y técnicas en la narrativa de Jesús Fernández Santos (1984), Cinco figuras en torno a la novela de posguerra (1993), una edición crítica de Caza menor de Elena Soriano (1992), además de numerosos artículos y reseñas.

Esta actividad forma parte del Departamento de Investigación y Análisis del CEIT, dentro del programa de apoyo a los investigadores/as de la UMA, el cual es un centro especializado en el mundo iberoamericano y transatlántico, con el que España mantiene relaciones históricas, y con cuyo ámbito se produce el mayor número de sus interrelaciones pasadas y presentes. Este centro surge, asimismo, de la experiencia del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos (AMZET), que viene desarrollando desde 2012 una intensa actividad de formación, investigación y difusión en este ámbito.

Fondo documental de Juan Luis Alborg

La Universidad de Málaga cuenta con el legado completo del catedrático y ensayista Juan Luis Alborg, una de las figuras relevantes de la literatura del siglo XX y reconocido con el Premio Nacional de Literatura en 1959, custodiado desde 2017 en la Biblioteca de Estudios Sociales y de Comercio. Cuenta con más de 6.000 volúmenes, cientos de documentos y objetos de su biblioteca y archivo personal y numerosas cartas inéditas donadas por su hija, Concha Alborg, en 2022. “Es un trabajo coral entre bibliotecas, grupos de investigación y los Archivos”, ha destacado Díaz Cabiale sobre esta labor de documentación.