UMA EN LA PROVINCIA (Archidona 2023) VI Jornadas de Oncología Integrativa

VI Jornadas de Oncología Integrativa

VI Jornadas de Oncología Integrativa

Cómo vivir en salud cuando el planeta enferma

La Oncología Integrativa engloba numerosas terapias que, complementando a los tratamientos convencionales, buscan una meta común: Mejorar el estado de salud global del paciente con cáncer. Pero es difícil mejorar la salud global de una persona, cuando vemos que el entorno que nos rodea está enfermando. En la Oncología Integrativa, hoy más que nunca sabemos que las personas no vivimos de manera aislada, sino que somos parte de un todo.

Somos conscientes del impacto de nuestra manera de vivir en la salud del planeta y los seres vivos, y a la vez de cómo un planeta enfermo, va a impedir que vivamos en salud.

En estas jornadas, la Oncología Integrativa dirige la mirada a los elevados niveles de contaminación y su relación con el cáncer, a los pesticidas y su impacto en salud, destapando la “caja de pandora” de los disruptores endocrinos que inundan nuestras vidas. Exploraremos el papel de la Obesidad como pandemia de nuestra sociedad, y nos acercaremos a esa Alimentación Saludable para todos, para las personas y para el entorno, haciéndonos ver que es posible y que en nuestra provincia tenemos todos los “ingredientes” para poder llevarla a cabo.

Gracias a una visión Interdisciplinar, y de la mano de profesionales en la salud, educación, docencia y agricultura, daremos una visión realista y necesaria, de cómo vivir, cómo comer y cómo tratar nuestro entorno para disfrutar de una SALUD con mayúsculas.

Estas Jornadas de Oncología Integrativa pretenden ser la voz, no solo de pacientes y familiares, sino de profesionales comprometidos, cuyas voces, hoy más que nunca, son necesarias para el despertar de una consciencia global, para luchar por la salud de toda la sociedad, la salud de los nuestros, la salud del futuro.

INSCRIPCIÓN GRATUITA

Modalidad presencial
Lugar: Auditorio Municipal José Luis Miranda. Plaza Ochavada, 1, 29300, Archidona, Málaga
Fecha: 30 de noviembre de 2023

Autobús (plazas limitadas)

Se habilitará un autobús desde la organización para el traslado a la sede de las Jornadas previa reserva a través del correo uma.provincia.archidona@fguma.es

  • Trayecto de ida: Facultad de Ciencias de la Educación (Teatinos) → Plaza Ochavada de Archidona
    Hora de recogida: 8:00
  • Trayecto de vuelta: Plaza Ochavada → Facultad Ciencias de la Educación de la UMA
    Hora de recogida: 19:45

PROGRAMA

9:30 – 10:00
Inauguración de las Jornadas
10:00 – 10:15
Presentación de las Jornadas

Emilio Alba. Director del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) de la UMA; coordina el Área de Oncología (CIMO) del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) y es director de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Oncología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y del Hospital Regional de Málaga.

Bella Pajares. UGC Intercentros de Oncología Médica, Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria. Málaga. IBIMA.

10:15 – 10:45
Cáncer de pulmón y la exposición a la contaminación del aire que respiramos

José Carlos Benítez. UGC Intercentros de Oncología Médica, Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria. Málaga. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina–IBIMA Plataforma Bionand.

10:45 – 11:15
Influencia de la alimentación en la salud individual y en la salud del entorno. Las claves de una dieta sostenible

Mariana Fernández. Catedrática de la Universidad de Granada, Investigadora del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), del Ciber de Epidemiología y Salud Publica (CIBERESP) y de la Unidad de Excelencia UNETE de la Universidad de Granada

11:15 – 11:45
Pausa 
11:45 – 12:15
Pesticidas y otros disruptores endocrinos. Donde están, cómo nos afectan y las 10 claves para reducirlos

Nicolás Olea. Catedrático de la Universidad de Granada, Facultativo Especialista del Hospital Clínico Universitario San Cecilio de Granada. Investigador del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibis. Granada) y del Ciber de Epidemiología y Salud pública (CIBERESP).

12:15 – 13:30
Mesa redonda con ponentes
13:30 – 16:30
Descanso
16:30 – 17:00
Obesidad, la verdadera pandemia con la que vivimos. Efectos en el metabolismo, sistema cardiovascular y cáncer

Beatriz Martínez Poveda. Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga. Área Biología Molecular y Traslacional del Cáncer, IBIMA-Plataforma BIONAND. CIBER de Enfermedad Cardiovascular, ISCIII.

17:00 – 17:30
La agricultura ecológica, contada por un biólogo y agricultor. Beneficios globales de los productos de proximidad

Sebastián Hevilla. Hijo de agricultor@s, agricultor, Biologo, Máster en Desarrollo Rural, con amplia formación en Agricultura ecológica. Codirector de la iniciativa Familia Hevilla, empresa productora y comercializadora de alimentos. Ecologicos Miembro impulsor de la Asociación Guadalhorce ecológico y de la Cooperativa Guadalhorce ecológico.

17:30 – 18:30
Mesa redonda con ponentes
18:30 – 19:00
El nuevo reto: Vivir en salud en un mundo que enferma (clausura)

Emilio Martínez de Victoria Muñoz. Catedrático de Fisiología. Profesor Emérito de la Universidad de Granada. Ex-Director del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INYTA).

19:00 – 19:30
Cierre institucional de las Jornadas
Contacto

Correo electrónico: uma.provincia.archidona@fguma.es
Teléfono: 951 952 643

Organizan
Patrocinan

V Jornadas de oncología integrativa: Ejercicio físico y cáncer: por qué es importante y cómo llevar una vida activa tras un diagnóstico oncológico (2022)
IV Jornadas de oncología integrativa: imagen, sexualidad e impacto emocional tras el proceso oncológico (2021)
III Jornadas de oncología integrativa: alimentación y salud (2020)
II Jornadas de oncología integrativa: terapias complementarias y sistema inmunitario (2019)
I Jornadas de oncología integrativa: nutrición, ejercicio físico y terapia mente-cuerpo (2018)