UMA EN LA PROVINCIA (MIJAS 2021) I Jornada Turismo y ODS ante los retos de la pandemia

I Jornada sobre Turismo y Objetivos de Desarrollo Sostenible ante los retos de la pandemia

El turismo se ha consolidado como una de las actividades sociales más transformadoras y como uno de los sectores económico más importantes en España, Europa y el mundo (10,4% del PIB mundial) y hasta marzo 2020 con un crecimiento y unas perspectivas que parecían ilimitadas. La COVID-19 produce un frenazo, un parón que puede generar un cambio paradigma en el sector.

La pandemia ha puesto de manifiesto algunas debilidades del turismo, haciendo visibles problemáticas de los destinos y el turismo. Ante este cambio de contexto, es ahora imprescindible y necesario integrar la sostenibilidad en la recuperación del sector, debiéndose enfocar bajo las recomendaciones de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El turismo debe de focalizar cada vez mas el cumplimiento de los ODS: la precariedad laboral se enfrenta al ODS 8 que se basa en la creación de empleo estable en el sector turístico o la degradación del medio que va en contra del ODS 15 que promueve la protección de los ecosistemas terrestres. A pesar de que no todos los objetivos están ligados al sector turístico, su cumplimiento en el destino ha de realizarse mediante la integración de los agentes participantes en el turismo, ya que contribuyen al sector de manera transversal. Del mismo modo, esta tendencia operacional, ha de ser capaz de transmitirse al turista mediante herramientas de promoción y marketing de destino.

De tal modo, se plantean nuevas líneas estratégicas para la recuperación del sector. Una de las posibilidades se centra en un cambio transversal y estructural del sector, buscando una mejora de la calidad, de la sostenibilidad y sabiendo adaptarse a esta nueva sociedad post-pandémica, desde las medidas de seguridad y salud, a espacios más abiertos y menos densificados, así como el turismo de proximidad. Es posible que esta tendencia actual cambie, pero hoy los usuarios priorizan viajes cercanos, poco masificados, al aire libre, etc.

Esta jornada se presenta como un espacio de debate y diálogo por los ponentes que nos acompañan, donde se expondrán la nueva situación social provocada por la pandemia y los impactos en el sector turístico, el desarrollo de nuevas estrategias y directrices dentro de un marco de sostenibilidad liderado por los ODS, como marco imprescindible, donde se piensa en la reducción de la huella ecológica, el desarrollo de las economías locales, la mejora del empleo, los conflictos sociales en los centros de las ciudades, así como el fomento a la cooperación multidimensional (público-privada, pública-pública y privada-privada).

Fecha: jueves 29 de abril de 2021
Se puede ver en el canal Youtube de FGUMA

Inscripción gratuita

DESCARGAR CARTEL

PROGRAMA

16:30 – 16:45
Inauguración

Vídeo de presentación.

José Carlos Martín. Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Mijas.
Antonio Mª Lara López. Coordinador Académico de Empresa y Proyección Internacional de la FGUMA.
Antonio Guevara Plaza. Decano de Facultad de Turismo de la UMA y presidente de Redintur.

16:45 – 17:15

«Desarrollo de nuevas estrategias y directrices dentro de un marco de sostenibilidad liderado por los ODS»
Presenta:
Antonio Guevara Plaza. Decano de Facultad de Turismo de la UMA y presidente de Redintur.
Ponente: Manuel Butler Halter. Director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo.

17:15 – 17:45

«Cooperación multidimensional (público-privada, pública-pública y privada-privada) y los ejes principales para la recuperación del sector»
Presenta:
Enrique Navarro Jurado. Director Instituto de Inteligencia e Innovación Turística.
Ponente: Carlos Romero Dexeus. Director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística de SEGITTUR

.

18:00 – 19:15
Mesa Redonda

«Líneas estratégicas para la recuperación del sector, desde el punto de vista de las empresas»
Modera:
Salvador Antón Clavé. Director del departamento de innovación turística EURECAT y catedrático de la Universidad Rovira i Virgili.
Ponentes:
Guillermo González Vallina. Director de ventas de Iberia.
Eugenio López de Quesada. Presidente Grupo NEXOTUR.
Mª Francisca Peñarroya. Consejera y socia del Grupo Peñarroya. Directora General de Holiday Word.

Diploma acreditativo

Las personas inscritas en esta jornada que quieran disponer de un diploma acreditativo de participación deberán enviar por correo electrónico (uma.provincia.mijas@fguma.es) un resumen de las ponencias y una sugerencia de temática, relacionadas con el contenido, para la realización de las próximas jornadas.

Contacto

Correo electrónico: uma.provincia.mijas@fguma.es
Teléfonos: 951 952 734 / 639 820 914