Las reivindicaciones por la igualdad centran la segunda jornada de los Cursos de Verano de la UMA
La fiscal Flor de Torres: “El Pacto de Estado contra la Violencia de Género es irrompible”
Flor de Torres, fiscal delegada de Violencia a la Mujer de Andalucía y contra la Discriminación Sexual, es una de las directoras del Curso de Verano de la Universidad de Málaga, organizado por su Fundación General, que durante esta semana aborda esta lacra social. En la mañana de hoy se ha desarrollado una mesa redonda con diferentes representantes de grupos políticos para debatir acerca del Pacto de Estado sobre esta cuestión, han participado Susana Ros (PSOE), Ana Carmen Mata (PP) y Teresa Pardo (Ciudadanos) y como moderadora la catedrática de la UMA Patricia Laurenzo. De Torres ha explicado: “Este Pacto es una recapitulación de lo que hemos hecho bien hasta ahora y lo que nos falta, ya está consensuado, ahora necesitamos que se despliegue legislativamente”. “La violencia de género no solo ha de combatirse con imposiciones legales sino desde la empatía para que la ciudadanía entienda esta tragedia social y sepa que hay herramientas a su disposición”, ha declarado la fiscal, además ha dicho sentirse especialmente contenta porque las políticas que han intervenido en el seminario han mostrado su compromiso con este tema. “Es un pacto irrompible”, ha manifestado.
En cuanto a esta problemática en los adolescentes, De Torres piensa que las redes sociales se han convertido en aliadas inminentes de los maltratadores jóvenes que usan esas formas de control sobre sus parejas, pero como aspecto positivo ha comentado que las reformas legislativas del año 2015 permiten perseguir esa nueva forma de violencia a las menores. En este punto, cree que la sensibilidad social está plasmada, pero falta activismo e intolerancia social: “No podemos permitir que en nuestra vida diaria se ejerza ningún tipo de violencia de género, por ello, todas las instituciones tienen que estar unidas con acciones de intolerancia cero”.
Sobre el movimiento nacido a raíz del 8M, opina que las mujeres están empoderadas pero la sociedad debe entender que no están dispuestas a mantener criterios como la diferencia salarial. “Estamos alzando la voz contra la desigualdad, que es la antesala a la violencia de género, el 8M ha marcado un antes y un después, hemos teñido de violeta la sociedad porque no podemos permitir que las desigualdades estructurales se mantengan en la sociedad”, ha dicho de forma rotunda.
En relación a la formación en perspectiva de género en órganos judiciales, en la fiscalía, en la que el 64 por ciento de su plantilla está formada por mujeres, desde el año 2004, hay formación en género de forma continua. Sobre este aspecto Flor de Torres ha explicado que es fundamental que cuando una víctima se dirija a un órgano judicial sea atendida con esta perspectiva, “lo peor es la incomprensión o cuestionamiento”.
Permisos de paternidad y maternidad igualitarios, flexibilidad horaria y concienciación, los factores para conseguir la conciliación real
El seminario titulado “Influencers: camino al éxito” ha recibido hoy a la publicista y fundadora del club Malasmadres Laura Baena, quien ha informado a los alumnos sobre las iniciativas que desde el colectivo están llevando a cabo para logra la conciliación real y efectiva. Entre ellas, se encuentra la acción “Rompiendo el Muro” dentro de su campaña “Yo no renuncio”, en la que invitan a todas las madres a compartir esta consigna y unirse al movimiento, una base desde la que trabajan para llevar al Congreso y a la Comisión de Igualdad su reivindicación para luchar por un Pacto por la Conciliación. Y es que, para Baena, en nuestro país poder compaginar vida familiar y laboral se hace todavía muy complicado porque cuesta aplicar las políticas y los planes de igualdad. “La cultura del presencialismo laboral y los horarios estancos tienen que acabar. No es coherente dentro de una sociedad donde la mujer ha saltado al mercado laboral pero el hombre no ha entrado a casa a trabajar”, ha sentenciado.
Para adaptarnos a esta situación social, la fundadora de Malasmadres cree que hay tres caminos fundamentales que aseguren una solución con garantías, en primer lugar, permisos igualitarios e intransferibles de paternidad y maternidad, una medida que permita la conciliación impulsada desde el gobierno. El segundo paso sería la flexibilidad horaria, en la que apuestan por cambiar el actual modelo empresarial y sensibilizar a las compañías para adaptar las jornadas en función de la situación de cada trabajador. Y, por último, ha enfatizado en la importancia de la educación en valores como la igualdad y la corresponsabilidad, para que en un futuro cercano las actuales niñas no se enfrenten a los mismos problemas que sus madres de cara a afrontar su carrera profesional.
En relación con la temática del curso, Baena se ha mostrado partidaria de fomentar un uso responsable con la sociedad de las redes sociales, utilizando la creatividad y el poder sobre la audiencia que tienen los bloggers o youtubers para cambiar el mundo y respaldar causas sociales. Por último, sobre el perfil actual de influencers, la directora ha confesado que no le gusta ese término porque se está desvirtuando el concepto y que los fines comerciales y publicitarios con los que se usan las plataformas digitales, con los que no se identifica, será una tendencia que acabe desapareciendo. “Los influencers, o los egoblogger, como yo los llamo, es una burbuja que va a explotar. Son puros hombres y mujeres anuncio. MalasMadres es un proyecto con un transfondo social tan importante que no puede venderse a nivel comercial”, ha recalcado.
La actriz Mari Paz Sayago reclama más igualdad en el mundo de la interpretación
El segundo día del curso “El humor en las artes escénicas”, dirigido por el actor, humorista y presentador de televisión Manu Sánchez, se ha dedicado a la situación actual de la mujer en el mundo de la interpretación. La actriz Mari Paz Sayago, conocida en los últimos tiempos como “Dolores” de la serie ‘Allí abajo’ o por papeles cinematográficos en ‘Carmina y amén’ o la reciente ‘El mundo es suyo’, ha sido una de las participantes en una mesa redonda sobre la superación del techo de cristal. «La situación en España está cambiando poco a poco y las mujeres tienen más protagonismo, pero llevamos tantas décadas de retraso con respecto a los personajes masculinos que falta mucho por hacer», ha manifestado. Entre otros aspectos, ha incidido en que el mayor problema al que se enfrentan las intérpretes es la estereotipación y reclama una evolución en cuestión de oportunidades. «Desde que te levantas hasta que te acuestas son desigualdades constantes», ha añadido.
En su ponencia, ha realizado una valoración del momento actual de las cómicas y una retrospección de la cantera del siglo XX que “sigue siendo una gran influencia” hoy en día y un “suelo donde poner los pies». Sin embargo, al mismo tiempo, lamenta que, al echar la vista atrás, se manifiestan los patrones que han configurado los personajes femeninos. En este sentido, considera que todavía persiste una clara situación de desventaja respecto a sus compañeros de profesión que, según su experiencia, tienen acceso a un abanico más amplio de personalidades y características, además de diferencias salariales e importancia en historias aún alejadas a la realidad de la mujer actual. “Necesitamos que nuestras cómicas actuales, y las que vengan, puedan llevar a cabo trabajos diferentes”, ha demandado. Sayago ha situado a Estados Unidos como referente mundial, ampliado tras la aparición del movimiento #MeToo, y, en comparación, sostiene que las actrices españolas se encuentran aún confinadas e influidas en roles muy limitados heredados de las décadas de la dictadura.
Tinet Rubira, director de Gestmusic: “Va a ser difícil que el público se enamore de los concursantes de la nueva edición como en OT 2017”
El director de Gestmusic Endemol Tinet Rubira ha ofrecido una conferencia esta mañana dentro del curso “La televisión del s.XXI. Nuevos formatos y consumos” para profundizar sobre el talent show “OT 2017”, en la que ha comentado la estrategia que desde el equipo directivo han seguido para recuperar esta producción y actualizarla al panorama televisivo de hoy en día. Rubira ha comentado que el peso de las redes sociales ha sido fundamental para lograr el éxito cosechado con esta edición, en la que la nueva generación, los llamados “millenials”, han sido los principales seguidores. “En 2001 fuimos a un fenómeno social, el programa saltó de la tele a la calle. Diecisiete años después volvemos a ser un fenómeno, pero esta vez digital, que es un signo de nuestros tiempos. Nuestro empeño era que la gente joven que no sigue la televisión convencional viera las galas”.

Tinet Rubira. Director Gestmusic Endemol Shine Group.
Además de la conexión con los espectadores, tanto delante de la pantalla como en las redes sociales, el responsable de Gestmusic ha precisado que la clave OT 2017 radica en el casting que realizaron y que ha logrado el cariño del público. No obstante, ha declarado que volver a colocar en parrilla una idea nacida hace casi dos décadas tenía sus riesgos, aunque no contaban con el factor sorpresa de la audiencia que ha sido decisivo para desatar este fenómeno: “Trabajamos siempre para aminorar el fracaso, pero el éxito no es una cosa que controlas, te lo da la gente”.
Por último, Rubira se ha pronunciado sobre la nueva edición de OT, cuyas pruebas de selección ya han comenzado por todo el territorio nacional y este lunes visitó la capital malagueña, el directivo se ha mostrado expectante, aunque ha confesado que la tarea de conectar con el público tan intensamente será un reto: “Fácil no lo tenemos. El recuerdo de OT 2017 pesa mucho y va a ser difícil que la gente se enamore de los nuevos concursantes, pero tenemos que hacerlo”.
Taller «Descubre tu cien por cien»
Un año más, los Cursos de Verano de la UMA acompañan su oferta formativa de un taller de cuatro horas que se celebrará en cada una de las sedes de la presente edición. Marbella ha sido la encargada de inaugurar «Descubre tu cien por cien», creado y conducido por Juan Luis Muñoz-Escassi, director de la Asociación de Fundaciones Andaluzas. «Creo que la vida hay que vivirla al cien por cien, que cada cosa que hagamos hay que hacerla al cien por cien», ha resumido sobre la filosofía del taller, que ya ha impartido por distintos puntos del país a lo largo del último año. A través de historias basadas en su experiencia personal y en interacción con los alumnos, Muñoz-Escassi parte de la base de que la actitud puede cambiar el mundo y tratar temas como el miedo, el autoconocimiento o el «niño que llevamos dentro», cuestiones clave para conseguir, según sus palabras, «todo aquello que nos propongamos».
Fiesta benéfica a favor de las asociaciones Debra Piel de Mariposa y Mujeres en Zona de Conflicto MZC
Además, con la jornada inaugural de ayer arrancó también el programa de actividades culturales que por primer año se celebrarán paralelamente al desarrollo de los seminarios. El Parque de la Constitución acogió en la noche del martes un festival benéfico a favor de las asociaciones Debra Piel de Mariposa y Mujeres en Zona de Conflicto MZC donde los asistentes pudieron disfrutar de dos conciertos al aire libre y una obra teatral. Las primeras en salir al escenario fueron las integrantes de la compañía Caramala, que representaron la pieza “Superheroínas S.L.”, donde, a través del humor, pusieron de manifiesto los comportamientos sexistas que siguen ocurriendo a día de hoy al tiempo que realizaron un alegato a favor de la igualdad. Tras ellas llegó la actuación de la rapera Eskarnia, que interpretó letras propias y puso ritmo a algunos poemas de Gloria Fuertes con la aportación musical del saxofonista Daniel Hidalgo y el dj Pedro Ppl. Cerró la velada la artista Brisa Fenoy, autora del conocido tema “Lo malo”, que cantó sus temas más populares al piano. El evento contó con servicio de barra solidaria y toda la recaudación irá destinada a las asociaciones anteriormente citadas.
La Universidad de Málaga cuenta para la organización de sus Cursos de Verano con el apoyo de Banco Santander, a través de Santander Universidades (www.santander.com/universidades). Además, para la realización de los seminarios y las actividades benéficas en Marbella tiene la colaboración de las siguientes entidades: Cajamar; Instituto Nacional de Administración Pública; Unidad de Igualdad de la Universidad de Málaga; Instituto Andaluz de la Mujer; Acosol; Hidralia; Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE); El Corte Inglés y Suelos de Madera FM.