La arquitectura marbellí, protagonista de un nuevo curso que la FGUMA organiza en la ciudad
La Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA), con la colaboración del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos y el Ayuntamiento marbellí, organiza el curso “Marbella, un lugar en el sol”, que comenzó en la tarde de ayer y se prolonga hasta mañana miércoles. El Hospital Real de la Misericordia, más conocido como “Hospitalillo”, acoge estas jornadas que analizan diferentes iniciativas turísticas que han marcado la arquitectura de esta ciudad.
El programa, dirigido por el periodista Jorge Lemos, aborda la arquitectura tradicional andaluza, la arquitectura turística, el modelo de Puerto Banús y la influencia de Hollywood.. Dos nombres propios sonarán durante el desarrollo de este curso: Alfonso de Hohenlohe y Noldi Schreck. Hohenlohe recuperó para su hotel Marbella Club el urbanismo que las misiones mendicantes llevaron a América; mientras que el arquitecto Schreck, que vivió en Los Ángeles el auge del estilo misional español, muy apreciado por las mansiones de Hollywood y los hoteles de Beverly Hills, se decantó por la arquitectura local en la construcción de Puerto Banús.
En la inauguración, además de Lemos, intervinieron Antonio María Lara, director académico del Área de Investigación, Empleo y Empresa de la FGUMA, y Carmen Díaz, responsable de Cultura y Enseñanza de la corporación municipal. Díaz manifestó que espera que esta jornada tenga continuidad en el tiempo para que los ciudadanos “miren la ciudad de otra manera” y, por su parte, Lara, recordó que la Universidad malagueña es de toda la provincia y que hacer esta afirmación realidad es uno de los cometidos de la Fundación. Carlos Rosa Jiménez, director de la Escuela de Arquitectura de la UMA, fue el encargado de presentar al reputado arquitecto Donald Gray, creador de las urbanizaciones La Virginia y Las Lomas del Marbella Club y Premio Rafael Manzano de Arquitectura.
Entre otros ponentes, participarán el doctor arquitecto y autor de la primera tesis sobre Puerto Banús, Carlos Herrera; el doctor en Historia del Arte y estudioso de la arquitectura de la Costa del Sol, Francisco Javier Moreno; y la arquitecta e investigadora, Elisa Cepedano Beteta.