Noticias

10 Mar 2022

Abierto el plazo de matriculación de los Cursos de Primavera FGUMA 2022

Una veintena de seminarios desarrollarán contenidos centrados en áreas como las políticas de igualdad, comunicación, salud, educación e informática, entre otros

La Fundación General de la UMA abre el plazo de matriculación para una veintena de Cursos de Primavera que se desarrollarán en formato semipresencial desde finales de abril hasta mediados de mayo, con una duración de 25 horas cada uno (1 crédito ECTS). Los seminarios se dirigen tanto a estudiantes como cualquier persona interesada en conocer más sobre ‘Actuaciones con menores infractores y sus conductas delictivas’, ‘Alimentación en familia y prevención de la obesidad infantil’ o profundizar en campos especializados como el comportamiento humano desde la neuropsicología, el modelado de superficies con Catia V6, el lenguaje R para el tratamiento de datos clínico-patológicos y moleculares o el uso de Malware en tests de intrusión mediante Metasploit’.

La parrilla de cursos arrancará el próximo 25 de abril con otros títulos como ‘Educar en positivo: prácticas pedagógicas inclusivas con familias en red’ e ‘Intervención integral de la violencia filio-parental’, ‘El abordaje de la conducta suicida: prevención y actuación’, ‘Del caso clínico al informe de diagnóstico genético: dilucidando las bases genéticas de las enfermedades humanas’, ‘Análisis forense basado en técnicas analíticas’ o  ‘Análisis de la Expresión Génica mediante Secuenciación Masiva (RNA-SEQ)’.

Con esta oferta, la FGUMA se suma un año más a la diversidad en el conocimiento social, científico y cultural de su formación, atendiendo a una demanda diversa con programas como ‘Características y tratamiento de agresores sexuales, de género y psicópatas’, ‘Comunicación para el día a día’, ‘Mirada al autoconocimiento para el crecimiento personal’, ‘Organización y producción de festivales de música’, ‘Gestión de eventos deportivos’, ‘Atención integral a la vulnerabilidad social’, ‘Perspectivas de investigación colaborativas para la transformación en educación’ y ‘Una aproximación teórica-práctica a las medidas de protección a la infancia’.

La superación del curso como apto da derecho a la obtención de un Diploma de la Universidad de Málaga, con reconocimiento de los estudios a efectos de cómputo para la obtención de títulos universitarios oficiales en la UMA.

Los contenidos son impartidos tanto por personal docente de la UMA como por otros profesionales externos, colaborando también en los mismos las siguientes asociaciones: ADUMA (Asociación de Debate Universitario de Málaga), Cruz Roja Española, FILIO (Estudio, investigación e intervención de los conflictos familiares y la violencia filioparental) y La Carta Malacitana, entre otras.

Más información, aquí.