SEMINARIO INTERNACIONALPicasso y las artes aplicadas


Operario soldando La femme à la clef (La Taulière) delante de Picasso en La Californie, Cannes, 1957. Fotografía de David Douglas Duncan© RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)/Imagen RMN-GP © David Douglas Duncan © Sucesión Pablo Picasso, Vegap, Madrid, 2022.

Seminario internacional

Picasso y las artes aplicadas

Textiles, cerámica, joyería, mobiliario, moda, vidriería, papel pintado y elementos arquitectónicos, entre otras manifestaciones artísticas comúnmente diseñadas por su utilidad y uso en la vida diaria han sido y siguen siendo campos de experimentación para muchos creadores. Pablo Picasso destaca entre ellos.

¿Sigue vigente el clásico debate entre las llamadas alta y baja cultura? ¿En qué términos se llevan a cabo las colaboraciones entre artistas y artesanos en la producción de objetos seriados? ¿hasta qué punto estas exclusivas obras de arte se conciben para ser utilizadas?

Poniendo la atención en cuestiones genéricas y en casos concretos, el objetivo de este seminario es dar a conocer con mayor precisión el interés de Pablo Picasso y de otros artistas por la obra seriada y abordar las problemáticas derivadas de la relación entre el convencional arte del museo y las artes aplicadas en nuestros días.

Curso organizado con el Museo Picasso Málaga y dirigido por Pepe Karmel, profesor de Historia del Arte de la New York University.

Inscripción gratuita
Fecha:
17 y 18 de noviembre de 2022
Lugar: Auditorio del Museo Picasso Málaga

MÁS INFO

Programa

JUEVES 17 NOVIEMBRE

SESIÓN 1
¿Artes populares para el pueblo? El giro del antagonismo entre alta y baja cultura
10:30
Bienvenida

Diego Vera. Director general, Fundación General de la Universidad de Málaga.
Pepe Karmel. Profesor, Departamento de Historia del Arte, New York University.
José Lebrero Stals. Director artístico, Museo Picasso Málaga.

11:00
¿Cuándo hay culturas populares y quiénes lo deciden?

Néstor García Canclini. Profesor Distinguido, Universidad Autónoma Metropolitana de México e Investigador Emérito, Sistema Nacional de Investigadores.

11:40
La mejor alta cultura es la baja cultura

Will Gompertz. Director Artístico, Barbican Centre, Londres.

12:00
De cómo las nociones de autenticidad y originalidad resisten a las distinciones entre lo selecto y lo popular

Alberto Luque. Profesor de Historia del Arte, Universidad de Lérida.

12:20
La unión de la alta y la baja cultura: los elementos decorativos del cubismo

Claire Le Thomas. Investigadora independiente, París.

12:40
Pausa
13:00
Debate
SESIÓN 2
¿Quién ha hecho esto? El que piensa y el que ejecuta. La idea y la forma
17:00
Objeto e imagen. la cerámica de Picasso: conceptos, métodos de trabajo, motivaciones

Salvador Haro. Catedrático de Bellas Artes, Universidad de Málaga.
Harald Theil. Historiador del arte y comisario, Toulouse.

17:40
Y el tapiz se hizo arte moderno

K.L.H. Wells. Profesora asistente de Historia del Arte, University of Wisconsin-Milwaukee.

18:00
Reconstrucción 3D del último proyecto monumental de Picasso

Kamila Oles. Investigadora, Open Virtual Worlds research group, School of Computer Science, University of St Andrews y Jefa de Digital Cultural Heritage, Smart History.

18:20
Auteur y artiste, opiniones divergentes: la colaboración entre Picasso y François Hugo

Clare Finn. Investigadora independiente, Londres.

18:40
Pausa
19:00
Debate

VIERNES 18 NOVIEMBRE

SESIÓN 3
¿Artes aplicadas en el siglo XXI?
10:30
Picasso, artesanía y producción en masa

Pepe Karmel. Profesor, Departamento de Historia del Arte, New York University.

11:10
Gabriel Chaile y la ingeniería de la necesidad

Gabriel Chaile. Artista, Tucumán.

11:30
Artesanía innovadora aplicada a la escultura. La Fundición Capa

Fernando Capa. Director General, Eduardo Capa, S.A., Arganda del Rey.

11:50
Pausa
12:10
Del tapiz al arte contemporáneo. Una aproximación a un caso singular

Lala de Dios. Investigadora independiente, Madrid.

12:30
¡Cuánto río allá arriba!

Asunción Molinos Gordo. Investigadora y artista visual.

12:50
Debate y conclusiones

Correo electrónico: artesaplicadas@mpicassom.org
Teléfonos: 951 952 639 / 744 622 356